Objetivos: Objetivos Generales Proporcionar al alumnado una capacitación avanzada, en Cooperación Internacional, de carácter especializado y basada en un conocimiento teórico e instrumental que le permita adquirir y desarrollar las competencias y habilidades necesarias para obtener una cualificación como profesional de la cooperación internacional. Proporcionar al alumno conocimientos básicos del proceso de cooperación y desarrollo a partir de los últimos avances en políticas sobre los procesos de sostenibilidad implicados tanto en aspectos económicos como sociales. Objetivos Específicos Comprender la importancia del Desarrollo de los pueblos. Tomar conciencia de los actores implicados en el desarrollo, el por qué y sus consecuencias. Conocer y aclarar conceptos tan básicos como pobres y empobrecidos. Hacerse consciente de la situación del mundo y del desarrollo. Familiarizarse con la estructura económica del mundo. Manejar los conceptos de Desarrollo sostenible, objetivos sostenibles, etc para hacer cumplir sus metas y objetivos.
A quién va dirigido: El Experto Universitario en Desarrollo Humano y Sostenible está orientado a facilitar la actuación del profesional proporcionando al alumnado una capacitación avanzada, de carácter especializado y basada en un conocimiento teórico e instrumental que le permita adquirir y desarrollar las competencias y habilidades necesarias para obtener una cualificación como profesional de la cooperación al desarrollo.
Módulo 1. El desarrollo de los pueblos: introducción y desafíos
1.1. El desarrollo
1.1.1. Introducción
1.1.2. ¿Qué se entiende por desarrollo?
1.1.3. Teorías sociológicas para el desarrollo
1.1.4. Actores implicados en el desarrollo
1.1.5. Países pobres o empobrecidos
1.1.6. Desarrollo económico, social y sostenible
1.1.7. PNUD
1.2. Poder, dinámicas y actores en la sociedad internacional
1.2.1. Introducción
1.2.2. Elementos de poder
1.2.3. La sociedad internacional
1.2.4. Modelos de Sociedad Internacional
1.2.5. Características de la Sociedad Internacional
1.2.6. Estructura social de la sociedad
1.2.7. Estructura de la sociedad internacional
1.2.8. La polarización de la Sociedad Internacional
1.2.9. Grado de Institucionalización de la Sociedad Internacional
1.3. Libre Comercio
1.3.1. Introducción
1.3.2. Interdependencia Desigual entre Países
1.3.3. Empresas Transnacionales
1.3.4. Situación Actual de Los Intercambios Comerciales
1.3.5. La OMC
1.3.6. Rondas, conferencias y cabildeos
1.3.7. Unas Relaciones Comerciales Justas
1.3.8. La CONGDE
1.3.9. La Responsabilidad Social Corporativa
1.4. Desarrollo Sostenible y Educación
1.4.1. Introducción
1.4.2. Educación sobre el desarrollo sostenible y educación para el desarrollo sostenible
1.4.3. Sostenibilidad
1.4.4. Desarrollo sostenible
1.4.5. Componentes de desarrollo sostenible
1.4.6. Principios del desarrollo sostenible
1.4.7. Educación para el desarrollo sostenible (EDS)
1.4.8. Historia de la educación para el desarrollo sostenible
1.4.9. Reorientar la educación
1.4.10. Lineamientos para el desarrollo sostenible
1.5. Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)
1.5.1. Introducción
1.5.2. Objetivos de Desarrollo del Milenio
1.5.3. Campaña del Milenio
1.5.4. Resultados de los ODM
1.5.5. Objetivos de Desarrollo Sostenible
1.5.6. ¿Cuáles son Los ODS?
1.5.7. Diferencias existentes entre los ODM y los ODS
1.5.8. Agenda de Desarrollo Sostenible
1.5.9. Supervisión de la consecución de los ODS
1.6. Teorías sobre el desarrollo sostenible
1.6.1. Introducción
1.6.2. Actores del desarrollo
1.6.3. Problemas de la educación para el desarrollo sostenible
1.6.4. La ONU y su trabajo para el desarrollo
1.6.5. Programa 21: Agenda 21 de las Naciones Unidas
1.6.6. PNUD
1.6.7. Otras teorías para apoyar el desarrollo sostenible
1.6.8. Teorías alternativas al desarrollo sostenible
1.7. Sociedad civil, movimientos sociales y procesos de transformación
1.7.1. Introducción
1.7.2. Concepto de los movimientos sociales
1.7.3. Objetivos de los movimientos sociales
1.7.4. Estructura de los Movimientos sociales
1.7.5. Definiciones de autores destacados
1.7.6. Desafío colectivo
1.7.7. La búsqueda de un objetivo común
1.7.8. Evolución de los Movimientos sociales
1.7.9. Participación y consolidación de la democracia
1.7.10. Movimientos sociales más destacados en los últimos años en Europa
1.8. Desarrollo Comunitario Participativo
1.8.1. Introducción
1.8.2. Comunidad
1.8.3. Concepto de participativo
1.8.4. Concepto de desarrollo Comunitario
1.8.5. Rasgos que definen el Desarrollo Comunitario
1.8.6. Procesos para Lograr el desarrollo comunitario
1.8.7. Doce lecciones de Desarrollo comunitario Participativo
1.8.8. Actores claves
1.9. Índice de Desarrollo Humano
1.9.1. Introducción
1.9.2. Índice de desarrollo humano
1.9.3. Características del desarrollo humano
1.9.4. Metodología para calcular el IDH
1.9.5. Otros índices de desarrollo humano
1.9.6. PNUD- Programa de las NNUU para el desarrollo
1.9.7. Conclusiones
1.10. Asociaciones locales por el desarrollo
1.10.1. Introducción
1.10.2. ¿Qué es una ONGD?
1.10.3. Movimientos estatales por el desarrollo
1.10.4. Pobreza cero
1.10.5. Coordinadora ONGD- España
1.10.6. Coordinadoras automáticas
1.10.7. Grupos de Acción Social
Módulo 2. Cooperación internacional para el desarrollo
2.1. La Cooperación Internacional para el Desarrollo
2.1.1. Introducción
2.1.2. Qué es la cooperación internacional para el Desarrollo
2.1.3. Objetivos y finalidad de la Cooperación Internacional para el Desarrollo
2.1.4. Objetivos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Española
2.1.5. Evolución de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en España
2.1.6. Orígenes y evolución histórica de la Cooperación Internacional
2.1.7. Los planes de reconstrucción de Europa en el conflicto bipolar
2.1.8. Los procesos de descolonización en los años de posguerra
2.1.9. Crisis de la Cooperación Internacional para el Desarrollo
2.1.10. Cambios en la concepción de la Cooperación Internacional para el Desarrollo
2.2. Modalidades e Instrumentos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo
2.2.1. Introducción
2.2.2. Principales instrumentos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo
2.2.3. Otros instrumentos de Cooperación
2.2.4. Modalidades de la Cooperación Internacional para el Desarrollo
2.2.5. Tipos de modalidades
2.2.6. Tipos de ayuda según los actores que canalizan los fondos de Cooperación Internacional para el Desarrollo
2.2.7. Según la situación Geopolítica y nivel de desarrollo de los países donantes y receptores
2.2.8. Según la existencia o no de limitaciones en la aplicación de los fondos
2.2.9. Otros instrumentos de cooperación. Codesarrollo
2.3. Organismos multilaterales
2.3.1. El Sistema Internacional de Cooperación para el Desarrollo
2.3.2. Actores de la Cooperación Internacional para el Desarrollo
2.3.3. Los actores del Sistema de Ayuda Oficial para el Desarrollo
2.3.4. Definiciones de relevantes de Organización Internacional (OI)
2.3.5. Características de las de Organizaciones Internacionales
2.3.6. Ventajas de la Cooperación Multilateral
2.3.7. Aportaciones de los Organismos Internacionales al Sistema Multilateral
2.3.8. Instituciones Financieras Multilaterales (IFM)
2.4. Fuentes de la Cooperación Internacional para el Desarrollo
2.4.1. Introducción
2.4.2. Diferencia entre Cooperación Gubernamental y No Gubernamental
2.4.3. Instituciones Financieras Multilaterales
2.4.4. El Fondo Monetario Internacional
2.4.5. Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo internacional. USAID
2.4.6. La Unión Europea
2.4.7. Instituciones Multilaterales No Financieras
2.4.8. Organización de las Naciones Unidas
2.5. Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021
2.5.1. Introducción
2.5.2. Retos de actuación y Gestión para la Cooperación Española
2.5.3. ¿Qué es un Plan Director?
2.5.4. Objetivos del Plan Director
2.5.5. Prioridades Geográficas de acción enmarcadas en el Plan Director de la CID
2.5.6. Agenda 2030
2.6. Acción Humanitaria
2.6.1. Introducción
2.6.2. La Ayuda Humanitaria en el contexto Internacional
2.6.3. Tendencias en la Acción Humanitaria
2.6.4. Objetivos principales de la Acción Humanitaria
2.6.5. Primera estrategia de la Acción Humanitaria en la Cooperación Española
2.6.6. La AECID y la Acción Humanitaria
2.6.7. La financiación de la Acción Humanitaria y su evolución
2.6.8. Principios del Derecho Humano Internacional y la Acción Humanitaria
2.6.9. Resumen
2.7. Enfoques de Género en la Cooperación Internacional para el Desarrollo
2.7.1. Introducción
2.7.2. ¿Qué es el enfoque de género?
2.7.3. ¿Por qué es importante incorporar el enfoque de género en los procesos de desarrollo?
2.7.4. El enfoque de género en la Cooperación Internacional al Desarrollo
2.7.5. Líneas estratégicas de trabajo en el enfoque de género en la Cooperación Internacional para el Desarrollo
2.7.6. Objetivos del V Plan Director de la Cooperación Española en cuanto a la promoción de derechos y oportunidades de hombres y mujeres
2.7.7. Metas prioritarias en materia de igualdad en la CID
2.7.8. Estrategia sectorial de género en la Cooperación para el Desarrollo de la Cooperación Española
2.7.9. Guía de transversalización del enfoque de género
2.8. Enfoque en DD. HH. en la Cooperación Internacional para el Desarrollo
2.8.1. Introducción
2.8.2. Derechos humanos
2.8.3. Enfoque de derechos humanos en la Cooperación para el Desarrollo
2.8.4. Cómo surge el enfoque en derechos humanos
2.8.5. Elementos que aporta el enfoque en DD.HH. a la Cooperación Internacional para el Desarrollo
2.8.6. Retos del enfoque en DD.HH. en las intervenciones de Cooperación al Desarrollo
2.8.7. Retos en la identificación y formulación de proyectos
2.8.8. Retos en la ejecución de proyectos
2.8.9. Retos en el seguimiento y evaluación de proyectos
2.9. Movilidad Humana y Migraciones
2.9.1. Introducción
2.9.2. Migraciones
2.9.3. Procesos migratorios en la era de la globalización
2.9.4. Seguridad humana y conflictos
2.9.5. Desafíos del Sistema Internacional de Asilo
2.9.6. El ACNUDH
2.9.7. Estrategia de Migraciones Basada en Derechos Humanos
ver temario completo
|
Objetivos: El objetivo del curso es que el alumno se convierta en un profesional de las finanzas y de la gestión de proyectos dentro también del ámbito del comercio exterior. Para ello te formarás ...
El objetivo fundamental de este Postgrado es adquirir los conocimientos teóricos y prácticosnecesarios sobre los instrumentos operativos del comercio exterior.
Objetivos: El máster tiene como objetivo formar a futuros profesionales capaces de gestionar empresas dentro de los mercados extranjeros con exigencia y garantías de éxito, además de capacitarlos ...
¿Quieres ser un experto en dirección comercial? con este curso online, es posible.Apúntate ya y profundiza más sobre este tema cómodamente desde el ordenador de tu casa.Curso con una carga lectiva ...
Si le interesa el ámbito del comercio internacional y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre la comercialización exterior de productos este es su momento, con el Curso de Curso Práctico: ...
El alumno adquirirá los conocimientos necesarios relativos al mundo del comercio y de las relaciones Internacionales, desarrollando habilidades técnicas y directivas para gestionar operaciones de ...
La metodología es la propia de un curso a distancia, en un entorno virtual. El alumno dispondrá de unas claves de acceso para entrar a una plataforma desde la que podrá descargarse los temas y la ...
Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies
© 2025 EMAGISTER Servicios de formación, S.L.