Objetivos: Entre los objetivos de nuestro Master en Reproducción Asistida + 60 Créditos ECTS destacan la formacion en Obstetricia y ginecología que te permitiran obtener tu titulación en Master en Reproducción Asistida + 60 Créditos ECTS. A quién va d...
1. Titulados universitarios.
2. Odontólogos.
3. El programa de Maestría esta diseñado para adultos que trabajan y que ya obtuvieron el título de licenciatura y que cuentan con suficiente experiencia profesional. Puede ser terminado en 24 meses o antes dependiendo de los créditos
ver información adicional
|
MSTCO 01.- ORTODÓNCIA -DIAGNOSTICO Y PLANIFICACIÓN CLÍNICA.
1. Fundamentos Biológicos en Ortodoncia.
2. Crecimiento y Desarrollo Craneofacial.
3. Desarrollo de la Dentición.
4. Oclusión y Equilibrio de los Dientes.
5. Clasificación de las Maloclusiones.
6. Fotografía en Ortodoncia.
7. Impresiones v Modelos de Estudio.
8. Análisis de Modelos.
9. Extracciones Senadas.
10. Radiografía de Mano y Muñeca.
11. Análisis de Bolton.
12. Etiología de las Maloclusiones Dentarias.
13. Hábitos en Ortodoncia.
14. Evaluación Fonoaudiológica.
4
15. Cefalometna Clínica.
16. Análisis Gefaloméuncos: Tweed y Steiner.
17. Análisis Cefalométrico de Me Ñamara.
18. Biomecánica del Movimiento Dentario.
19. Anclaje.
20. La Informática en la Clínica Ortodóntica.
21. Ficha Clínica.
22. Diagnóstico y Planificación Clínica.
MSTCO 02.- APLICACIONES ORTODÓNTICAS EN IMPLANTES OSEOINTEGRADOS
1. Orto-Integración: La Alianza Entre Ortodoncia y Oseointegración
2. Manejo Comprensivo del Anclaje con Implantes en el Paciente Multidisciplinario.
3. Procedimientos Clínicos y de Laboratorio para el Anclaje con Implantes en
Denticiones Parcialmente Edéntulas.
4. Anclaje con Implantes en el Tratamiento Ortodóntico.
5. Carga Ortodóntica en los Implantes: Consideraciones Biomecánicas.
6. Anclaje Ortodóntico y Ortopédico Utilizando Anclaje de Hueso Subperióstico.
7. Consideraciones Restauradoras en la Terapia Combinada Ortodoncia Implante
8. Consideraciones de los Implantes en Niños en Crecimiento
9. Anclaje Ortodóntico con Implantes Oseointegrados: Fisiología Ósea. Metabolismo y
Biomecánica
10. Aplicación de los principios de Distracción Ósea Utilizando Implantes Oseointegrados
MSTCO 03.- ORTODONCIA Y CIRUGIA ORTOGNATICA -DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN
ESTUDIO CLÍNICO DEL PACIENTE
1.1.-Examen facial
1. Estudio del perfil
2. Estudio frontal
3. Análisis de Powell
1.2.-Examen bucodental
1. Examen clínico
2. Exámenes complementarios
Radiografías
Estudio de los modelos
5
1.3.- Examen funcional
1. Estudio gnatológico
2. Respiración
3. Deglución
4. Fonación
5. Hábitos
Fotografías intrabucales
2.-ESTUDIO GNATOLÓGICO
2.1.-Obtención e interpretación de los registros de posición mandibular
1. Introducción
2. Articulador SAM
3. Obtención de registros clínicos
4. para el montaje
5. Montaje de modelos
6. Registros de posición mandibular
7. Interpretación de los registros
8. Montaje en articulador SAM3
2.2.-Placa de reposicionamiento mandibular
1. Construcción
2. Adaptación
2.3.-Conversión cefalométrica
3.- CEFALOMETRÍA ESTÁTICA
3.1.-Telerradiografía
1. Tipos de telerradiografías
2. Técnica de calco y trazado cefalométrico
3.2.-Cefalograma lateral de Ricketts
1. Puntos
2. Planos
3. Medidas e interpretación del cefalograma lateral completo de Ricketts
6
4. Análisis cefalometrico de Ricketts resumido
3.3.-Análisis de Rjörk-Jarabak
1. Puntos de referencia
2. Trazado del polígono
3. Medidas e interpretación
3.4.-Método de evaluación cefalométrica de McNamara
1. Planos y medidas utilizadas
3.5.- Cefalometría frontal
2. Introducción
3. Trazado del cefalograma
4. Puntos del cefalograma frontal de Ricketts
5. Planos del análisis cefalométrico frontal
6. Medidas de interpretación
4.-INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN
4.1.-Instrumentación de la cefalometría estática lateral
1. Biotipo facial
2. Patrón esquelelal
3. Problema dentario
4. Problema estético
4.2.- Selección y utilización de los diferentes métodos cefalometricos en distintas etapas del
desarrollo.
