Objetivos: Que el profesional de climatización o frigorista pueda acceder a la compra de gas refrigerante, transportar y cargar y descargar en los distintos equipos.
Requisitos: - Experiencia Profesional según su Vida Laboral mínima de 5 años. - Carnet de Instalador/Montador de Climatización. - Carnet de Instalador de RITE. - Instalador de Instalaciones Térmicas en los Edificios (ITE)
A quién va dirigido: A personal que trabaje en el sector de la climatización y frío industrial.
Horario de clases: Tardes, noches y sábados por la mañana.
Las clases se imparten en modalidad PRESENCIAL en nuestro centro de Tarragona.
ver información adicional
|
-Cambio climático y Protocolo de Kioto. Agotamiento de la capa de ozono y Protocolo de Montreal. Potenciales de agotamiento de ozono y de calentamiento atmosférico, el uso de los gases fluorados (clorados y no clorados) de efecto invernadero y otras sustancias como refrigerantes, el impacto en el clima y ozono de las emisiones de gases fluorados de efecto invernadero (orden de magnitud de su PCA y PAO). Utilización de refrigerantes alternativos.
-Disposiciones pertinentes del Reglamento (CE) nº 1005/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de septiembre de 2009, Reglamento (UE) 517/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, sobre gases fluorados de efecto invernadero y reglamentos de desarrollo.
-Normativa aplicable a los equipos y refrigerantes en materia de residuos.
-Normativa aplicable a los equipos y refrigerantes en materia de seguridad industrial y eficiencia energética.
-Comercialización de refrigerantes, restricciones, mantenimiento de registros y comunicaciones de datos.
2.Diseño, manejo y operación del equipo desde el punto de vista de la eficiencia energética.
3.Cálculo, determinación y certificación de la carga del sistema frigorífico. Etiquetado y registros del equipo.
4.Controles previos a la puesta en funcionamiento, tras un período largo de inutilización, tras intervenciones de mantenimiento o reparación, o durante el funcionamiento.
-Control de la presión para comprobar la resistencia y/o estanqueidad del sistema.
-Utilización de bomba de vacío. Realización de vacío para evacuar el aire y la humedad del sistema con arreglo a la práctica habitual.
-Rellenar los datos en el registro del equipo y elaborar un informe sobre uno o varios controles y pruebas realizados durante el examen.
5.Control de fugas.
-Conocer los posibles puntos de fuga de los equipos de refrigeración, aire acondicionado y bomba de calor.
-Consultar el registro del equipo antes de efectuar un control de fugas y tener en cuenta la información pertinente sobre problemas recurrentes o zonas problemáticas a las que conviene prestar especial atención.
-Realizar una inspección visual y manual de todo el sistema, de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1516/2007 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2007. Realizar un control de fugas del sistema de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1516/2007 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2007 y el manual de instrucciones del sistema.
-Utilizar instrumentos de medida, como manómetros, termómetros y multímetros para medir voltios, amperios y ohmios con arreglo a métodos indirectos de control de fugas, e interpretar los parámetros medidos.
-Utilizar un instrumento electrónico de detección de fugas.
-Rellenar los datos en el registro del equipo.
6.Gestión ambiental del sistema y del refrigerante durante la instalación, el mantenimiento, la revisión o la recuperación.
-Conectar y desconectar manómetros y líneas con un mínimo de emisiones.
-Manipulación de contenedores de refrigerantes.
-Vaciar y rellenar un cilindro de refrigerante en estado líquido y gaseoso.
-Utilizar los instrumentos de recuperación de refrigerante y conectar y desconectar dichos instrumentos con un mínimo de emisiones.
-Drenar el aceite contaminado por gases fluorados de un sistema.
-Determinar el estado (líquido, gaseoso) y la condición (subenfriado, saturado o sobrecalentado) de un refrigerante antes de cargarlo, para garantizar un volumen y un método de carga adecuados. Rellenar el sistema con refrigerante (en fase tanto líquida como gaseosa) sin pérdidas.
-Utilizar una balanza para pesar refrigerante.
-Rellenar el registro del equipo con todos los datos pertinentes sobre el refrigerante recuperado o añadido.
-Conocer los requisitos y los procedimientos de gestión, almacenamiento y transporte de aceites y refrigerantes contaminados.
7.Desmantelamiento y retirada de sistemas frigoríficos.
8.Información sobre las tecnologías pertinentes para sustituir o reducir el uso de gases fluorados de efecto invernadero y la manera segura de manipularlas.
-Conocer las tecnologías alternativas pertinentes para sustituir o reducir el -uso de gases fluorados de efecto invernadero y la manera segura de manipularlas.
-Conocer los diseños de sistemas pertinentes para reducir la carga de gases fluorados de efecto invernadero y aumentar la eficiencia energética.
-Conocer las reglas y normas de seguridad pertinentes para el uso, almacenamiento y transporte de refrigerantes inflamables o tóxicos, o de refrigerantes que requieran una mayor presión de funcionamiento.
-Comprender las ventajas y desventajas, sobre todo en relación con la eficiencia energética, de refrigerantes alternativos en función de su aplicación prevista y de las condiciones climáticas de las distintas regiones.
ver temario completo
|
En el ámbito del mundo de la energía y agua, es necesario conocer los diferentes campos del montaje, puesta en servicio, mantenimiento, inspección y revisión de las instalaciones receptoras y ...
Este curso de Técnico Profesional en Mantenimiento y Reparación de Calderas de Gas recoge todos los temas necesarios para poder trabajar en este campo. Además prepara al alumnado de forma sencilla ...
Objetivos: -Conocer el entorno energético mundial, la gestión de activos, la geopolítica energética y las técnicas de comunicación efectiva.-Comprender el entorno financiero y contable de las ...
VONSELMA EDUCATION es una institución independiente dedicada a la divulgación académica –en el ámbito nacional e internacional- y que ofrece, junto con la Universidad Católica de Murcia de dicha ...
¿Te fascina el mundo de la energía y la industria y quieres formarte para dedicarte a ello? ¿Ya lo haces pero quieres ampliar tu currículum, así como tus conocimientos y aptitudes al respecto? Si tu ...
Objetivo:Además de obtener el carné autorizado de gas B, el alumno adquirirá conocimientos teóricos prácticos de la tecnología de la industria de la biomasa y de su normativa, conocer la situación ...
Objetivos: Aportar al alumnado los conocimientos teórico prácticos necesarios para preparar y superar con éxito el examen de Industria de Instalador de Gas para cualquier de las tres categorías. ...
Objetivos: Este certificado habilita para:- Instalación de equipos con sistemas frigoríficos de carga menor de 3 kg de gases fluorados.- Mantenimiento o revisión de equipos fijos con sistemas ...
Curso para la obtención del certificado acreditativo de la competencia para la manipulación de equipos con sistemas frigoríficos de cualquier carga de refrigerantes fluorados. (PF3)Dicho certificado ...
Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies