Objetivos: - Evaluar, valorar y diagnosticar las alteraciones de la deglución, audición, voz, habla, lenguaje y comunicación en adultos, adolescentes y población infantil. - Diseñar, aplicar y valorar planes de intervención, rehabilitación y tratamientos logopédicos, usando el repertorio de técnicas y procedimientos disponibles en adultos, adolescentes y niños, dentro de un marco interdisciplinar. - Adquirir las habilidades necesarias para el adecuado ejercicio profesional, tanto en el manejo del paciente como en la transmisión de información y asesoramiento a sus familiares. - Emplear instrumentos y técnicas de evaluación y diagnóstico para la identificación de los trastornos de la deglución, audición, voz, habla y lenguaje. - Elaborar informes de evaluación, de seguimiento y de alta de los pacientes tratados. - Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para realizar investigaciones y publicaciones en el campo de la Logopedia.
Requisitos: El alumno deberá estar en posesión del Título de Graduado o Diplomado Universitario en Logopedia y logopedas colegiados o habilitados en los Colegios Oficiales de Logopedia. Se presentará junto a la solicitud un currículum actualizado y la documentación acreditativa correspondiente. El proceso de Admisión en los programas del Hospital San Vicente se puede llevar a cabo durante todo el año, si bien la inscripción está supeditada a la existencia de plazas vacantes. El proceso de Admisión, no conlleva coste para el candidato ni compromiso alguno sino se formaliza la reserva de plaza
A quién va dirigido: Podrán acceder al Máster los grados y diplomados universitarios en logopedia así como los logopedas colegiados o habilitados en los Colegios Oficiales de Logopedia., que deseen formarse y especializarse en la intervención con pacientes con daño cerebral adquirido y que deseen una formación complementaria especializada o un reciclaje formativo mediante la actualización de los conocimientos teórico-prácticos aportados.
Bolsa de Trabajo en Hospital San Vicente y en grupo Vitalia.
¡Consulta todos los descuentos disponibles en nuestra página web!
ver información adicional
|
MÓDULO I: MARCO CONCEPTUAL DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO (10 horas)
1. Definición general de Daño Cerebral. Concepto básico.
2. Tipos de lesiones: ACV, TCE, tumores cerebrales, enfermedades degenerativas y tóxico metabólicas.
3. Fases de la rehabilitación: crítica, aguda y subaguda.
4. Criterios de pronóstico y recuperación.
5. Consecuencias del Daño Cerebral: secuelas cognitivas, afectivas y emocionales.
6. Mecanismos de afrontamiento y de apoyo: ayudas económicas, sociales y laborales.
7. Aspectos legales y forenses. Confidencialidad y protección de datos.
MÓDULO II: FUNDAMENTOS NEUROLÓGICOS DE LA LOGOPEDIA (10 horas)
1. Bases neurobiológicas del lenguaje.
2. Desarrollo ontogénico del Sistema Nervioso y Plasticidad Neural.
3. Neurobiología de la audición.
4. Exploración del Sistema Nervioso.
5. Bases anatómicas y funcionales del sistema fonatorio.
6. Organización neurosensorial del habla y la audición.
MÓDULO III: ABORDAJE NEUROCOGNITIVO EN LOGOPEDIA (30 horas)
1. Presentación ejercicios de I, II, II grado.
2. Un marco teórico neurocognitivo: del ejercicio a la teoría y de la teoría al ejercicio. Los tres principios básicos: cuerpo como superficie receptora capaz de fragmentarse movimiento como medio para conocer-recuperación como aprendizaje en condición patológica.
3. Interpretación de las patologías a partir de los distintos elementos motores, sensitivos, cognitivos y lingüísticos.
4. Instrumentos básicos del ejercicio: pregunta-hipótesis perceptiva-verificación.
5. La imagen mental: imagen visual y motora.
6. Lenguaje no verbal gestual: el gesto familiar y el gesto no familiar. ¿En qué ocasiones el logopeda debería interesarse por el lenguaje gestual? Breve excursión por las alteraciones práxicas que afectan a la comunicación y propuestas de rehabilitación desde el marco neurocognitivo.
MÓDULO IV: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO BOBATH (20 horas)
1. Concepto Bobath. Objetivos del curso.
2. Valoración e interpretación logopédica de los trastornos del niño con P.C.
3. Desarrollo sensoriomotor del niño.
4. Clasificación de P.C.
5. Materiales de tratamiento, adaptaciones y ayudas técnicas.
6. Análisis y facilitación del movimiento normal.
7. Demo 1: Observación video valoración, tratamiento y puesta en común.
8. Desarrollo oro-senso-motor del niño.
9. Análisis y facilitación del movimiento normal.
10. Demo 2: Observación video valoración, tratamiento y puesta en común.
11. Análisis y facilitación del movimiento normal.
12. Conclusiones.
MÓDULO V: TRASTORNOS DE LA DEGLUCIÓN (10 horas)
1. Control neurológico de la deglución.
2. Anatomía y fisiología de la deglución.
3. Fases de la deglución y la masticación. Mecanismos implicados.
4. Trastornos funcionales de la deglución.
5. Vías alternativas de nutrición.
6. Evaluación de la ingesta alimentaria por vía oral (MEC V-V).
7. Exploración instrumental con pruebas complementarias.
8. Rehabilitación funcional de la disfagia neurógena.
9. Adaptación de la alimentación en disfagias. Dieta progresiva.
MÓDULO VI: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN DAÑO CEREBRAL (10 horas)
1. Neuroanatomía de los procesos cerebrales.
2. Especialización hemisférica y localización cerebral.
3. Procesos psicológicos básicos.
4. Evaluación neuropsicológica.
5. Intervención sobre las alteraciones cognitivas, afectivas, conductuales y comportamentales.
6. Asesoramiento y terapia familiar.
MÓDULO VII: TRASTORNOS DEL MECANISMO CENTRAL DEL LENGUAJE (10 horas)
1. Componentes neurológicos del lenguaje.
2. Modelo de funcionamiento.
3. Clasificación de las afasias y trastornos asociados.
4. Alexia, agrafía y acalculia afásicas.
5. Evaluación clínica de las afasias.
6. Metodologías de rehabilitación.
MÓDULO VIII: CONTROL NEUROMOTOR DEL HABLA (10 horas)
1. Sistemas de integración motora del cerebro.
2. Síndromes clínicos del habla: las disartrias.
3. Exploración de los mecanismos motores del habla.
4. Diagnóstico diferencial.
5. Clasificación de las disartrias.
6. Aproximaciones terapéuticas en el tratamiento de las disartrias.
7. Intervención logopédica en los diferentes tipos de disartrias.
8. Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAACs).
MÓDULO IX: CURSO BÁSICO DE BASALE STIMULATION® (20 horas)
MÓDULO X: TRASTORNOS MOTORES DEL HABLA EN LA INFANCIA (10 horas)
1. Trastornos motores del habla congénitos: parálisis cerebral, paresia suprabulbar infantil y distrofia muscular.
2. Diagnóstico de los trastornos neurológicos. Reflejos primitivos, orales y faríngeos.
3. Evaluación de la masticación y deglución. Alimentación modificada.
4. Apraxia del habla infantil.
5. Trastornos de la fluidez del habla.
MÓDULO XI: CURSO INTRODUCTORIO AL MODELO AFFOLTER (15 horas)
1. Teoría del modelo Affolter.
2. Percepción y manejo del objeto.
3. Modelo de desarrollo táctil-cinestésico.
4. Fundamentos teóricos: el modelo de raíz.
5. Trastornos perceptivos y patrones de comportamiento.
6. Guía táctil-cinestésica: sencilla y asistencial.
7. Aspectos generales para proporcionar mejor información.
8. Elección de la tarea adecuada.
MÓDULO XII: TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN LA INFANCIA (10 horas)
1. Alteraciones secundarias a Daño Cerebral.
2. Retraso simple del lenguaje.
3. Afasia infantil adquirida.
4. Trastorno específico del lenguaje (Disfasia).
5. Trastornos de la lectoescritura (Dislexia, Disgrafia y Discalculia).
6. Evaluación, Diagnóstico e Intervención en los Trastornos del Lenguaje.
7. Asesoramiento y Orientación Familiar.
MÓDULO XIII: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN DEMENCIAS (10 horas)
1. Definición de demencia.
2. Signos y síntomas de la demencia.
3. Características clínicas de las diferentes fases de la demencia.
4. Clasificación de las demencias.
5. Diagnóstico diferencial.
6. Intervención logopédica en los trastornos de la deglución.
7. Intervención logopédica en los trastornos de la comunicación.
MÓDULO XIV: ABORDAJE INTERDISCIPLINAR: ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL (15 horas)
1. Cuidados de Enfermería:
a. Exploración física de la función respiratoria y del estado nutricional.
b. Valoración funcional: tipo de movilidad, nivel de dependencia en las ABVD, disfagia y trastornos psicológicos.
c. Intervención y tratamiento: sistema respiratorio, traqueostomía y nutrición enteral por sonda.
2. Rehabilitación Fisioterápica:
a. Valoración y tratamiento del tono, la postura y la marcha.
b. Fisioterapia orofacial: trastornos en la deglución y la mímica.
c. Fisioterapia respiratoria: valoración, objetivos y protocolos de intervención.
d. Ayudas técnicas.
3. Terapia Ocupacional Neurológica:
a. Modelos de intervención.
b. Evaluación Funcional y Ocupacional.
c. Técnicas de Intervención Ocupacionales.
d. Nuevas Tecnologías.
MÓDULO XV: VENDAJE NEUROMUSCULAR (TAPPING) (15 horas)
1. Anatomía y fisiología muscular.
2. Concepto del método Tapping.
3. Técnicas de aplicación del vendaje.
4. Efectos terapéuticos.
5. Cuidados de aplicación.
6. Indicaciones y contraindicaciones.
7. Aplicación del vendaje en terapia miofuncional.
MÓDULO XVI: CURSO INTRODUCTORIO AL CONCEPTO “CASTILLO MORALES” (15 horas)
1. Definición del Concepto: objetivo y técnica de aplicación.
2. Esquema de la función.
3. Terapia de la regulación orofacial: definición y objetivo.
4. Esquema de Brodie.
5. Músculos de la mímica y masticadores.
6. Zonas motoras.
7. Aplicación del método.
ver temario completo
|
Objetivos: - Conocer la evolución de la educación especial a lo largo de la historia.- Saber como se organiza funcionalmente la educación especial.- Aprender las diferentes modalidades de ...
Objetivos: Entre los objetivos de nuestro Especialista en Atención Temprana + Titulación Universitaria (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) ...
Objetivos: - Conocer la evolución de la educación especial a lo largo de la historia.- Saber como se organiza funcionalmente la educación especial.- Aprender las diferentes modalidades de ...
Objetivos: -Conocer los fundamentos teóricos de la intervención temprana en lenguaje, tomando como base, las aportaciones de las teorías evolutivas y del desarrollo, y los fundamentos de la ...
Objetivos: El objetivo que persigue el desarrollo motriz es favorecer el dominio del movimiento corporal para facilitar la relación y comunicación que el niño va a establecer con los demás, el mundo ...
Objetivos: Alcanzar tus metas mediante un aprendizaje ameno y flexible en Logopedia con nuestro Master o Postgrado Online Postgrado en Atención y Estimulación Temprana (Triple Titulación + 8 ...
Objetivos: "Conocer este sistema de comunicación,Conocer las discapacidades que afectan a las personas que se comunican de esta forma.Profundizar en el estudio del lenguaje de signos centrándose en ...
El desarrollo del lenguaje en los niños es fundamental en los primeros años de vida de todas las personas, por ello el Curso Experto en Detección y Diagnóstico de Patologías del Habla y el Lenguaje ...
Para la realización de nuestro Curso Profesional Online Experto en Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS) tenemos facilidades a ...
Si estás pensando en realizar un Master o Postgrado Online de Logopedia para poder desarrollar tu carrera profesional, Euroinnova te ofrece la mejor formación online en Logopedia homologada. Podrás ...
Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies