En estos momentos el curso no está disponible
Resumen del máster
Objetivos: El objetivo general de el máster en Innovación y Emprendimiento es proporcionar a los estudiantes una visión estratégica sobre el proceso de innovación, fomentando el desarrollo de habilidades y competencias directivas, a través de la profundización en las técnicas aplicables para la maximización de resultados en las distintas áreas funcionales de la organización.
El plan de estudios de el máster en Innovación y Emprendimiento está diseñado para alcanzar los siguientes objetivos específicos:
Analizar y formular estrategias de mejora o cambio en la gestión y dirección de la empresa aplicando la innovación
Implementar las estrategias previamente definidas, tomando las decisiones más correctas para alcanzar los objetivos
Desarrollar habilidades directivas y técnicas para ser agente del cambio en las organizaciones.
Realizar un Plan de Innovación aplicable a la actividad profesional
Formar un esquema de creación y aplicación de la innovación dentro de una organización
Requisitos: 1. Condiciones previas de admisión
2. Solicitud de admisión
3. Entrevista personal
4. Carta de motivación
5. Evaluación Comité de Admisiones
6. Matriculación
Temario completo de este curso
Bloque 1. Innovación
1.1. Pensamiento creativo y Design Thinking
A lo largo de este módulo, estudiarás las principales fuentes de innovación, los principales esquemas formales que facilitan los procesos de innovación, así como verás cómo facilitar la innovación dentro de las organizaciones. Tratarás, específicamente, el originado por el pensamiento creativo y sus implicaciones sobre la innovación, y los requerimientos de cambio sobre las organizaciones y el management.
1.2. Estrategia de la innovación
La asignatura aborda el reto de la innovación desde una perspectiva multidimensional. En primera instancia, se evaluará el rol del innovador (en su doble vertiente personal y como líder) en el contexto corporativo, así como también las palancas de innovación en las organizaciones, tanto en su parte de proceso como de ejecución. El eje principal del contenido es el análisis pormenorizado de casos reales de empresas que, por diversas causas, destacan por su estrategia innovadora.
1.3. Gestión de la innovación
El objetivo de este módulo es dotarte del conocimiento y las habilidades necesarias para gestionar todos los aspectos de la innovación, en cualquier tipo de empresa u organización, como plataforma para conseguir su crecimiento a partir de ventajas competitivas diferenciales y sostenibles que les permitan, no sólo adaptarse a las tendencias de la nueva economía global, sino liderarlas e incluso influir en ellas.
1.4. Innovación en productos y servicios
Con el paso del tiempo, los hábitos y necesidades de los consumidores han evolucionado y lo siguen haciendo continuamente. Como consecuencia, la estrategia y los objetivos de las empresas deben adaptarse. La llegada de las redes sociales conjuntamente con la necesidad de adaptarse al entorno de crisis existente, ha acrecentado los desafíos a los que se enfrentan las compañías. Éstos desafíos suponen nuevos planteamientos, en temas de gestión de la creatividad o desarrollo de fórmulas para nuevas propuestas de productos, servicios e, incluso, modelos de negocio. A lo largo de este módulo verás los retos y oportunidades que presenta el entorno actual, las metodologías y herramientas de gestión, y los conceptos básicos de la cadena de valor, entre otros.
1.5. Innovación en procesos
En los últimos años la “filosofía ágil” se ha incorporado a la gestión de la innovación especialmente en el sector del software informático. Sin embargo, la adopción de los principios y valores son extrapolables a todos los sectores y permiten desarrollar proyectos en los que la prioridad es el time to market y, también, los proyectos de “innovación de procesos” tienen que considerar su time to market. El objetivo de este módulo es que conozcas e incorpores una visión sistémica de las implicaciones que suponen las innovaciones de procesos en la organización. En éste módulo verás temas como el Design Thinking aplicado al campo de la innovación, la innovación ágil como filosofía y el uso del Value Stream Mapping, entre otros.
Bloque 2. Emprendimiento
2.1. Liderazgo y gestión del cambio
Las empresas afrontan un cambio de paradigma: la globalización, las nuevas tecnologías, el empuje de las economías emergentes, y las nuevas tendencias sociales, están modificando el entorno competitivo. Como respuesta, las organizaciones se ven obligadas a adaptarse si quieren sobrevivir y, para ello, es necesario cambiar. Así, en este contexto se verán temas como los nuevos paradigmas económicos, el liderazgo en el marco del cambio y las nuevas formas de organización, entre otros.
2.2. Creando nuevos modelos de negocio
Los modelos de negocio son una de las áreas donde se está produciendo más innovación gracias a los avances tecnológicos. Nuevos modelos de negocio, impulsados por nuevas organizaciones, que están modificando la forma en que se compite en muchos sectores. En este módulo verás las conexiones del modelo de negocio con la estrategia corporativa y la innovación aplicada. Asimismo, pondrás en práctica herramientas de análisis y construcción de modelos de negocio.
2.3. Gestión del talento
El talento en el siglo XXI será uno de los elementos diferenciadores en un mundo cada vez más globalizado. La mayoría de los trabajos más demandados en diez años, ni tan siquiera existen en la actualidad, por lo que las capacidades de adaptación, innovación, y reinvención van a ser diferenciales. El objetivo es que al final del módulo conozcas las capacidades más diferenciales en el mundo de la innovación y que dispongas de una serie de herramientas para evaluarlas y conocerlas.
2.4. Product Management y Growth Hacking
El Product Manager (PM) en uno de los roles claves en una empresa tecnológica. Es el máximo responsable del producto en organizaciones donde el producto lo es todo. Su función es mucho más compleja y transversal que la del PM clásico de los departamentos de marketing de empresas de consumo. Asimismo, otro de los roles claves dentro de las startups tecnológicas es el de los equipos de crecimiento o Growth (también denominados Growth Hackers). Son los responsables del desarrollo de los canales de adquisición de tráfico y de crear los mecanismos de retención de los usuarios para lograr crecimientos sólidos. Así, alguno de los temas que verás a lo largo de este módulo son los roles de un Product Manager y un equipo de Growht en una startup, las competencias y capacidades necesarias para ejercer ambos roles, las principales técnicas de gestión de un producto tecnológico y el proceso de implementación de una estrategia Growth Hacking, entre otros.
2.5. Business Plan y Financiación de start-ups
El espíritu emprendedor está hoy en el ADN de cualquier empresa que quiera crecer, diversificarse y expandirse, en caso contrario el mercado se encargará de “fagocitarla”. Las grandes empresas han desarrollado costosos programas relacionados con la innovación con el fin de despertar entre sus filas, a esos emprendedores ocultos que las ayudarán a salir de la zona de confort e ir por más. A lo largo de este módulo profundizarás en temas como la estructura de un Business Plan, el proceso de financiación y el perfil y competencias del emprendedor, entre otros.
Trabajo Fin de Máster
El objetivo fundamental del Trabajo Fin de Máster es que trabajes sobre un proyecto grupal que te permita poner en práctica todos los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster. Más allá de una actividad académica o de aprendizaje, es una oportunidad de vincular la formación a la realidad económica y empresarial.
Actividades adicionales
Taller: Metodologías Agile Scrum y Kanban
El objetivo de este Taller es que los alumnos aprendan de forma práctica los fundamentos de Scrum, el framework Agile más exitoso, y los principios básicos del uso de tableros Kanban, la herramienta Agile más utilizada y poderosa.
Taller: Cómo trabajar en remote
Diseñar un flujo de trabajo que te permita ser productivo trabajando en remoto desde cualquier otra ubicación.
‘Case studies’: Método del caso
La componente práctica del programa es indispensable y completa la formación teórica. Para ello, durante el curso se realizarán debates de temas de actualidad e interés en cada una de las asignaturas, simulaciones para la toma de decisiones aplicadas a situaciones reales o casos prácticos donde se analizarán, desde un punto de vista académico, los problemas planteados y las soluciones propuestas, así como los criterios tenidos en cuenta para llevarlas a cabo.
Webinars
La mayor parte de la formación se realiza de forma asíncrona, es decir, el intercambio de conocimiento se realiza a través de una plataforma que permite compartir textos escritos sin necesidad de que las personas estén conectadas al mismo tiempo.
Adicionalmente, en cada uno de los módulos se organizan sesiones síncronas o ‘webinars’, donde todos los participantes están conectados al mismo tiempo a través de una aplicación, lo que permite el intercambio de conocimiento en ‘tiempo real’.