Laboris.net

Curso relacionado
  •  SEAS, Estudios Superiores Abiertos SEAS, Estudios Superiores Abiertos
    PRECIO: A consultar
    MÁSTER:Online

    Objetivos: El plan de estudios del programa de Máster en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables tiene como objetivo capacitarte para:- Identificar y conocer los tipos de instalaciones dedicadas al aprovechamiento de las energías renovables.- C...

Master en energías renovables

Psique Group
Psique Group

Máster Online

Precio: 2.498 € 1.850 €
Promoción: Descuento

Resumen del máster

El Master en Energías Renovables capacita al alumno o alumna para poder ejercer todo tipo de funciones en el sector de las energías alternativas, tratando la energía solar térmica, la energía solar fotovoltaica y la energía eólica, su integración en edificios, sus beneficios energéticos y el conjunto de sus aplicaciones cotidianas.

Temario completo de este curso

"
  1. MÓDULO 1. CONTEXTO Y TECNOLOGÍA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTO MEDIOAMBIENTAL Y ENERGÉTICO

  1. Protocolo de Kyoto y la problemática medioambiental
  2. Consecuencias medioambientales
  3. Historia y contexto actual energético
  4. Reservas energéticas mundiales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES

  1. Introducción a los tipos de generación energética
  2. Energías primarias y finales
  3. Definición y tipos de vectores energéticos
  4. Fuentes renovables y no renovables
  5. Fuentes no renovables: nuclear y fósiles
  6. Fuentes renovables solares
  7. Clasificación tecnológica de las energías renovables
  8. Grupos y subgrupos de las distintas tecnologías renovables.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN CON AGUA Y VIENTO

  1. Introducción a la generación con Agua y viento
  2. Tecnologías energéticas con agua: hidroeléctrica y marítima
  3. Tecnologías energéticas con viento: eólica terrestre y marítima

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTEXTO TECNOLÓGICO DE LA ENERGÍA DE LA BIOMASA

  1. Introducción a la energía de la biomasa
  2. Ventajas y desventajas de la biomasa entre las fuentes de energía
  3. Contexto y exigencias energéticas de la biomasa en el ámbito europeo y nacional

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA BIOMASA

  1. Clasificación de los distintos tipos de biomasa
  2. Características de los distintos tipos de biomasa
  3. Conversión energética con métodos termoquímicos y bioquímicos
  4. Formas energéticas: calor, biocombustible, generación eléctrica y cogeneración
  5. Aplicaciones y calderas: caso práctico
  6. Aspectos económicos de la conversión de la biomasa
  7. Biocombustibles: biodiésel y bioetanol
  8. MÓDULO 2. ENERGÍA SOLAR Y CÁLCULO DE SUS PARÁMETROS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. POLÍTICAS ENERGÉTICAS, CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Y RITE

  1. Principales objetivos de las políticas
  2. Diversificación, descentralización, interconexiones, liberalizaicón y eficiencia energética
  3. Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2020
  4. Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER 2011-2020)
  5. Plan de Energías Renovables (PER 2011-2020)
  6. CTE-HE 2013. Energética del Documento Básico de Ahorro Energético del Código Técnico de la Edificación
  7. RITE. Las Exigencias del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENERGÍAS PROVENIENTES DE LA TIERRA Y EL SOL

  1. Clasificación de las energías provenientes de la tierra y del Sol
  2. Energía de la tierra: geotérmica, biomasa y biocarburantes
  3. Energía del Sol: fotovoltaica, térmica y termoeléctrica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CÁLCULO DE PARÁMETROS SOLARES

  1. Introducción a la energía solar
  2. Incidencia energética del Sol sobre la Tierra
  3. Definición del parámetro de constante solar y de la radiación
  4. Definición de la energía radiante, los fotones y el cuerpo negro
  5. Características del espectro solar de emisión
  6. Interacción de la radiación solar con la Tierra: irradiación
  7. Cálculo de principales parámetros de la posición, tiempo solar y gráficos
  8. Cálculo del ángulo de incidencia de la radiación directa y de la inclinación del captador
  9. Cálculo de la distancia mínima entre paneles y pérdidas por sombras
  10. Cálculo de las pérdidas por orientación e inclinación
  11. Medida de la radiación y de los parámetros climáticos. Cuantificación, tablas y mapas de insolación
  12. MÓDULO 3. DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN ACTUAL Y PREVISTA DE LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA

  1. Historia y evolución de la energía solar fotovoltaica
  2. Definición e introducción a la tecnología fotovoltaica
  3. Contexto internacional, europeo y nacional de la fotovoltaica
  4. Aspectos del PER 2011-2020 y del CTE HE5 en la tecnología fotovotaica
  5. Barreras técnico-económicas de las instalaciones fotovoltaica

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y FÍSICA DEL EFECTO FOTOVOLTAICO

  1. Nociones básicas eléctricas: tipos de corriente y estudio de circuitos eléctricos
  2. La estructura de la materia: enlaces, semiconductores y conversión fotovoltaica

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CÉLULAS FOTOVOLTAICAS. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS

  1. La célula fotovoltaica: tipología, fabricación, rendimiento y conexionado

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PANELES FOTOVOLTAICOS. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS

  1. El módulo fotovoltaico: características físico-eléctricas, interconexión y montaje

UNIDAD DIDÁCTICA 5. BATERÍAS, REGULADORES E INVERSORES. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS

  1. Baterías: especificaciones, tipos, asociación y montaje
  2. Reguladores de carga: especificaciones, tipos y montaje
  3. Inversores: especificaciones, tipos y montaje

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CARACTERÍSTICAS DE CABLES, PROTECCIONES Y ESTRUCTURAS DE SOPORTE

  1. Tipos y montaje del cableado
  2. Tipología de protecciones: especificaciones, diodos, toma tierra, contra contactos y sobreintensidades
  3. Estructuras soporte: tipología y características

UNIDAD DIDÁCTICA 7. FOTOVOLTAICA AISLADA, CONECTADA A RED E INSTALACIONES MIXTAS

  1. Clasificación de las instalaciones fotovoltaicas
  2. Fotovoltaica aislada en vivienda, bombeo de agua y otras aplicaciones aisladas
  3. Fotovoltaica conectada a red: características y conexión
  4. Funcionamiento y características de los sistemas híbridos con fotovoltaica

UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPONENTES Y DIMENSIONADO DE SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA CON FOTOVOLTAICA

  1. Introducción al concepto de bombeo solar
  2. Configuración de las instalaciones de bombeo solar
  3. Aspectos a considerar en la instalaciones de bombeo con fotovoltaica
  4. Componentes: convertidores, baterías y motores
  5. Aplicaciones del bombeo fotovoltaico
  6. Dimensionado y configuración de los componentes: cálculos hidráulicos y disponibilidad solar

UNIDAD DIDÁCTICA 9. DIMENSIONADO DE COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA

  1. Aspectos iniciales a considerar en los cálculos
  2. Cálculo de necesidades energéticas. Demanda eléctrica
  3. Cálculo de la radiación solar disponible según orientación e inclinación
  4. Dimensionado del campo generador. Conexionado de módulos
  5. Cálculo de la superficie captadora, perdidas por sombras y orientación
  6. Dimensionado y aspectos de las estructura soporte
  7. El sistema de acumulación: dimensionado del sistema de baterías
  8. Dimensionado del regulador de carga de las baterías
  9. Dimensionado del inversor u ondulador
  10. Cálculo y consideraciones sobre el cableado
  11. Características del sistema de monitorización
  12. Producción energética esperada y vertido a red

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PUESTA EN MARCHA, MANTENIMIENTO Y PRINCIPALES ANOMALÍAS

  1. Pruebas, puesta en marcha, recepción y garantía
  2. Mantenimiento de los componentes que forman las instalaciones
  3. Principales averías y solución en paneles, acumuladores y cableado

UNIDAD DIDÁCTICA 11. ESTUDIO ECONÓMICO Y PRESUPUESTO DE LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

  1. Aspectos relevantes de la viabilidad económica de la instalación fotovoltaica
  2. Tipos de presupuestos y costes normalizados
  3. Tipos de costes que pueden estar en las instalaciones fotovoltaicas
  4. Tipos de subvenciones económicas y organismos tramitadores por comunidades
  5. Análisis de parámetros de viabilidad económica (VAN y TIR)

UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA, PRL Y MEDIO AMBIENTE

  1. Aspectos generales de la prevención de riesgos en fotovoltaica
  2. Consideraciones y grados de integración arquitectónica
  3. Evaluación del impacto ambiental: terreno, impacto visual, flora y fauna

UNIDAD DIDÁCTICA 13. ANEXO. CASO PRÁCTICO RESUELTO DE VIVIENDA PERMANENTE

  1. Vivienda permanente
  2. Esquema eléctrico de la instalación
  3. Presupuesto del proyecto de vivienda de uso permanente

UNIDAD DIDÁCTICA 14. ANEXO. CASO PRÁCTICO RESUELTO DE INSTALACIÓN DE FIN DE SEMANA

  1. Instalación de fin de semana
  2. Esquema eléctrico de la instalación

UNIDAD DIDÁCTICA 15. ANEXO. CASO PRÁCTICO RESUELTO DE FOTOVOLTAICA EN ESTACIÓN METEOROLÓGICA

  1. Estación meteorológica
  2. Esquema eléctrico de la instalación

UNIDAD DIDÁCTICA 16. ANEXO. CASOS PRÁCTICOS RESUELTOS DE INSTALACIONES DE BOMBEO CON FOTOVOLTAICA

  1. Instalación de bombeo. Caso práctico 1
  2. Instalación de bombeo. Caso práctico 2
  3. MÓDULO 4. DIMENSIONADO Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS INICIALES DE CONFIGURACIÓN DE UNA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA

  1. Principales subsistemas de una instalación
  2. Funcionamiento y rendimientos de los captadores

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES EN UNA INSTALACIÓN

  1. Subsistema de captación: cubierta, absorvedor y carcasa
  2. Subsistema hidráulico: bomba, tuberías, válvulas y aislamiento
  3. Subsistema de intercambio. Tipología y utilización
  4. Subsistema de acumulación. Tipología y utilización
  5. Subsistema de control. Tipología y utilización

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONTAJE, CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN

  1. Aspectos generales en el montaje de equipos. Termosifón
  2. Instalación de los captadores solares. Estructuras e interconexión
  3. Aspectos importantes sobre la sala de máquinas
  4. Instalación del acumulador e intercambiador
  5. Tipología e instalación de las bombas hidráulicas
  6. Instalación de las tuberías, valvulería y aislamientos
  7. Instalación y configuración de equipos de medida y regulación
  8. Fluido caloportador. Anticongelantes

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

  1. Introducción a los principales usos de la solar térmica
  2. Clasificación de las instalaciones en función del circuito y del tipo de circulación
  3. Tipologías de instalaciones solares viables para uso residencial
  4. Tipos y aspectos de las instalaciones para Agua Caliente Sanitaria

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSTALACIONES EN PISCINAS, CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN SOLAR

  1. Configuración y circuitos en instalaciones de climatización de piscinas
  2. Configuración y circuitos en instalaciones de calefacción
  3. Configuración y circuitos en instalaciones de refrigeración solar. Absorción y adsorción

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INSTALACIONES DE APROVECHAMIENTO SOLAR ACTIVO Y PASIVO

  1. Concepto de aprovechamiento activo y pasivo
  2. Diseño de instalaciones pasivas
  3. Tipos de instalaciones de aprovechamiento activo. Baja, media y alta temperatura

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CLASIFICACIÓN Y COMPONENTES EN FUNCIÓN DE LA CONFIGURACIÓN

  1. Introducción
  2. Componentes en función del tipo de circulación, sistema de expansión, transferencia y equipo auxiliar
  3. Interconexión de los componentes en función de la configuración adoptada

UNIDAD DIDÁCTICA 8. DISEÑO Y CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES

UNIDAD DIDÁCTICA 9. DISEÑO Y CÁLCULO DE LOS COMPONENTES DEL CIRCUITO HIDRÁULICO

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PARÁMETROS DE PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PROTOCOLOS Y OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 12. INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA DE INSTALACIONES Y AYUDAS DISPONIBLES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TERMODINÁMICA Y TECNOLOGÍAS SOLARES TERMOELÉCTRICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍA DE CANALES PARABÓLICOS I

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TECNOLOGÍA DE CANALES PARABÓLICOS II

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TECNOLOGÍA DE TORRE CENTRAL

UNIDAD DIDÁCTICA 6. TECNOLOGÍAS DE DISCOS PARABÓLICOS Y CONCENTRADORES FRESNEL

UNIDAD DIDÁCTICA 7. HIBRIDACIÓN Y ALMACENAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 8. INVESTIGACIÓN Y EJEMPLOS DE CONFIGURACIÓN Y OPERACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MANTENIMIENTO, INVERSIÓN Y BENEFICIOS MEDIOAMBIENTALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTO TECNOLÓGICO DE LA ENERGÍA EÓLICA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. AERODINÁMICA Y ESTUDIO DEL RENDIMIENTO EN EL AEROGENERADOR

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS DISTINTAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA EÓLICA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. AEROGENERADORES. TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CLASIFICACIÓN DE LOS AEROGENERADORES

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS DE PARQUES EÓLICOS Y DE MINIEÓLICA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENERGÍA EÓLICA MARINA OFFSHORE. PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PARTES Y COMPONENTES CARACTERÍSTICOS DE LA TECNOLOGÍA OFFSHORE

UNIDAD DIDÁCTICA 9 . CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONADO DE SISTEMAS HÍBRIDOS DE ENERGÍAS RENOVABLES

"
 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Medio ambiente



  • SEAS, Estudios Superiores Abiertos

    Objetivos: El plan de estudios del programa de Máster en Gestión y Desarrollo de Energías Renovables tiene como objetivo capacitarte para:- Identificar y conocer los tipos de instalaciones dedicadas ...

    Máster
    Distancia
    A consultar


  • SEAS, Estudios Superiores Abiertos

    Requisitos: - Ser mayor de 18 años.En este caso se expide el título de “Experto” - Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, ser mayor de 25 años con al ...

    Máster
    Online
    A consultar


  • SEAS, Estudios Superiores Abiertos

    Requisitos: - Ser mayor de 18 años.En este caso se expide el título de “Experto” - Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, ser mayor de 25 años con al ...

    Máster
    Distancia
    A consultar


  • Aucal Business School

    Objetivos: - Distinguir entre fuentes de energía renovables y fuentes de energía no renovables, así como qué tipos de energía pertenecen a cada grupo.- Conocer las principales fuentes de energías ...

    Máster
    Online
    A consultar


  • SEAS, Estudios Superiores Abiertos

    Requisitos: REQUISITOS MÁSTER:- Estar en posesión del título de Bachiller, de Técnico Superior de Formación Profesional, o Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia. En este caso se ...

    Máster
    Online
    A consultar


  • SEAS, Estudios Superiores Abiertos

    Requisitos: REQUISITOS MÁSTER:- Estar en posesión del título de Bachiller, de Técnico Superior de Formación Profesional, o Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia. En este caso se ...

    Máster
    Online
    A consultar


  • SEAS, Estudios Superiores Abiertos

    Requisitos: REQUISITOS MÁSTER:- Estar en posesión del título de Bachiller, de Técnico Superior de Formación Profesional, o Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia. En este caso se ...

    Máster
    Distancia
    A consultar


  • SEAS, Estudios Superiores Abiertos

    Requisitos: REQUISITOS MÁSTER:- Estar en posesión del título de Bachiller, de Técnico Superior de Formación Profesional, o Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia. En este caso se ...

    Máster
    Distancia
    A consultar


  • FUNIBER Fundación Universitaria Iberoamericana

    Requisitos: Tener carrera univesitaria finalizada

    Máster
    Distancia
    A consultar

Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies

SCM Spain © 2025 EMAGISTER Servicios de formación, S.L.