Tecnología y Gestión de la Información y del Conocimiento Introducción a la Psicología del Trabajo Historia Social y Política Contemporáneas Introducción a la Economía ...
1 Alta del trabajador - Contratos
1.1 El contrato de trabajo
1.2 Modalidades de contratación
1.3 Tipos de contratos
1.4 Contrato a tiempo parcial
1.5 Simulación - Modelos de contratos más usuales
1.6 Derecho de los representates legales de los trabajadores en materia de contratación
1.7 Presentación del contrato de trabajo
1.8 Número de copias del contrato que se presentará en el INEM
1.9 Simulación - Cómo rellenar un modelo de contrato
1.10 Práctica - Contrato de trabajo de duración determinada
1.11 Práctica - Contrato indefinido ordinario
1.12 Práctica - Contrato de formación
1.13 Cuestionario: Alta del trabajador.Contratos
2 Alta del trabajador - Seguridad Social
2.1 La Seguridad Social
2.2 Campo de aplicación
2.3 Inscripción de empresas
2.4 Simulación - Modelo TA.6 y cumplimentación
2.5 Simulación - Ejemplo TA.6
2.6 Alta del trabajador en la Seguridad Social
2.7 Simulación - Modelo TA.1 y cumplimentación
2.8 Simulación - Ejemplo TA.1
2.9 Simulación - Modelo TA.2-S y cumplimentación
2.10 Simulación - Ejemplo TA.2-S
2.11 Plazos de presentación
2.12 Práctica - Inscripción de nueva empresa
2.13 Práctica - Alta del trabajador I
2.14 Práctica - Alta del trabajador II
2.15 Cuestionario: Alta del trabajador. Seguridad Social
3 La nómina
3.1 La nómina
3.2 Simulación - Modelo de nómina
3.3 Nociones generales de la nómina
3.4 Percepciones salariales sujetas a cotización en el Régimen General de la Seguridad Social
3.5 Percepciones salariales excluidas de cotización en el Régimen General de la Seguridad Social
3.6 Total devengado
3.7 Bases de cotización a la Seguridad Social
3.8 Cálculos de las bases de cotización
3.9 Cantidad a pagar a la Seguridad Social
3.10 Deducciones de IRPF
3.11 Vídeo real - Ejemplo de nómina mensual
3.12 Práctica - Nómina mensual I
3.13 Práctica - Nómina mensual II
3.14 Práctica - Nómina mensual III
3.15 Práctica - Nómina mensual IV
3.16 Práctica - Nómina mensual V
3.17 Práctica - Nómina mensual VI
3.18 Práctica - Nómina mensual VII
3.19 Práctica - Nómina mensual VIII
3.20 Práctica - Nómina mensual IX
3.21 Práctica - Nómina mensual X
3.22 Práctica - Nómina mensual XI
3.23 Práctica - Nómina mensual XII
3.24 Cuestionario: La nómina
4 Nóminas diarias y en IT
4.1 Nóminas diarias
4.2 Simulación - Ejemplo de nómina diaria
4.3 Nómina en IT
4.4 Cálculo de la base de cotización en situación de IT
4.5 Cuándo comienza a computarse la baja
4.6 Subsidio en situación de IT
4.7 Ejemplo. Cálculo de bases de cotización y subsidio por Accidente de Trabajo
4.8 Vídeo real - Solución. Cálculo de bases de cotización y subsidio por Accidente de Trabajo
4.9 Ejemplo. Cálculo de bases de cotización y subsidio por enfermedad común
4.10 Vídeo real - Solución. Cálculo de bases de cotización y subsidio por enfermedad común
4.11 Ejemplo. Nómina en IT por Accidente de Trabajo
4.12 Vídeo real - Solución. Nómina en IT por Accidente de Trabajo
4.13 Ejemplo. Nómina en IT por enfermedad común
4.14 Vídeo real - Solución. Nómina en IT por enfermedad común
4.15 Práctica - Nómina diaria I
4.16 Práctica - Nómina diaria II
4.17 Práctica - Nómina diaria III
4.18 Práctica - Nómina diaria IV
4.19 Práctica - Nómina diaria V
4.20 Práctica - Nómina diaria VI
4.21 Práctica - Nómina con baja por IT I
4.22 Práctica - Nómina con baja por IT II
4.23 Práctica - Nómina con baja por IT III
4.24 Práctica - Nómina con baja por IT IV
5 Documentos de cotización
5.1 Documentos de cotización a la Seguridad Social
5.2 Bonificaciones y reducciones
5.3 Recargos
5.4 Instrucciones comunes a todos los documentos
5.5 Simulación - Modelo TC-2 y su contenido
5.6 Simulación - Cumplimentación del TC-2
5.7 Simulación - Cumplimentación del TC-2 abreviado
5.8 Simulación - Modelo TC-1 y su cumplimentación
5.9 Ejemplo. Documentos de cotización a la Seguridad Social
5.10 Simulación - Solución. Documentos de cotización a la Seguridad Social
5.11 Práctica -Documentos de cotización I
5.12 Práctica -Documentos de cotización II
5.13 Práctica -Documentos de cotización III
6 IRPF
6.1 IRPF
6.2 Exclusión de la obligación de retener
6.3 Procedimiento para el cálculo de la retención
6.4 Regularización del tipo de retención
6.5 Modificación del porcentaje de retención previsto. Solicitud del trabajador
6.6 Obligaciones del trabajador
6.7 Liquidación trimestral con Hacienda
6.8 Simulación - Modelo 110 y su cumplimentación
6.9 Simulación - Ejemplo. Modelo 110
6.10 Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación del impuesto
6.11 Modalidades de declaración
6.12 Periodo, lugar y presentación
6.13 Formas de pago y devolución del impuesto
6.14 Práctica - IRPF
6.15 Cuestionario: El IRPF
7 Extinción de la relación laboral
7.1 Extinción de la relación laboral
7.2 Rescisión del contrato de trabajo
7.3 Simulación - Comunicación de baja de trabajadores al Régimen General de la Seguridad Social
7.4 Simulación - Comunicación al INEM
7.5 Finiquito
7.6 Es sólo cuestión de números
7.7 Ejemplo. Finiquito
7.8 Vídeo real - Solución. Finiquito
7.9 Mantenimiento de la relación laboral
7.10 Simulación - Prórroga
7.11 Simulación - Conversión a indefinido
7.12 Práctica - Finiquito
ver temario completo
|
Contenido Módulo único. Gestión administrativa de las relaciones laborales Tema 1. Contratación laboral Legislación básica de aplicación en la ...
Este curso está dirigido a cualquier persona que pretenda adquirir los conocimientos necesarios en el MÁSTER EN RELACIONES LABORALES + MASTER EN MEDIACIÓN LABORAL (DOBLE TITULACIÓN).
A quién va dirigido: Este postgrado experto en relaciones laborales está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores y trabajadores.
Escuela Europea de Formación Continua publica el curso de Programa Superior de Certificación en Relaciones laborales: aplicación práctica y dirigido a personas interesadas en dicho sector o, ...
Relaciones laboralesObjetivos:OBJETIVOS: Poseer conocimientos en el terreno laboral de la empresa es necesario tanto para tareas de administración como ejecutivas, ya que los recursos humanos ...
La gestión del personal de la empresa influye en la estructura y funciones del departamento de Recursos Humanos y en todo el funcionamiento de la empresa siendo de vital importancia para el éxito de ...
Requisitos: Requisitos de acceso obtenidos en el Estado español:• Prueba de acceso;• Bachillerato sin PAU: Bachillerato español LOE 2016 y repetidores 2017;• Formación profesional (CFGS / FP2 / ...
A quién va dirigido: La doble titulación máster en relaciones laborales + máster en mediación laboral está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector ...
Objetivos: - Acercar al alumno a las técnicas didácticas y pedagógicas de la formación no reglada y orientada a colectivos de profesionales y técnicos en materia de prevención de riesgos laborales.- ...
Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies