A quién va dirigido: Este curso está dirigido a los profesionales del mundo del transporte y mantenimiento de vehículos, dentro del área profesional de conducción de vehículos por carretera, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con el mantenimiento de primer nivel de vehículos de transporte por carretera, la conducción racional y operaciones relacionadas con los servicios de transporte, la planificación del transporte y relaciones con clientes y las operaciones de recogida y entrega de mercancías.
Información adicional
Tenemos para ti una metodología flexible e individualizada adaptándonos a tus necesidades y finalizando con una Bolsa de empleo y con posibilidad de prácticas en empresas del sector. Nuestros alumnos consiguen generalmente en un corto período de tiempo, mejorar su situación laboral debido a la Formación que han realizado.
ver información adicional
Temario completo de este curso
MÓDULO 1. MF1461_2 MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE POR CARRETERA UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO BÁSICO DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SISTEMA MOTOR. • El motor • Sistema de Distribución • Sistema de Alimentación • Circuito de escape • Sistema de Lubricación • Circuito de Refrigeración UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO BÁSICO DEL SISTEMA MECÁNICO DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO. • Transmisión del movimiento del motor a las ruedas. • El embrague. • La caja de cambios. • Caja de cambios automática. • Transmisión del par motor a las ruedas. • Mantenimiento básico del sistema de transmisión. UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO BÁSICO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE RODAJE • La suspensión • La Dirección • Los Frenos. • Ruedas y Neumáticos UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE AUTOMOCIÓN • Nociones básicas de electricidad y su aplicación en la automoción • Magnitudes eléctricas: Intensidad de corriente eléctrica, voltaje eléctrica y resistencia • Equipos de medición: El polímetro • Concepto de corriente continua • Generadores de corriente eléctrica: El alternador • Acumuladores de corriente • La batería, principio de funcionamiento. Características eléctricas de las baterías. Acoplamiento de baterías. Carga de baterías. Métodos de cargas. Cargador de baterías. Normas de seguridad • Circuitos de arranque. Motor de arranque • Elementos de control y señalización del panel de mandos • El sistema de alumbrado: • Sistemas eléctricos auxiliares • Indicador del nivel de combustible: componentes y funcionamiento. • Limpiaparabrisas: componentes y su funcionamiento. • Claxon: tipos, componentes y su funcionamiento. • Lámparas y fusibles Tipos de lámparas: Convencionales , halógenas, para pilotos y de alumbrado interior • Sistema de ventilación y calefacción. Sistema de climatización del vehículo y programación • Mantenimiento básico del sistema eléctrico UNIDAD DIDÁCTICA 5. OPERACIONES DE MANTENIMIENTO MECÁNICO BÁSICO • Manual técnico del vehículo. • Libro de mantenimiento del vehículo: Revisión y controles periódicos. • Elementos de anticontaminación. Emisiones producidas y métodos de depuración. • Normas generales de seguridad. Normas específicas en los talleres automóviles. • Reglamentación de talleres. • Protección medioambiental. Normativa sobre recuperación de gases fluorados de efecto invernadero. Residuos. MÓDULO 2. MF1462_2 CONDUCCIÓN RACIONAL Y OPERACIONES RELACIONADAS CON LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE UNIDAD FORMATIVA 1. UF0471 CONDUCCIÓN Y CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE URBANO E INTERURBANO POR VÍAS PÚBLICAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA CADENA CINEMÁTICA DEL VEHÍCULO • Conocimiento del vehículo • Documentación técnica del vehículo • Potencia y consumo específico de un motor en relación a la curva de par y las revoluciones • Zona de utilización óptima del cuentarrevoluciones • Optimización del consumo de carburante UNIDAD DIDÁCTICA 2. DINÁMICA DE MARCHA EN UN VEHÍCULO • Dinámica de marcha de los vehículos rígidos, articulados y trenes de carretera • Factores de influencia • La inercia del vehículo y su importancia en el ahorro de combustible UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANEJO DE LOS CAMBIOS DE MARCHA ,FRENOS Y RALENTIZADORES • Uso del cambio de marchas y su influencia sobre el consumo • Diagramas de cobertura de las relaciones de la caja de cambios de velocidades • Selección de la mejor combinación de marcha entre la velocidad y la relación de transmisión • Uso de las relaciones de la caja de velocidades en función de la carga del vehículo y del perfil de la carretera • Utilización combinada de frenos y ralentizadores • Características técnicas de los sistemas de frenado • Límites de utilización de los frenos y ralentizadores • Uso de los medios de ralentización y frenado en las bajadas • Acciones que deben adoptarse en caso de fallo UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE NORMAS Y SEÑALES DE CIRCULACIÓN • Vías públicas. Definición y clasificación • Uso de las vías públicas. • Señales de circulación. Concepto. Fundamentos y finalidad • Clasificación de las señales • Prioridad entre señales • Señales en los vehículos. Objeto, significado y clases • Legislación y normativa de aplicación con relación a su señalización • Alumbrado y señalización óptica. Objeto, significado y clases • Disposición y utilización del alumbrado y de la señalización óptica • Documentación del conductor • Documentos para la circulación de vehículos `por las vías públicas • Documentos relativos a la carga o pasaje UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESCRIPCIÓN E INFLUENCIA DE LAS FUERZAS QUE SE APLICAN EN EL MOVIMIENTO DE UN VEHÍCULO. • Fuerzas que se aplican a los vehículos en movimiento y su influencia en los viajeros y en la carga • Seguridad y comodidad del pasaje • Calibración de movimientos longitudinales y laterales • Suavidad de frenada • Estabilidad del vehículo • Comportamiento en marcha de los vehículos cisterna y contenedores cisterna UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONDUCCIÓN Y LA CIRCULACIÓN POR LAS VÍAS PÚBLICAS URBANAS E INTERURBANAS • Puesta en marcha del motor y equipos accesorios • Tablero de instrumentos. Descripción • Mandos, mecanismos y dispositivos del vehículo • Observación: Posición, velocidad y distancia • Maniobras • Trabajo de voladizo • Uso compartido de la carretera • Colocación en la calzada • Utilización de infraestructuras específicas (espacios públicos, vías reservadas). • Sistemas de seguridad preventiva UNIDAD DIDÁCTICA 7. PREPARACIÓN DEL PLAN DE TRANSPORTE • La planificación de la ruta y de la actividad • Restricciones a la circulación UNIDAD FORMATIVA 2. UF0472 OPERATIVA Y SEGURIDAD DEL SERVICIO DEL TRANSPORTE UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA SOBRE TRANSPORTE POR CARRETERA • Ley y reglamento del transporte terrestre. • El transporte por carretera y las actividades auxiliares y complementarias. • El transporte regular de viajeros. • El transporte discrecional y distintos tipos específicos de transporte de mercancías y viajeros. • Disposiciones generales aplicables al transporte de mercancías peligrosas. • Control e inspección del transporte. • Régimen sancionador. UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERATIVA DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL • Marco regulador del transporte internacional. • El transporte comunitario y terceros países. • Servicios de transporte internacional. • Convenios y acuerdos bilaterales y multilaterales. • Operador de transporte: Transitarios. • Agencias de Viaje: Transportes turísticos y discrecional. • Autorizaciones de transporte Internacional. • El contrato de transporte. Responsabilidades y derechos de las partes. • El tránsito aduanero • Documentos del Transporte Internacional UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA • Comportamiento en situaciones de emergencia • Actuación en caso de accidente de tráfico • Intervención, sensibilización y educación vial • Las normas de tráfico y la seguridad vial • Evaluación de situaciones de emergencia • Prevención del agravamiento de accidentes • Aviso a los servicios de socorro, agentes y atestados • Auxilio a los heridos y aplicación de los primeros socorros • Reacción en caso de incendio. Medidas adoptar • Extinción de incendios • Evacuación de los pasajeros/ocupantes del vehículo • Garantizar la seguridad de los pasajeros/ocupantes • Reacciones en caso de agresión • Principios básicos de la declaración amistosa de accidente • El parte amistoso de accidentes UNIDAD DIDÁCTICA 4. RIESGOS DE LA CARRETERA Y ACCIDENTES DE TRABAJO • Tipología de los accidentes de trabajo en el sector del transporte • La importancia del cumplimiento de las normas de Tráfico y Seguridad Vial • Los accidentes de tráfico, la magnitud del problema • Estadísticas de los accidentes de circulación • Implicación de los vehículos pesados • Dinámica de un impacto y consecuencias humanas, materiales y económicas del accidente • Los grupos de riesgo • Los factores de riesgo • Principales tipos de riesgos • La conducción preventiva • La conducción en condiciones adversas • Contaminación y accidentes: UNIDAD DIDÁCTICA 5. RIESGOS FÍSICOS Y APTITUD FÍSICA Y MENTAL • Principios ergonómicos • La conducción, una tarea de toma de decisiones • Actitudes y capacidades básicas para una conducción segura • Estado físico de conductor • Principios de una alimentación sana y equilibrada • Efectos del alcohol, los medicamentos o cualquier otra sustancia que pueda modificar el comportamiento • Los medicamentos o cualquier sustancia que pueda modificar el comportamiento • Síntomas, causas y efectos de la fatiga y el estrés • Papel fundamental del ciclo básico actividad/reposo UNIDAD DIDÁCTICA 6. DELINCUENCIA Y TRÁFICO DE INMIGRANTES CLANDESTINOS • Información general • Implicación para los conductores • Medidas de prevención • Lista de comprobaciones • Legislación sobre la responsabilidad de los transportistas MÓDULO 3. MF1463_2 PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE Y RELACIONES CON CLIENTES UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENTORNO ECONÓMICO DEL TRANSPORTE POR CARRETERA Y LA ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. • El sector de transporte en relación con los otros sectores económicos. Característica generales: El entorno y el mercado. • Importancia del transporte. • Los modos de transporte: Transporte multimodal, operaciones de modos múltiples de transporte. • El transporte de carretera frente a los demás modos de transporte. Ventajas e inconvenientes. • Productos y servicios principales. • Distintas actividades del transporte por carretera (transporte por cuenta ajena, por cuenta propia y actividades auxiliares del transporte). • Formas de explotación: • Organización de los principales tipos de empresas de transporte y actividades auxiliares del transporte. Funciones departamentales y relaciones interdepartamentales. • Especializaciones del transporte de mercancías y viajeros según: Servicio; naturaleza de la carga. • Evolución del sector: Diversificación de prestaciones, la subcontratación, la multimodalidad. UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENTORNO SOCIAL Y JURÍDICO DEL TRANSPORTE POR CARRETERA Y SU REGLAMENTACIÓN. • El tacógrafo: Tiempos de conducción y descanso. • La jornada laboral: Convenios colectivos, estatuto de los trabajadores, tiempos de trabajo de trabajadores que realizan actividades móviles de transporte por carretera. • La cualificación profesional del conductor: Formación inicial y continua. Normativa reguladora. • Autorizaciones de transporte. • El contrato de transporte. • Seguros de transporte: Clasificación; obligaciones y deberes de las partes. Responsabilidad civil. • Procesos documentales y administrativos en accidentes o siniestros. • Documentos de acompañamiento al servicio de transporte. • Gastos de estancia y viajes. Sistemas de pago. • Procedimiento sancionador: Infracciones y sanciones. UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMAGEN DE MARCA DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE. • Actitudes del conductor e imagen de marca. • Importancia para la empresa de la calidad de la prestación del conductor. • Litigios por incumplimiento del servicio y repercusiones financieras y comerciales. • Las funciones del conductor en su actividad. • Diferentes interlocutores del conductor dentro de la empresa. UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMERCIALIZACIÓN DEL TRANSPORTE POR CARRETERA Y LA ATENCIÓN AL CLIENTE. • Tarificación del transporte. Clases. • Funciones de los operadores del transporte y agencias de viajes. • Quejas o Reclamaciones: • Satisfacción del cliente. MÓDULO 4. MF1465_2 OPERACIONES DE RECOGIDA Y ENTREGA DE MERCANCÍAS UNIDAD DIDÁCTICA 1. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA. • Documentación específica relativa a la prestación del tipo de servicio. • Autorizaciones del transporte de mercancías. Autorizaciones especiales. • Títulos que habilitan para el ejercicio del transporte. • Documentos relativos a incidentes o accidentes: • El seguro de transporte, responsabilidades de las partes y coberturas. UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CARGA/DESCARGA. • Masas y dimensiones máximas de los vehículos. • Fuerzas que se aplican a los vehículos en movimiento. • Cálculo de la carga útil de un vehículo o de un conjunto de vehículos. • Cálculo del volumen y superficie útiles. • Clasificación y manipulación de mercancías: • El plan de carga: • Estabilidad de la carga. • Consecuencias de la sobrecarga por eje. • Estabilidad del vehículo y centro de gravedad. UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES DE CARGA/DESCARGA Y ESTIBA/DESESTIBA. • Principales tipos de mercancías que requieren estiba. • Técnicas de calce y estiba. • Utilización de correas de estiba. • Verificación de los dispositivos de estiba. • Elementos de manutención para las operaciones de carga/descarga y estiba/desestiba. • Manipulación y estiba de bultos. • Utilización de los medios de manipulación. • Entoldado y desentoldado. Sistemas y métodos. • Funcionamiento del equipo técnico del vehículo. UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTECCIÓN FÍSICA DE MERCANCÍAS. • Tipos de envases y embalajes y apoyos de la carga. • Sujeción y protección de la carga. UNIDAD DIDÁCTICA 5. ETIQUETADO Y SEÑALIZACIÓN. • Simbología y su significado. • Señalización específica: • Señalización de vehículos en relación a la carga. UNIDAD DIDÁCTICA 6. CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS ESPECÍFICAS. • Conducta que el conductor debe observar antes, durante y después de la carga. • Cisternas y contenedores cisternas, características, descripción y tipos. • Disposiciones específicas relativas a la utilización de vehículos cisterna y contenedores cisterna. • Otras disposiciones especiales relativas a la utilización de vehículos cisterna y contenedores cisterna. • Vehículos portavehículos. Anclajes. • Plataformas. Trincaje. • Vehículos de temperatura controlada. Equipos. • Transportes especiales y específicos. • Transporte de animales vivos. UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMAS DE SEGURIDAD LABORAL Y MEDIOAMBIENTAL. • Normativa aplicable a la manipulación de cargas. • Principales tipos de riesgos. • Medidas de prevención y seguridad adecuadas a los diferentes tipos de riesgo. • Incompatibilidad de mercancías. • Prohibición de carga en común en un mismo vehículo o contenedor. • Equipos de protección. • Equipos de protección personal. • Limpieza de vehículos. • Desinfección de vehículos. • Condiciones de higiene. • Residuos: Medidas de aplicación. • Precauciones que deben adoptarse en la carga y la descarga.
Objetivos: Con este aprendizaje, adquirirás todos los conocimientos necesarios sobre los secretos de un cocinero profesional, tipos de alimentos, cocina de crucero, métodos de conservación de ...
Objetivos: El objetivo de este curso de Delena es que los alumnos se formen sobre limpieza en cruceros y sepan cuáles son las funciones que todo trabajador de este sector debe desarrollar dentro de ...
Objetivos: El objetivo es formar a profesionales cualificados que puedan trabajar en cruceros y barcos como animadores y diseñadores de actividades de entretenimiento. Requisitos: No tiene ...
Objetivos: El objetivo es aportar a los alumnos conocimientos solventes para que puedan trabajar en un futuro próximo como guías turísticos a bordo de barcos y cruceros. A quién va dirigido: Esta ...
Objetivos: El objetivo que se plantea Delena Formación con este curso es que el alumno tenga conocimiento de todas las funciones que debe desarrollar un camarero a bordo de un crucero. A quién va ...
Objetivos: El objetivo de Delena es que todos los alumnos que terminen la formación conozcan perfectamente el oficio de gobernanta en cruceros y que sepan cómo se gestiona al personal de un barco. ...
Objetivos: Esta formación tiene como objetivo dar a conocer las funciones que todo pinche debe realiza a bordo de un barco o crucero, así como los riesgos y las prevenciones a tomar en este tipo de ...
Objetivos: Con este aprendizaje, adquirirás todos los conocimientos necesarios sobre los secretos de un auxiliar de cocina, tipos de alimentos, cocina de crucero, métodos de conservación de ...
Saber hacer, presentar y razonar el valor de vehículos automóviles turismos, todoterrenos, motocicletas, embarcaciones de recreo y motores marinos intra y fuera ...
Curso online impartido por Delena Formación con una carga lectiva de 250 horas, contando el alumno con e apoyo de un tutor, vía telefónica o e-mail durante todo el proceso de formación. Objetivos: ...