1. Paciente en crecimiento
2. Paciente sin crecimiento
3. La cefalometría de Ricketts y Björk-Jarabak para la predicción de patrones de clase III
latentes
4.3.-Cefalometría dinámica
Introducción
Predicción arquial de crecimiento a largo plazo sin tratamiento
Método del trazado
7
5.- PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO
5.1.-Metodologías de planificación
1. Generalidades
2. Proceso de planificación
3. Planificación para pacientes con dentición primaria
4. Planificación para pacientes con dentición mixta
5. Planificación para pacientes en crecimiento con dentición permanente
5.2.-Síntesis dinamico-estructural del caso
1. Análisis de la arcada dentaria inferior
2. Análisis de la arcada dentaria superior
3. Planificación de los cambios ortopédicos
4. Cambios en el eje facial
5. Cambios en la convexidad facial
5.3.-Visualización de objetivos de tratamiento
1. Métodos para la construcción del VTO
2. VTO resumido con crecimiento
3. VTO resumido sin crecimiento
4. Mini VTO
5.4.- Áreas de superposición
1. Trazado de las áreas de superposición
5.5.-Ejemplos de planificación
6.-TRATAMIENTO ORTODÓNCICO QUIRÚRGICO
6.1.-Estudio cefalométrico
2. Introducción
3. Análisis cefalométrico en cirugía ortognática
4. Análisis cefalométrico del perfil dentoesqueletal
5. Análisis cefalométrico frontal
6. Análisis cefalométrico del perfil blando
6.2.-Alteraciones del perfil cutáneo acuciadas a la cirugía ortognática
8
1. Introducción
2. Cirugía maxilar
3. Cirugía mandibular
4. Cirugía del mentón
6.3.-Trazado de predicción ortodóncica prequirúrgica
1. Ejecución del trazado de predicción ortodóncica
6.4.-Trazado de predicción quirúrgica
2. Ejecución del trazado de predicción quirúrgica
6.5.-Predicción tridimensional en modelos
3. Referencia operatoria vertical intraoral
4. Verificación del montaje en articulador
5. Escultura anatómica de los modelos
6. Esquemas de planificación sobre los modelos/tratamiento quirúrgico
MSTCO 05.- ORTODONCIA (Tips)
1. Acción y reacción
2. Corrección de mordida profunda con tip back
3. Anclaje
4. Cierre de espacios en ortodoncia
5. Mordida Profunda
6. Mordida Abierta
7. Mordida Cruzada
8. Distalizadores
9. Introducción
10. Distalizadores
11. Hábitos
12. Lesiones y urgencias durante el tratamiento de ortodoncia
13. Retenedores removibles vs retenedores fijos
14. Bibliografía
15. Proyecto final
ver temario completo
|
Requisitos: Ser licenciado o diplomado en la rama sanitaria.
Objetivos: Entre los objetivos de nuestro Master en Desarrollo Psicológico y Educación + Titulación Universitaria destacan la formacion en Pediatría que te permitiran obtener tu titulación en Master ...
Objetivos: Formar médicos con una capacitación específica en el área de la Neurología Tropical con los conocimientos y aptitudes suficientes para hacer un diagnóstico y un tratamiento integral de ...
Objetivos: Dotar de conocimientos prácticos sobre las técnicas de análisis del sueño y los cuestionarios de evaluación del sueño. Requisitos: Para poder acceder al master debe estar en posesión de ...
Requisitos: Para poder acceder al master debe estar en posesión de un título de grado universitario (licenciado o diplomado). A quién va dirigido: El máster está dirigido a titulados de grado ...
Objetivos: - Aprender a desarrollar las diferentes técnicas para poder impartir clases de Yoga con fines terapétucios para intentar ayudar a modificar las actitudes mentales. - Promover el cambio a ...
Objetivos: Entre los objetivos de nuestro Postgrado de Monitor de Pilates Terapéutico (CARNÉ DE FEDERADO) destacan la formacion en Otras especialidades médicas que te permitiran obtener tu ...
Objetivos: Entre los objetivos de nuestro Master Europeo en Pediatría y Puericultura destacan la formacion en Pediatría que te permitiran obtener tu titulación en Master Europeo en Pediatría y ...
Objetivos: Mediante el estudio de los contenidos propuestos por el centro, adquirirás nociones generales sobre la salud bucodental y la odontología, así como sobre la anatomía dentaria y la región ...
Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies