Lectiva.com incluye en su variada oferta formativa el curso de Validación de Métodos de Medición y Ensayo - Nivel II, un plan docente diseñado e impartido por el centro formativo Técnicas de Control Metrológico. Se trata de un ciclo formativo, de metod...
Objetivos: • Optimizar las pruebas estadísticas para validar los métodos de ensayo con múltiples factores de influencia: niveles, analistas, equipos, tiempo, matrices, ambiente, etc. • Determinar la influencia de la muestra en los resultados de ensayo, heterogeneidad, efecto matriz • Establecer la relación funcional del sesgo y la precisión con los puntos o niveles de realización de los ensayos • Planificar, realizar e interpretar pruebas de robustez de los métodos de ensayo • Definir el análisis estadístico en ensayos destructivos o no repetibles • Evaluación de los métodos de ensayo cualitativos dicotómicos (pasa/no pasa, presencia/ausencia, positivo/negativo) • Evaluación de los métodos de ensayo ordinales
Requisitos: Conocimientos básicos de estadística y validación de métodos. Se recomienda haber realizado el curso Validación de Métodos de Medición y Ensayo Nivel I.
A quién va dirigido: Laboratorios de ensayos de cualquier sector que les apliquen los requisitos de la norma ISO/IEC 17025 relativos a la validación de métodos de ensayo. Personas que desempeñan sus funciones en el ámbito de los laboratorios de ensayo, responsables técnicos, de calidad, analistas, técnicos, etc. con conocimientos básicos de estadística y validación de métodos.
Para paises latinoamericanos, visita nuestra web para consultar precio en dólares
Curso hasta 100% Bonificable. TCM puede realizar los trámites de la bonificación.
IN COMPANY: solicita información.
VIDEO-CONFERENCIA: todos nuestros cursos Presenciales incluyen alumnos que acceden por este medio,
ver información adicional
|
Contenidos:
VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ENSAYO USANDO DOE
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE EXPERIMENTOS DE VALIDACIÓN DE UN MÉTODO: ANOVA’S
CÁLCULO DEL NÚMERO DE PRUEBAS PARA LA VALIDACIÓN DE MÉTODOS
ESTIMACIÓN DE OTROS EFECTOS: EFECTO MATRIZ, RELACIONES: NIVEL-SESGO Y NIVEL-PRECISIÓN
COMPARACIÓN DE MÉTODOS
VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ENSAYO DESTRUCTIVOS O NO REPETIBLES
DISEÑO Y ANÁLISIS DE EXPERIMENTOS PARA EVALUAR LA ROBUSTEZ DEL MÉTODO
VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ENSAYO CUALITATIVOS DICOTÓMICOS
VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ENSAYO CUALITATIVOS ORDINALES
ver temario completo
|
Lectiva.com incluye en su variada oferta formativa el curso de Validación de Métodos de Medición y Ensayo - Nivel II, un plan docente diseñado e impartido por el centro formativo Técnicas de Control ...
Objetivos: Cómo aplicar las técnicas estadísticas para validar los métodos de medición y ensayo cuantitativos cumpliendo los requisitos de la norma ISO 17025.Cómo evaluar el sesgo y la precisión ...
Objetivos: Qué es, cómo y por qué CALIBRAR Y VERIFICAR los equipos de medida. Cómo establecer y aplicar los criterios de aceptación de los equipos.Qué significa y de dónde procede la incertidumbre ...
Objetivos: Aprender los conocimientos de estadística necesarios para asegurar la calidad de las medidas realizadas por el laboratorio cumpliendo los requisitos técnicos de la norma ISO 17025.• ...
Objetivos: Cómo aplicar las técnicas estadísticas para validar los métodos de ensayo cuantitativos y cualitativos cumpliendo los requisitos de la norma ISO 17025. Cómo evaluar las características ...
Objetivos: Qué es, cómo y por qué CALIBRAR Y VERIFICAR los equipos de medida. Cómo establecer y aplicar los criterios de aceptación de los equipos.Qué significa y de dónde procede la incertidumbre ...
Objetivos: Cómo desarrollar las pruebas experimentales y recoger la información necesaria para evaluar las contribuciones a la incertidumbre.Cómo evaluar la incertidumbre de las medidas ...
Objetivos: Cómo evaluar la incertidumbre en las medidas instrumentales directas y en las calibraciones internas de los equipos de medida aplicando la Guía GUM.Cómo determinar la adecuación de los ...
Objetivos: • Qué es, cómo y por qué CALIBRAR Y VERIFICAR los equipos de medida. • Cómo establecer y aplicar los criterios de aceptación de los equipos.• Qué significa y de dónde procede la ...
Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies