Requisitos: Podrás obtener el Título Oficial de Formación Profesional de Grado Superior de Administración y Finanzas, que te hace falta para trabajar en lo quieres. Prepárate rápida y fácilmente
CONTENIDOS
PARTE I: CONTABILIDAD.
1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD.
Introducción.
Evolución histórica.
Concepto de contabilidad.
2. EL MÉTODO CONTABLE.
Concepto.
Partida doble (dualidad).
Valoración.
Registro contable.
Obtención de estados contables.
El patrimonio.
3. DESARROLLO DEL CICLO CONTABLE.
Observaciones previas.
Balance de situación inicial.
Apertura de la contabilidad.
Registro de las operaciones del ejercicio.
Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercicio.
Cálculo del resultado.
Cierre de la contabilidad.
Cuentas anuales.
Distribución del resultado.
4. NORMALIZACION CONTABLE EN ESPAÑA
Introducción. El proceso de reforma.
Libros de contabilidad.
El plan general de contabilidad.
El nuevo P.G.C. para las PYMES.
Las microempresas en el nuevo PGC.
5. MARCO CONCEPTUAL.
Principios contables.
Criterios de valoración.
6. GASTOS E INGRESOS.
Concepto de pagos y cobros.
Concepto de gastos e ingresos.
7. PERIODIOFICACIÓN CONTABLE.
Introducción.
Ingresos y gastos no devengados, efectuados en el ejercicio.
Ingresos y gastos devengados y no vencidos.
8. EL INMOVILIZADO MATERIAL.
El inmovilizado técnico: concepto y clases.
Inmovilizado material.
Inversiones inmobiliarias.
Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta.
Inmovilizado en curso.
9. INMOVILIZADO INTANGIBLE
Concepto.
Elementos integrantes.
Registro contable.
Correcciones valorativas.
Arrendamientos. Leasing.
10. EXISTENCIAS.
Concepto.
Clasificación.
Registro contable.
Valoración.
Correcciones valorativas.
11. ACTIVOS FINANCIEROS I: CLIENTES Y DEUDORES.
Introducción.
Operaciones de tráfico: conceptos y clases.
Préstamos y partidas a cobrar.
12. ACTIVOS FINANCIEROS II: OPERACIONES FINANCIERAS.
Clasificación.
Inversiones mantenidas hasta el vencimiento.
Activos financieros mantenidos para negociar.
Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.
Activos financieros disponibles para la venta.
Reclasificación de los activos financieros.
Intereses y dividendos.
13. PASIVOS FINANCIEROS.
Concepto.
Debitos y partidas a pagar.
Pasivos financieros mantenidos para negociar.
Baja.
Instrumentos de patrimonio propios.
Casos particulares.
14. PATRIMONIO NETO
Introducción.
Los fondos propios en el plan general de contabilidad.
Concepto.
Patrimonio neto.
Fondos propios.
Ajustes por cambios de valor.
Subvenciones de capital, donaciones y legados recibidos.
Porvisiones y contingencias.
15. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA).
Introducción.
Regulación legal y concepto.
Características generales.
Neutralidad impositiva. IVA soportado e IVA repercutido.
Cálculo del impuesto y base imponible.
Tipo de gravamen.
Registro contable del IVA.
Liquidación del IVA.
16. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS.
Nociones fundamentales.
Cálculo de la cuota líquida.
Gasto devengado.
Registro contable.
Activos y pasivos por impuesto diferido.
Valoración de los activos y pasivos por impuesto corriente y diferido.
Variaciones en el tipo impositivo.
Empresarios individuales.
17. LAS CUENTAS ANUALES
Introducción.
Normas de elaboración.
Balance.
Cuenta de pérdidas y ganancias.
Estado de cambios en el patrimonio neto.
Estado de flujos de efectivo.
Memoria.
PARTE II: CONTABILIDAD AVANZADA.
1. ASPECTOS GENERALES DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA
Introducción
La acción: eje fundamental de la S.A.
La fundación de la sociedad anónima
2. AUMENTOS DE CAPITAL SOCIAL
Aspectos legales
Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
Procedimientos de ampliación de capital
3. REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL
Aspectos legales
Reducción por devolución de aportaciones
Reducción por condonación de dividendos pasivos
Reducción por saneamiento de pérdidas
Reducción por constitución o aumento de reservas
4. DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA
Aspectos legales
Periodo de liquidación
Reflejo contable del proceso disolutorio
5. ANÁLISIS DE BALANCES
Concepto y finalidad
Características técnicas, económicas y financieras de las partidas patrimoniales del activo y del pasivo
6. MASAS PATRIMONIALES
Utilización de los capitales disponibles en las varias formas posibles de inversión
Fuentes de financiación para financiar las inversiones de la empresa
El capital en circulación en la empresa. El capital corriente o fondo de rotación o de maniobra
7. ÍNDICES Y RATIOS
La tesorería neta y el coeficiente básico de financiación (capital corriente real y capital corriente mínimo)
Estudio de los ratios de capital corriente
Índice de solvencia a largo plazo
Índice de solvencia inmediata “acid test”
Análisis básico del endeudamiento de la empresa
8. ANÁLISIS DE PROVEEDORES, CLIENTES Y CASH FLOW
Crisis financiera de la empresa y consolidación de deudas a corto plazo
Análisis de los proveedores de la empresa: ratio de giro de proveedores
Análisis de los clientes de la empresa: ratio de giro de clientes
Análisis de la capacidad de la empresa para renovar su activo no corriente mediante la amortización
El “cash flow”
9. LA RENTABILIDAD
Rentabilidad
Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
Clases de rentabilidad
Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica. El efecto
apalancamiento
Ecuación fundamental de la rentabilidad
Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
Rentabilidad efectiva para el accionista
PARTE III: CONTAPLUS 2010.
1. ENTORNO DE TRABAJO
Introducción
2. OPCIONES GLOBALES
La Interfaz
Fecha de Trabajo
Selección de Empresa
Datos de Empresas
Terminar
3. PLAN GENERAL CONTABLE
Introducción
Estructura PGC
Subcuentas
4. OPCIONES DE DIARIO
La Interfaz
Gestión de Asientos
Punteo/Casación
Caja auxiliar
Listados de Diario
Listados de Mayor
Legalización de Libros
Utilidades de Asientos
Predefinición de asientos
Gestión de asientos Periódicos
Gestión del Conocimiento
5. BALANCES.
La Interfaz
Sumas y saldos
Pérdidas y ganancias
Balance de situación
Presentaciones Telemáticas
Consolidación
Memoria
Estado de Flujos de Efectivo (E.F.E.)
Estado Cambios Patrimonio Neto
6. VENCIMIENTOS
Introducción
Añadir/Modificar Vencimientos
Eliminar Vencimientos
Eliminar Vencimientos Contabilizados
Localizar/Consultar Vencimientos
Preproceso de vencimientos
Preproceso de varios vencimientos
Cambio de estado
Procesado de Vencimientos
Imprimir vencimientos
7. OPCIONES DE I.V.A.
La Interfaz
Facturas Recibidas
Facturas Expedidas
Modelo 303
Modelo 340
Modelo 347
Modelo 420
Modelo 349
Modelo 415
Modelo 390
Datos de los modelos
Configuración de los Modelos
Configuración de Cartas
Módulo de Impresión 347
Asiento de Regularización
8. FIN DEEJERCICIO
La Interfaz
Cierre de Ejercicio
Invertir Cierre
9. CONFIGURACIÓN
La Interfaz
Tipos de I.V.A. / I.R.P.F.
Niveles de Desglose
Cuentas Especiales
Vencimientos Tipo
Conceptos Tipo
Divisas
10. BANCA ELECTRÓNICA
La Interfaz
Enlace Bancario
Movimientos C.C.
11. PRESUPUESTO
La Interfaz
Plan Presupuestario
Presupuestos Anuales
Modificación del Plan Presupuestario
12. ANALÍTICA
La Interfaz
Departamentos
Proyectos
Informe de Proyectos con Presupuestos
Mayor Analítico
Balance de Sumas y Saldos Analítico
Segmentos
13. INVENTARIO
La Interfaz
Gestión de Inventario
Amortizaciones
Libro de Inventario
Códigos y Tablas (La Interfaz)
14. CHEQUES
La Interfaz
Gestión de Cheques
Emisión de Cheques
Paso a Contabilidad
Configuración de Formatos
15. INFORMES
La Interfaz
Estadísticas e Informes
Listados Excel
Ratios
Gráficos
Gráficos: Concepto y Opciones Generales
Hoja de Cálculo Excel
Mapa
16. BABEL
Babel
Accesos
Exportar
Importar
17. ÚTIL
La Interfaz
Organización de Ficheros
Cambiar Apariencia
Perfiles de Usuario, Colores y Periféricos
Avisos de Inicio
Mover Subcuentas / Cuentas
Escritorio SAGE
Si on-line
18. COPIAS DE SEGURIDAD
La Interfaz
Copias de Seguridad
Recuperar Copias
ver temario completo
|
Objetivos: - Conocer las operaciones económicas y financieras de las empresas, determinando los elementos patrimoniales o conceptos de ingresos que intervienen en las mismas.- Realizar los apuntes ...
Objetivos: En CCC te preparamos con este curso online para que puedas presentarte a las pruebas libres para obtener tu título de FP de Administración y Finanzas Grado Superior y trabajar como ...
Objetivos: Realizar la gestión financiera y el aprovisionamiento de las existencias.Llevar la administración de la contabilidad, la financiación y la tesorería.Llevar a cabo el análisis de las ...
Objetivos: El objetivo de este ciclo formativo de grado superior de Técnico Superior en Administración y Finanzas es capacitar a los alumnos para la gestión financiera y contable de la empresa y la ...
Gracias a esta formación podrás trabajar de administrativo/a de oficina, comercial, financiera, contable, logística, banca y seguros, recursos humanos, asesoría jurídica o en la Administración ...
¿Quieres ser técnico superior en administración y finanzas? Si es tu caso pero no tienes tiempo para asistir a las clases, sigue leyendo. Con este curso online te podrás presentar a las pruebas ...
FINANCIA TUS ESTUDIOS EN CÓMODOS PLAZOSPlaza limitadas ¡corre!¡Consigue un gran ahorro en tu formación! Si te quieres sacar el título de FP en Administración y finanzas de grado superior, y las ...
Objetivos: Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de la empresa.Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas, información ...
Objetivos: Hoy en día el área de Administración y Finanzas tiene uno de los mayores índices de contratación. Si estás buscando tu oportunidad para integrarte en el mercado laboral, te presentamos el ...
Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies