Objetivos: Adquirir o consolidar conocimientos para la toma de decisiones financieras óptimas.Conocer el funcionamiento de los mercados financieros.Dominar los instrumentos, herramientas y metodología financieros para mejorar la gestión de las fina...
Sé un líder en conocimientos administrativos con este extenso curso presencial. Aprenderás sobre contabilidad 2008, cuentas, asientos, introducción a Contaplus, introducción y documentos de facturación 2008 e inicio a Facturaplus. También te enseñarán sobre cálculos de nóminas 2008 y Nominaplus. Tiene como único requisito indispensable ser residente en España.
Temario completo de este curso
Contenido Fundamentos de contabilidad Estudio de los
conceptos básicos de contabilidad, hechos contables, elementos
patrimoniales, documentos contables, método de la partida doble.
1.
Introducción a la contabilidad Se estudia el origen y la
función de la contabilidad como medio de control de los resultados de una
empresa.
2. Hechos contables permutativos Concepto de
sujeto contable y de ejercicio económico. Estudio de los hechos contables
permutativos.
3. Hechos contables aumentativos y disminutivos Concepto
de cuenta corriente y de cheque, albarán y factura. Estudio de los hechos
contables aumentativos y disminutivos.
4. Hechos contables mixtos Concepto
de letra de cambio. Estudio de los hechos contables mixtos aumentativos y
disminutivos.
5. Clasificación de los hechos contables Repaso
de los distintos tipos hechos contables mediante la realización de varios
ejercicios.
6. Las cuentas Concepto, composición y uso de
las cuentas contables.
7. Los balances Concepto y uso de
los balances de sumas y saldos y del balance de situación.
8.
Regularización y cierre Estudio del proceso de regularización
y cierre contable. Uso de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Contabilidad
general
Se estudia la contabilidad desde un punto de vista
general viendo los aspectos más relevantes como las teorías del cargo y el
abono, cómo llevar los libros diario y mayor, las cuentas anuales y la
regularización y cierre del ejercicio.
1. Conceptos
fundamentales Profundización en distintos aspectos del balance.
2.
Las cuentas. Debe y Haber Concepto de cuenta y funcionamiento del
cargo y el abono.
3. Clasificación de las cuentas Estudio
y clasificación de las cuentas y de los resultados de explotación.
4.
Hechos y asientos contables Profundización en el método de la
partida doble y en el concepto de asiento. Concepto de proveedor y
acreedor.
5. El ciclo contable. Libros Estudio del ciclo
contable y de los libros de contabilidad.
6. Libro de balances.
Tipos Estudio de los distintos tipo de balances y sus formatos.
7.
Asiento de apertura Estudio del asiento de apertura y su pase al
libro diario y al mayor a partir del balance de situación.
8.
Desglose del Activo Profundización en el estudio del balance de
situación, estructura y composición del activo.
9.
Desglose del Pasivo Profundización en el estudio del balance de
situación, estructura y composición del pasivo.
10.
Resultados. Pérdidas y Ganancias Estudio del resultado del
ejercicio y de la cuenta de pérdidas y ganancias.
11.
Regularización de resultados Ejemplo de regularización
contable.
12. Valoración inventario. Existencias Estudio
del inventario, tipos de inventarios y métodos de valoración.
13.
Amortizaciones Estudio de la amortización y métodos de cálculo.
14.
Aspectos contables de la amortización Estudio de los métodos
para contabilizar la amortización.
15. El ciclo contable Síntesis
del ciclo contable y ejercicio de asientos.
Plan General
Contable Estudio del nuevo Plan General Contable y de sus
cuentas.
1. Plan General Contable Introducción al Plan
General Contable, sus principios contables, estructura del Plan: Cuentas.
2.
Debe/Haber. Venta y cobros Repaso de algunos conceptos contables y
su aplicación al Plan General Contable. Apuntes de ventas y cobros
y cuentas relacionadas
3. PGC. Criterios de valoración Se
estudian los nuevos criterios de valoración del Nuevo Plan General
Contable.
4. Compras de mercaderías Estudio de la
operativa contable relacionada con la compra de mercaderías.
5.
Compras de inmovilizado. Gastos Estudio de la operativa contable
relacionada con la compra de inmovilizado.
6. Inventario.
Desglose Estudio del inventario y la normativa legal.
7.
Tipos de sociedades Estudio de los distintos tipos de sociedades.
8.
Amortizaciones Estudio de la operativa contable de las
amortizaciones.
9. Impuestos (I.V.A.) Estudio de la
operativa contable del I.V.A.
10. Subcuentas. Cómo crearlas Estudio
de la utilización y creación de subcuentas en el Nuevo Plan General
Contable.
11. Cuentas anuales. Balance Estudio de las
normas de elaboración de las cuentas anuales, en especial del Balance.
12.
Cuentas anuales. ECPN y EFE Estudio de las normas de elaboración de
las cuentas anuales, en especial el Estado de Cambios en el Patrimonio
Neto (ECPN), el Estado de Flujos de Efectivo (EFE) y la Memoria.
ContaPlus
Profesional Se estudia el programa de contabilidad ContaPlus, uno
de los más difundidos y utilizados. Este programa ofrece una forma cómoda,
rápida y eficiente de realizar el trabajo de contabilidad de una o varias
empresas (introducción de asientos, gestión de cuentas, creación de
distintos tipos de listados, etc.). Principalmente se describen las
opciones del programa generales en la contabilidad, que toda aplicación de
contabilidad debería tener, aunque también se ven otras opciones
disponibles que facilitan o que ayudan en el proceso contable, pero que no
son necesarias.
1. Introducción a ContaPlus Presentación
del programa de contabilidad informatizada ContaPlus. Se estudia el
entorno de trabajo del programa, describiendo sus principales elementos.
También se describe el modo de crear empresas para trabajar con ellas en
el programa, así como la gestión de usuarios en la aplicación.
2.
Subcuentas Se estudia el proceso de creación, modificación,
búsqueda y eliminación de subcuentas en el programa de contabilidad
informatizada ContaPlus.
3. Entrada de apuntes contables Se
describe la creación, modificación y eliminación de asientos en el
programa de contabilidad informatizada ContaPlus. Se explica la forma de
introducir los distintos apuntes en los asientos, así como los datos de
los mismos y las facilidades que ofrece la aplicación en este aspecto
(introducción de subcuentas, conceptos automáticos, cálculo automático de
impuestos, etc.).
4. Consultas de subcuentas Se estudian
las opciones en el trabajo con subcuentas en el programa de contabilidad
ContaPlus: ver e imprimir subcuentas, consultar saldos, ver el Mayor de
una o varias subcuentas, etc. También se explica la manera de instalar una
o varias impresoras en dicha aplicación, con el objeto de poder
utilizarlas para imprimir los listados e informes, y se describen los
distintos tipos de listados que puede generar el programa.
5.
Listados de Diario Opciones de configuración e impresión del libro
Diario en el programa de contabilidad ContaPlus. También se describen
otras utilidades del programa, como son la organización de ficheros, la
personalización del entorno de trabajo, la realización de copias de
seguridad de los datos introducidos o el trabajo con la agenda de
contactos.
6. Balance de sumas y saldos Se estudian las
opciones de la aplicación de contabilidad ContaPlus respecto a los
listados relativos al I.V.A. y respecto los distintos balances que se
pueden realizar para controlar y analizar la información contable. También
se describen algunas opciones adicionales del ContaPlus no imprescindibles
para la contabilidad: plan presupuestario, contabilidad analítica
(departamentos y proyectos), inventario y cheques.
7. Balance y
cierre Características del programa de contabilidad ContaPlus
relativas a la configuración de las cuentas anuales: pérdidas y ganancias,
balance de situación, estado de cambios en el patrimonio neto y cierre del
ejercicio. Descripción de los conceptos básicos necesarios para
entender el proceso de facturación de una empresa. Se analizan todos los
pasos y documentos que se utilizan en la facturación: pedidos, albaranes,
facturas..., estudiando la relación entre ellos, para qué se utilizan,
quién los genera, etc.
FACTURACIÓN
1.
La empresa y el empresario: Se describen los elementos básicos de
una empresa, viendo los distintos tipos de empresa y empresarios
existentes, así como los distintos elementos básicos que forman una
empresa.
2. El proceso de la compraventa: Se
describe el proceso de compraventa en una empresa, así como todos los
documentos implicados en todas las tareas de este proceso (pedidos,
albaranes, facturas...).
3. El producto o artículo:
Se explica todo lo concerniente al producto o artículo, en cuanto a lo
relativo al proceso de facturación en una empresa: clasificación de
artículos, campos de una ficha de artículos en una base de datos, etc.
También se describen los distintos importes que implican a artículos: base
imponible, I.V.A., el recargo de equivalencia...
4.
Documentos de facturación: Se describen los distintos
documentos asociados a la facturación: pedidos, albaranes, facturas,
contratos mercantiles..., viendo para qué se utilizan y cuáles son los
datos que deben figurar en cada uno de ellos. También se describe el
proceso del cobro de la mercancía entregada por una empresa y los
distintos modos en que se puede realizar. FacturaPlus Se describe la
aplicación de todos los conceptos teóricos básicos de la facturación en un
programa informático dedicado a este menester: FacturaPlus. Se estudia el
funcionamiento de este programa, viendo todas sus posibilidades en cuanto
a la gestión de la facturación en una empresa.
1.
Introducción a FacturaPlus: Se describen los conceptos
fundamentales del programa de facturación FacturaPlus, explicando su
funcionamiento básico, su entorno, la gestión de usuarios y cómo se crean
empresas para trabajar con ellas en el programa.
2.
Mantenimiento de ficheros (I): Se analizan distintas tablas y
ciertos parámetros del programa de facturación FacturaPlus que se deben
establecer para gestionar adecuadamente el proceso de facturación de una
empresa, como las tablas de almacenes y familias de artículos. También se
describen algunas utilidades que pueden ayudar en el trabajo con el
programa: organización de ficheros, autochequeo, calculadora, agenda de
contactos...
3. Mantenimiento de ficheros (II): Se
describen distintas tablas en las que puede introducir datos que servirán
a la hora de utilizar el programa de facturación FacturaPlus, como pueden
ser las formas de pago, los distintos tipos de I.V.A., las agencias de
transporte, los representantes... También se ve la forma de seleccionar y
configurar en el programa la impresora que se utilizará en el mismo.
4.
Proveedores, clientes y artículos: Se analizan las tablas
del programa FacturaPlus más importantes en el proceso de facturación:
proveedores, artículos y clientes, describiendo su uso y todas las
posibilidades que ofrece el programa en este aspecto. También se describe
el proceso de creación de copias de seguridad de los datos introducidos en
el programa y la recuperación de los datos desde estas copias de seguridad.
5.
Entradas de almacén: Se describe la forma de trabajo en el
programa de facturación FacturaPlus en cuanto a los pedidos, albaranes y
facturas de proveedores, viendo la relación entre estos aspectos y entre
el resto de tablas del programa. También se indica la manera de gestionar
los artículos de la empresa, viendo el funcionamiento del programa en
cuanto a la gestión de artículos en los almacenes.
6.
Salidas de facturación: Se explica el funcionamiento del
programa de facturación FacturaPlus en la gestión de la parte de ventas:
pedidos efectuados por los clientes, albaranes y facturas para los
clientes y abonos efectuados por los clientes.
7. Gestión
de cobros e informes: Se indica cómo se trabaja en el programa de
facturación FacturaPlus en cuanto a la gestión de recibos y el pago de las
comisiones a los agentes comerciales o representantes. También se describe
la manera de imprimir listados, informes y gráficos en el programa.
NÓMINAS
Descripción
de los conceptos y documentos que se utilizan para la creación y gestión
de las nóminas de los trabajadores de una empresa. Se explican los
conceptos básicos necesarios y se analizan varios ejemplos prácticos, en
los que se calculan las nóminas de un trabajador en varios casos
(accidente, enfermedad común, etc.). También se describen los documentos
que utilizan las empresas para realizar las cotizaciones a la Seguridad
Social.
1. Conceptos básicos: Se describen
los conceptos básicos que se van a utilizar en la gestión de las nóminas
de los trabajadores de las empresas, viendo todas las características de
los salarios y sus partes y explicando la cotización en el régimen general
de la Seguridad Social.
2. El salario: Se
introduce el concepto de salario y se describen los distintos tipos y
todas las características asociadas al salario de los trabajadores de las
empresas. También se indica cómo se obtienen, en una nómina, las bases de
cotización y los pagos a la Seguridad Social, describiendo los distintos
grupos de cotización y el cálculo de los distintos importes de una nómina.
3.
Cálculos de una nómina: Descripción y ejemplo práctico
de los cálculos necesarios para calcular la nómina de un trabajador,
viendo cómo se obtendría el plus de transporte, las pagas extras, las
bases de cotización, etc.
4. Cálculo de nómina:
accidentes: Se explica, a través de un ejemplo práctico, cómo se
calcula la nómina de un trabajador. Posteriormente, se indican los
cálculos y operaciones necesarias para calcular otra nómina, teniendo en
cuenta que el trabajador ha estado de baja por accidente algunos días del
mes.
5. Cálculo de nómina: enfermedad:
Se indica el modo de calcular los importes de una nómina de un trabajador,
teniendo en cuenta que éste ha estado de baja por enfermedad común algunos
días del mes, viendo todas las peculiaridades relativas a este aspecto.
Finalmente, se explica el cálculo de una nómina de un trabajador que causa
baja definitiva en la empresa en la que se encuentra.
6.
Mod. TC2: relación trabajadores: Se presentan los documentos
TC2 y TC1, a través de los cuales las empresas realizan las cotizaciones a
la Seguridad Social. A continuación se describe detalladamente el modelo
TC2, indicando cuándo se debe presentar y explicando todos los datos que
deben figurar en él.
7. Mod. TC1: liquidación:
Se describe el modelo TC1, que es el documento que indica a las empresas
el importe a ingresar o percibir de la Seguridad Social. Se ven los campos
que componen el documento y la manera de cumplimentarlo.
Objetivos: •Conocer todos los aspectos teóricos y prácticos de la contabilidad que influyen en el desarrollo diario de tus tareas profesionales, así como los principales tributos y trámites formales ...
Fundamentos financieros Generalidades. Base de la información financiera. Introducción al análisis de los estados contables de sociedades. Plan general de Contabilidad y ...
Requisitos: Podrás obtener el Título Oficial de Formación Profesional de Grado Superior de Administración y Finanzas, que te hace falta para trabajar en lo quieres. Prepárate rápida y fácilmente
Objetivos: Mediante el estudio de los contenidos propuestos por el centro, te capacitarás para aprender los conceptos básicos de la contabilidad, analizar el estado de la empresa a través de sus ...
Requisitos: • Formulario de inscripción cumplimentado• Copia de documento de identidad• Pago de las tasas académicas del curso A quién va dirigido: Este curso está dirigido a personas que deseen ...
Requisitos: • Formulario de inscripción cumplimentado• Copia de documento de identidad• Pago de las tasas académicas del curso A quién va dirigido: Este curso está dirigido a personas que deseen ...
Requisitos: • Formulario de inscripción cumplimentado• Copia de documento de identidad• Pago de las tasas académicas del curso A quién va dirigido: Este curso está dirigido a personas que deseen ...
Requisitos: • Formulario de inscripción cumplimentado• Copia de documento de identidad• Pago de las tasas académicas del curso A quién va dirigido: Este curso está dirigido a personas que deseen ...