Objetivos:Que los participantes adquieran las competencias, es decir, los conocimientos, habilidades y actitudes, necesarias para desempeñar sus funciones, en relación con la prevención, adopción de medidas de carácter técnico y organizativo tendente
Objetivos: Con este curso, se pretende que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para: -Detectar si una instalación está afectada o no por la Directiva ATEX -Realizar la clasificación de zonas en emplazamientos sencillos -Realizar la evaluación del riesgo de explosión - Elaborar el documento ATEX exigido por el R.D. 681/2003.
adae
ver información adicional
|
Unidad Didáctica 1: Introducción a las atmósferas explosivas
Introducción y objetivos
1. ¿Cuándo aplica ATEX? Tipos de emplazamientos
1.1. Concepto de atmósferas explosivas
1.2. Reacciones de oxidación
1.3. Definición de atmósfera explosiva
1.4. Clases de emplazamientos
2. Procedimiento
2.1. Introducción
2.2. Utilidades
2.3. Procedimiento de seguridad contra explosiones
3. Sectores industriales con mayor riesgo de explosión
Unidad Didáctica 2: Normativa de aplicación
Introducción y objetivos
1. Identificación de los requisitos incluidos en el Real Decreto 681/2003
1.1. Introducción
1.2. Requisitos del Real Decreto 681/2003
1.3. Prevención de explosiones y protección contra las mismas
1.4. Evaluación de los riesgos de explosión
1.5. Mantenimiento y supervisión de los ambientes de trabajo potencialmente peligrosos en condiciones seguras de trabajo
1.6. Coordinación de medidas de seguridad cuando se lleven a cabo simultáneamente trabajos realizados por distintas empresas en aquellos lugares potencialmente peligrosos con posible formación de atmósferas explosivas
1.7. Aplicación de medidas mínimas de seguridad, organizativas y técnicas, en aquellas áreas clasificadas
1.8. Clasificación en zonas de aquellas áreas en las que puedan formarse atmósferas explosivas
1.9. Elaboración y mantenimiento del documento de protección contra explosiones
2. Selección de equipos, aparatos y sistemas de protección
2.1. Introducción
2.2. Marcado de equipo
2.2.1. Marcado de conformidad
2.2.2. Marcado Normativo
2.3. Manual de instrucciones
Unidad Didáctica 3: Clasificación de zonas ATEX
Introducción y objetivos
1. Determinación del tipo y extensión de zonas donde pueden generarse atmósferas explosivas
1.1. Clasificación de emplazamientos con riesgo debido a la presencia de gases o vapores inflamables o nieblas peligrosas
1.1.1. Introducción
1.1.2. Metodología
1.1.3. Ejemplos de clasificación de emplazamiento
1.1.4. Ejemplo de fuentes de Escape
1.1.5. Ejemplo de Cálculos de Tasas de Escape
1.1.6. Consideraciones para el diseño de sistemas de ventilación artificial (forzada mediante ventiladores extractores o impulsores)
1.1.7. Evaluación del grado de ventilación y su influencia en el emplazamiento peligroso
1.1.8. Evaluación del tiempo de permanencia t
1.1.9. Estimación del grado de ventilación
1.1.10. Ejemplos de cálculos para determinar el grado de ventilación
1.2. Clasificación de emplazamientos con riesgo debido a la presencia de atmósferas explosivas de polvo y capas de polvo
1.2.1. Introducción
1.2.2. Metodología
1.2.3. Ejemplo de clasificación
1.2.4. Ejemplo nº 1
1.2.5. Ejemplo nº 2
1.2.6. Ejemplo nº 3
1.2.7. Ejemplo nº 4
1.3. Clasificación de emplazamientos con riesgos significativos correspondientes a cabinas de pulverización para la aplicación de materiales de recubrimiento orgánicos líquidos
1.3.1. Introducción
1.3.2. Definiciones
1.3.3. Riesgos más significativos
1.3.4. Metodología
1.3.5. Ejemplos de clasificación de emplazamientos
1.4. Clasificación de emplazamientos con riesgos significativos correspondientes a cabinas de pulverización para la aplicación de materiales de recubrimiento orgánico en polvo
1.4.1. Introducción
1.4.2. Definiciones
1.4.3. Riesgos más significativos
1.4.4. Metodología
Unidad Didáctica 4: Evaluación del riesgo de explosión
Introducción y objetivos
1. Desarrollo de la metodología a llevar a cabo
1.1. Introducción
1.2. Principales metodologías: métodos cualitativos y métodos cuantitativos
1.2.1. Métodos cualitativos
1.2.2. Métodos cuantitativos
1.2.3. Metodologías generales
1.2.4. Método SEPTRI
1.2.5. Método Fine
1.2.6. Método del INSHT
1.2.7. Método HRN
1.2.8. Método MESERI
1.2.9. Método GRETENER
1.2.10. Otros métodos
Unidad Didáctica 5: Elaboración del documento de protección contra explosiones
Introducción y objetivos
1. ¿Cuándo hay que elaborar el DPCE?
2. Contenido mínimo a incluir en el documento ATEX
2.1. Introducción
2.2. Evaluación de los riesgos de explosión
2.3. Medidas preventivas
2.4. Zonas clasificadas y medidas adoptadas
2.5. Diseño, uso y mantenimiento adecuado y equipos de trabajo
2.6. Otros aspectos complementarios
2.7. Índice tipo del documento de protección contra explosiones
2.8. Ejemplos de un documento de protección contra explosiones
2.8.1. Objeto y alcance del documento
2.8.2. Datos generales de la empresa
2.8.3. Descripción de los procesos y de las actividades de la empresa
2.8.4. Evaluación de los riesgos de explosión
2.8.5. Clasificación de zonas
2.8.6. Medidas adoptadas (técnicas y organizativas) para evitar el riesgo derivado de la formación de atmósferas explosivas
2.8.7. Coordinación de las medidas de protección contra explosiones
2.8.8. Cumplimiento de las exigencias del Real Decreto 1215/1997
ver temario completo
|
Objetivos: El posgrado proporciona una formación técnica y especializada en el ámbito del desarrollo de servicios y aplicaciones de seguridad. La enseñanza combina la adquisición de una base teórica ...
Al asistir a este curso aprenderá la aplicación de programar para iPhone y iPad y AppleWatch escribidas de lenguaje nativo (Swift) y publicarlos sobre la App Store. Después del curso, usted podrà: ...
Ser desarrollador de aplicaciones móviles, con Tokio es…• Tener como único límite la imaginación: el mercado de las apps es ya un nicho imparable.• Ser experto en desarrollo de aplicaciones móviles ...
Preparación y tratamiento de materias primas y productos químicos. La IUPAC Identificación y control de materias químicas. Instrumentos, aparatos, equipos. ...
Contenidos: Tema 1. Producto químico. Definición y clasificación. Tema 2. Productos de limpieza y desinfección. Tema 3. Normas básicas para su utilización. ...
A quién va dirigido: Todos aquellos trabajadores que deseen profundizar en el ámbito de la planta química y los distintos procesos de preparación y tratamiento de materias primas y productos químicos.
UD1. Producto químico. Definición y clasificación 1.1 Definición de producto químico. 1.2 Clasificación de productos químicos. 1.3 Etiquetado de ...
Conocer los diferentes productos de limpieza y utensilios para llevar a cabo la limpieza del mobiliario. Saber qué máquinas pueden utilizarse para limpiar.Adquirir habilidades en la limpieza de ...
Con este curso adquirirás todos los conocimientos necesarios para correcta limpieza en colegios (normas, maquinaria, productos, etcl). Objetivos: Aprender las normas básicas de utilización de los ...
¿Quieres formarte para el uso de biocidas tipo 4 en la Industria Alimentaria? Este curso ha sido diseñado con el objetivo de capacitar a profesionales para realizar adecuadamente tratamientos con ...
Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies