Laboris.net

Curso relacionado
  •  Aucal Business School Aucal Business School
    PRECIO: A consultar
    MÁSTER:Online

    Objetivos: Conocer retos y conceptos de la seguridad y defensa en un mundo globalizadoSaber diferentes teorías de configuración de la paz y la guerraEntender los sistemas de gestión de crisis y resolución pacífica de conflictosAdministración de l...

Máster en Tecnologías para la Defensa

Fundación In-Nova
Fundación In-Nova

Máster Online

Precio: 5.940 € 5.049 €
Descuento: Descuento del 25%
Duración: 14 meses

Resumen del máster

Objetivos: Durante este curso se te formará en el campo de la seguridad y la defensa proporcionándote una visión estratégica, abierta y global y acercándote a la vanguardia de las tecnologías para la defensa.

Requisitos: Disponer de un título universitario oficial: Grado Universitario, Licenciatura, Ingeniería, Diplomatura o Ingeniería Técnica, o bien de un título equivalente en el Espacio Europeo de Educación Superior.

A quién va dirigido: Esta formación va dirigida a todos aquellos profesionales civiles y militares que quieran adquirir o ampliar sus conocimientos en tecnologías aplicadas al sector de la Defensa.

Información adicional

En el caso de ser un alumno con un Título fuera del Espacio Europeo de Educación Superior, éste deberá estar legalizado, bien con la Apostilla de la Haya o bien con el sello de la embajada española en su país de origen.

 
ver información adicional
 

Temario completo de este curso

Módulo 1. Introducción e Ingeniería de Sistemas (5 ECTS)


Introducción a las Tecnologías para la Defensa

  • Visión general.
  • Innovación y complejidad en Defensa.
  • La industria de la Defensa.
  • Tecnologías Duales.
  • De los Offset a la cooperación industrial.
  • Los programas internacionales de adquisición y la cooperación industrial.
  • Conceptos básicos sobre Tecnología y Defensa y relación entre las mismas.
  • Evolución histórica de la contribución de la Defensa a la innovación tecnológica.
  • Estudio de casos de relaciones mútuas entre tecnologías y fuerzas armadas.
  • “Science, the endless frontier: institucionalización de las políticas de investigación”.


Ingeniería de Sistemas y Gestión de Proyectos de Defensa.


  • La Política de Defensa. El proceso de planeamiento en la Defensa.
  • El ciclo de planeamiento.
  • rganización del Ministerio de Defensa para el planeamiento.
  • Gestión de Proyectos• Fundamentos de la Ingeniería para la Defensa.
  • Ciclo de vida de un sistema.
  • Diseño de sistemas.
  • Gestión de configuración y gestión de riesgos.
  • Calidad. Calidad del SW.
  • Procesos de Ingeniería de Sistemas.
  • Teoría de la Decisión.
  • Análisis del coste del ciclo de vida. Diseño basado en coste.
  • Simulación de Sistemas.
  • Conceptos generales del ALI. Parámetros logísticos.
  • Elementos del ALI. Disciplinas del AL
  • Fiabilidad, Mantenibilidad y RCM.
  • Logística de distribución, Abastecimiento, Transporte.
  • Manuales técnicos.
  • Formación.
  • Ergonomía y factores humanos.
  • Gestión de COTS y obsolescencia tecnológica.


Módulo 2. Sistemas de Comunicaciones (15 ECTS)


Sistemas de Comunicaciones para la Defensa

  • Las bases fundamentales de los sistemas de comunicaciones y sus prestaciones.
  • Teoría de la Señal
  • Degradación de las señales
  • Estructura de un sistema de comunicaciones
  • Comunicaciones análogas
  • Los Sistemas de Comunicación Digital.
  • La conversión A/D
  • Prestaciones de un enlace digital.
  • Redes y Servicios IP
  • Principales tecnologías de las redes.
  • Redes basadas en TCP/IP
  • Interconexión de redes
  • Los medios físicos por los que transita la información: en particular el canal radioeléctrico y la fibra óptica.
  • Enlaces Radio Eléctricos
  • Fundamentos de propagación de ondas
  • Sistemas Metálicos (DSL)
  • Sistemas Ópticos (WDM y PON)
  • Comunicaciones móviles
  • Sistemas Móviles de 2ª Generación
  • Sistemas celulares CDMA
  • Sistemas de 3ª Generación
  • Sistemas de 4ª Generación
  • Comunicaciones por satélite.
  • Radionavegación y localización por satélite
  • Comunicaciones inalámbricas: Wi-Fi y WiMAX.

Sistemas de la Información para la Defensa

  • • Fundamentos conceptuales y técnicos de los sistemas de información.
  • Bases de datos.
  • Arquitectura MVC
  • Sistemas de la Información basados en web.
  • La web social
  • Ciencia de las redes
  • Cloud computing
  • Blogs, wikis y otras aplicaciones sociales.
  • Uso práctico para la compartición de la información.
  • Desarrollo y despliegue de sistemas de información

Seguridad en las Comunicaciones

  • Criptografía
  • Firma electrónica
  • Gestión de Riesgos
  • Sistemas de Gestión de la seguridad de la información
  • Métricas e indicadores
  • Ejercicios Prácticos
  • Amenazas de internet
  • Servicio de Seguridad de Control de Acceso
  • Servicios de Seguridad de Portección a la Información en Tránsito.

Datalinks militares

  • Visión general de los enlaces de datos tácticos, de sus principales características y de su uso operativo.
  • Características técnicas de los enlaces de datos tácticos Link 16 y Link 22.
  • Diseño y planeamiento de redes Link 16.
  • Diseño y planeamiento de redes Link 22.

Módulo 3. Sistemas de Defensa (15 ECTS)


Mando y Control

  • Infraestructura de un Sistema de Mando y Control.
  • Arquitectura básica.• Interoperabilidad en los sistemas C4ISR.
  • Sistemas de Información Geográfica Inteligencia.
  • Conceptos Operativos.


Ciberdefensa

  • Ciberdefensa Vs Ciberseguridad.
  • Antecedentes.
  • El ciberespacio.
  • Concepto Operativo.
  • Capacidades Ciberdefensa.
  • Vulnerabilidades
  • Detección de ataques cibernéticos y actividades maliciosas
  • Evaluación dinámica del riesgo
  • Recuperación frente a ciberataques
  • Respuesta a incidentes
  • Metodologías de investigación y análisis forense.
  • IDS con SNORT.
  • Capacidades de Explotación y respuesta.
  • Footprinting.
  • Mapeo de red.
  • Enumeración
  • Obtención de acceso.
  • Escalada de privilegios
  • Eliminación del rastro.
  • Ataques DDoS

Armamento y Sistemas de Combate

  • Sistemas de armas.
  • Armamento aéreo, naval y terrestre
  • Integración de armamento en sistemas no triuplados
  • Munición inteligente y guiada.
  • Misiles, diseño y cálculo.
  • Pólvoras, explosivos y municiones.
  • Almacenamiento de municiones.
  • Inspección en polvorín.
  • Vigilancias en armamento.
  • Sistemas CIED.
  • Desmilitarización de armamentos.
  • Integración de sistemas C2 y armas.
  • UAV
  • Sistemas integrados de defensa.
  • Sistema de Mando y Control ARS
  • Sistemas de control de fuego indirecto
  • Visión del sector armamento.

Sistemas ISR

  • Sensores electromagnéticos
  • Características técnicas y operativas
  • Clasificación
  • Los sensores más significativos en las bandas de microonda.
  • Los sensores más significativos en las bandas optoelectrónicas.
  • Los sensores más significativos en las bandas de milimétricas.
  • Radares
  • Ecuación radar. Análisis de parámetros.
  • Descripción de diferentes sistemas radar.
  • Cámaras Térmicas
  • Fuentes de radiación visible e infrarroja.
  • Transmisión de la radiación.
  • Subsistemas de los sistemas de visión.
  • Sistemas basados en reflexión.
  • Sistemas basados en emisión.
  • Contramedidas en el IR.
  • Aplicaciones.

Guerra Electrónica

  • Sistemas ESM
  • Definiciones y tipos de acciones de Guerra Electrónica
  • Sistemas de Guerra Electrónica: estructura general y ejemplos
  • Definición, tipos y arquitectura de un sistema ESM/COMINT
  • Receptores ESM
  • Radiogoniometría
  • Sistemas COMINT
  • ECM y EPM sobre sistemas de comunicaciones
  • ECM y EMP sobre sistemas de sensores
  • Aplicaciones.


Módulo 4. Plataformas (15 ECTS)


Control, Navegación y Guiado

  • Guiado y Navegación.
  • Control automático aplicado.
  • Implementación de las estrategias de control en los sistemas.
  • Guiado Navegación y Control de misiles
  • Guiado Navegación y Control de plataformas aéreas.
  • Guiado Navegación y Control de plataformas espaciales.
  • Guiado Navegación y Control de plataformas navales.
  • Guiado Navegación y Control de plataformas terrestres.

Plataformas Navales

  • Proyecto de un buque de guerra y sus misiones
  • Diseño Conceptual e I+Dì
  • Arquitectura Naval.
  • Hidrodinámica.
  • Ingeniería de Sistemas.
  • Firmas del buque.
  • Resistencia y potencia.
  • Comportamiento en olas.
  • Tendencias de diseño y criterios de estabilidad.
  • Reglamento y clasificación.

Plataformas Aeroespaciales

  • Doctrina y Empleo.
  • Escenarios estratégicos.
  • Especificación, diseño y certificación.
  • Ciclo de vida.
  • Condiciones básicas de vuelo.
  • Aeronavegabilidad.
  • Arquitectura básica: célula, sistemas y sistema propulsivo.
  • Características básicas de helicópteros.
  • Tecnologías específicas.
  • Aviónica integrada.
  • Software Operativo.
  • Sensores Tácticos.
  • Sostenimiento durante las operaciones.
  • Aeronavegabilidad continuada.
  • Sostenimiento en zonas de operaciones.
  • Vehículos no tripulados.
  • Sistemas de Armas Aéreas.
  • Tecnología de los Misiles.
  • Vehículos espaciales.


Plataformas Terrestres

  • Necesidad y operatividad.
  • Concepto Vehículo Automóvil.
  • Concepto Vehículo militar.
  • Vehículos militares, logísticos, tácticos y de combate.
  • Necesidades operativas de vehículos y otras plataformas.
  • Ciclo de vida, mantenimiento, operaciones y modificaciones de las plataformas terrestres.
  • Tecnologías relacionadas con la interacción hombre-máquina.
  • Clasificación de las plataformas terrestres.
  • Criterios constructivos para la clasificación técnica.
  • Vehículos modulares.
  • Tecnologías relacionadas con la movilidad.
  • Los sistemas del vehículo y sus funciones.
  • Sistema motor del vehículo. Tecnologías relacionadas con los motores.
  • Sistema energético del vehículo. Tecnologías de obtención y almacenamiento energético.
  • Sistema de suspensión del vehículo. Nuevas tecnologías de suspensión.
  • Tecnologías relacionadas con el transporte.
  • Tecnologías de ayuda a la conducción y navegación.
  • Tecnologías relacionadas con la protección.
  • Materiales empleados en la protección.
  • Mecanismos de penetración.
  • Efectos en las plataformas.
  • Métodos de prueba y análisis.
  • Tecnologías relacionadas con la capacidad de fuego.
  • Vehículos no tripulados.


Módulo 5. Trabajo de Fin de Master (10 ECTS)
 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Seguridad y vigilancia

Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies

SCM Spain © 2025 EMAGISTER Servicios de formación, S.L.