" Tema 1. Coyuntura económica Tema 2. Conceptos financieros y estadísticos Tema 3. Sistema financiero. Mercados de renta fija Tema 4. Mercados de renta variable. Análisis y selección de carteras Tema 5. M...
Objetivos
Algunas materias primas de las que hablaremos a fondo en el curso suelen actuar de valor refugio y por lo tanto suelen experimentar sus particulares rallys alcistas apoyados por una serie de factores de los que también escribiremos largo y tendido en este curso.
También podremos ver desde dentro como actúan los máximos responsables tanto de la política monetaria de ciertos países (FED, BCE....) como de algunas de las organizaciones más importantes a nivel mundial (ej. la OPEP).
Contenidos
Área: Day-Trading
Módulo 1: Day-trading
El ""day-trading"": entre el miedo y la avaricia. El ""day-trader"": entre el mito y la realidad. Tipos de ""trading"": entre la especulación y la ludopatía.
Módulo 2: Herramientas de análisis
Tipos de gráficos. Formaciones básicas en candlestick. Detectando tendencias. Mercados en traslación lateral.
Soportes, resistencias y retrocesos. Huecos. Tipología. Formaciones de cambio de tendencia en gráficos de muy corto plazo. Formaciones de continuación de tendencia en gráficos de muy corto plazo. Indicadores y Osciladores.
Módulo 3: El Plan de ""Trading""
El plan de ""trading"" incondicional: entre la teoría y la práctica. Condiciones antes de operar. Condiciones para abrir posiciones. La gestión del dinero y del riesgo. El apalancamiento y la piramidación. Condiciones para cerrar posiciones.
Los siete pecados capitales del ""trading"". Los diez mandamientos del ""day-trader""
Módulo 4: La automatización del ""Plan de trading""
Entre lo humano y la máquina. Tipos de Sistemas. Probando nuestro Sistema. Ejemplo práctico
Área: Divisas y Materias Primas
Módulo 1: Las Divisas
Los grandes beneficiados por la debilidad del dólar. Los principales perjudicados por la debilidad del dólar. Papel de la FED en la debilidad del dólar y las medidas que está tomando. El papel de Asia en la debilidad del dólar. Amenazas para el dólar a medio plazo. Aspecto técnico de largo plazo del Dólar / Yen. Hipotecas multidivisas: Pros y Contras de una hipoteca en yenes. ¿Qué es el ""Carry Trade"" y cómo está repercutiendo al Yen con respecto a las principales divisas del mundo?. Aspecto técnico de largo plazo Euro / Yen. Los grandes beneficiados de la fortaleza del Euro. Los principales perjudicados de la fortaleza del Euro. Papel del BCE en la fortaleza del Euro. Principales amenazas para el Euro a medio plazo. Aspecto técnico de largo plazo del Euro / Dólar. Operando con divisas
Módulo 2: Petróleo
Principales factores que influyen en la cotización. La OPEP y la importancia de sus decisiones. Principales amenazas para el precio del petróleo y crisis anteriores. Análisis Técnico del Petróleo a Medio/Largo plazo.
Módulo 3: Oro
Factores que influyen directamente en el precio del Oro. ¿Valor Refugio en momentos de incertidumbre? Análisis técnico del Oro a medio/largo plazo.
Módulo 4: Materias primas agrícolas
Factores que influyen en la cotización. ¿Podemos ver continuidad en la tendencia alcista comenzada hace más de un año?
Módulo 5: A modo de cierre
Diversidad de productos para sacar provecho al ""rally alcista"" de las materias primas. ¿Operativa diaria o de medio/largo plazo?.
Área: Técnico en Bolsa y Gestión de Carteras
Módulo 1: Introducción a los Mercados Financieros
Módulo 2: Análisis Fundamental
Introducción al Análisis Fundamental. Flujograma del Análisis Fundamental. Información clave en los mercados:
Análisis Bursátil. Factores Fundamentales: Análisis macroeconómico. El entorno financiero: aspectos macroeconómicos nacionales e internacionales. Ratios financieros y bursátiles. Terminología de los análisis económico-financieros. Lo que el inversor debe buscar en una Memoria. La importancia de los valores infra - analizados. Conclusiones del Análisis Fundamental. Autoevaluación del Módulo.
Módulo 3: El Análisis Técnico y su uso junto al Análisis Fundamental
La importancia de un análisis completo, Errores de menospreciar uno de los dos análisis, Autoevaluación del Módulo
Módulo 4: Un acercamiento a las Proyecciones. Su uso en el Análisis Fundamental y Técnico
Introducción. La elaboración de escenarios. Datos que modifican nuestros escenarios. La importancia del uso de los escenarios: capacidad de reacción. Autoevaluación del Módulo.
Módulo 5: Gestión de Carteras
Objetivos de la Gestión de Carteras. Tipos de Gestion: Activa y Pasiva. La Rentabilidad y el Riesgo. Teoría de Carteras y Diversificación. El concepto de Beta. Flujograma de las tomas de decisiones. Conclusiones. Claves en la configuración de una Cartera. Autoevaluación del Módulo
Módulo 6: Mercado Monetario
Introducción. Su importancia dentro de una Cartera Global. Autoevaluación del Módulo
Módulo 7: Mercado de Renta Fija
Concepto y clasificación. Mercado de Deuda Pública. Mercados de Renta Fija Privada. Obligaciones y Bonos
Convertibles / Canjeables. Acciones Preferentes. Emisiones Bonificadas. Titulización de Activos. Bonos Basura. La estructura temporal de los tipos de interés. Movimientos en los precios. La importancia de los Mercados de Renta Fija dentro de una cartera global. Autoevaluación del Módulo.
Módulo 8: Mercado de Renta Variable
Introducción. Vehículos de inversión en Renta Variable. Las Acciones. Los ""Blue Chips"" y los ""Chicharros"". Sistemas de contratación en la Bolsa española. Sistemas de contratación en la Bolsa española: Mercado de Corros. Sistemas de contratación en la Bolsa española: Mercado Electrónico (SIBE). Las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA´s).
Dividendos. Las ampliaciones y reducciones de capital. Split y Contrasplit. Distintas alternativas dentro de una Cartera Global. Distribución accionarial. Autoevaluación del Módulo.
Módulo 9: Derivados
Definición. Futuros. Las Opciones. Su importancia dentro de una cartera global. El Riesgo: Introducción a un uso de Riesgo Controlado. Autoevaluación del Módulo.
Módulo 10: Otras Inversiones
¿Por qué no se nos suelen ofrecer? Distintas alternativas. Su importancia dentro de una cartera global. Autoevaluación del Módulo
Módulo 11: El uso de los Fondos de Inversión
Introducción. Clases de Instituciones de Inversión Colectiva. SIM, SIMCAV... . Los Fondos de Inversión. Los Fondos
Garantizados. La Inversión en mercados más inaccesibles. La Ventaja Fiscal. Autoevaluación del Módulo.
Módulo 12: Tácticas de operativa en la Gestión de Carteras
El Efecto Diversificación. Inversiones a corto plazo. La Inversión a largo plazo frente al corto plazo. Acumulación y distribución de posiciones. Coberturas. Autoevaluación del Módulo
Módulo 13: Errores más comunes en la Inversión
Errores. Algunos conceptos que debemos aplicar en nuestras carteras. Consejos. Decálogo del inversor de la CNMV. Autoevaluación del Módulo.
Módulo 14: La Fiscalidad de las Operaciones Financieras
Su importancia en la rentabilidad final y su uso para la toma de decisiones de venta. Un repaso de la fiscalidad de las operaciones financieras más habituales. Autoevaluación del Módulo"
ver temario completo
|
En una economía en la que los mercados financieros están inmersos en un proceso de continuo cambio es muy importante conocer cómo funcionan los diferentes instrumentos para una correcta inversión, ...
Se entiende como blanqueo de capitales aquel fenómeno en el que, por medio de una serie de mecanismos, se pretende dar apariencia de legalidad a bienes y activos de origen delictivo. A través de ...
Este curso de Gestión y operativa bancaria a distancia que ofrece Delena Formación es ideal para todas aquellas personas que quieran aproximarse de forma cómoda y con facilidades al conocimiento del ...
Analizar las distintas alternativas de inversión patrimonial y previsión, servicios bancarios y tipología de seguros, identificando las características y especificaciones de las mismas.Distinguir ...
El acuerdo del Comité de Basilea, de 1988, que también se conoce como Convergencia Internacional de Medición de Capital y Estándares de Capital, representó uno de los mayores avances en cuanto a la ...
Confeccionar los documentos de cobro y pago aplicando la normativa mercantil y fiscal, utilizando medios convencionales y telemáticos, registrando los mismos en los libros correspondientes.
Este Curso pretende facilitar a los alumnos los conocimientos teórico-prácticos necesarios en relación de las personas y de las empresas con la Banca en general (Bancos, Cajas, Cooperativas de ...
" Unidad formativa 1: Análisis del sistema financiero y procedimientos de cálculo Tema 1. El sistema financiero Conceptos básicos Elementos del sistema financiero ...
Objetivos: El curso tiene como objetivo formar a futuros empleados profesionales que conozcan el sistema de operaciones financieras dentro de la banca y puedan atender las necesidades de los ...
Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies