Objetivos: Capacitar al alumno en el diseño asistido por ordenador utilizando este programa para la producción de imágenes 3D, aplicables a publicidad, simulación, arquitectura, etc. Requisitos: Efectuar la matrícula. A quién va dirigido: Profesional...
CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN A LA INTERFAZ DE MAX
1. EXPLORAR LA INTERFAZ DE MAX
Los elementos de la interfaz
Utilizar los menús
Utilizar la barra de herramientas
- Barras de herramientas ancladas y flotantes
- Utilizar consejos de herramientas y botones desplegables
- Aprender a utilizar la barra de herramientas principal
Utilizar las ventanas de visualización
Utilizar el panel de comandos
- Trabajar con persianas
- Ampliar el ancho del panel de comandos
- Tutorial: Personalizar el panel de comandos para zurdos
Utilizar los controles de la barra de interfaz inferior
Interactuar con la interfaz
- Obtener rápido acceso con el menú cuad
- Conocer las claves de color de los botones
- Funciones de arrastrar y colocar
- Utilizar los contadores
- Cuadros de diálogo persistentes y amodales
Cómo obtener ayuda
- Utilizar la barra de herramientas InfoCenter
- Essential Skills Movies
- Utilizar las guías de referencia basadas en navegador
- Utilizar otras opciones del menú de ayuda
Resumen
2. CONTROLAR Y TRABAJAR CON LAS VENTANAS DE VISUALIZACIÓN
Comprender el concepto de espacio tridimensional
- Vista axonométrica frente a vista en perspectiva
- Vistas ortogonales y vistas isométricas
- Descubrir las ventanas de visualización en Max
Utilizar los gizmos de navegación
- Trabajar con ViewCube
Utilizar los SteeringWheel
- Tutorial: Navegar por la ventana de visualización activa
- Controlar los visores con una rueda de desplazamiento
Utilizar los botones del Control de navegación de las ventanas de visualización
- Aplicar el zoom a una vista
- Encuadrar una vista
- Atravesar una vista
- Rotar una vista
- Maximizar la ventana de visualización activa
- Controlar la cámara y las visiones de enfoque
Utilización del menú Views
- Deshacer y guardar las modificaciones en las ventanas de visualización
- Deshabilitar y refrescar las ventanas de visualización
- Visualizar materiales en las ventanas de visualización
- Mostrar luces y sombras en las ventanas de visualización
Configurar las ventanas de visualización
Configurar el método de renderización de la ventana de visualización
- Niveles de renderización
- Ver transparencias
- Opciones de renderización
- Tutorial: Ver el interior de un corazón mediante la opción Vista rápida
- Configurar el campo visual
- Tomar una imagen de visor
Cambiar el formato de visualización
- El panel Safe Frames
- La degradación adaptativa
- Definir regiones
- Visualizar estadísticas
Trabajar con el fondo de la ventana de visualización
- Cargar imágenes de fondo en la ventana de visualización
- Cargar animaciones de fondo en la ventana de visualización
- Tutorial: Cargar imágenes de referencia para su modelado
Resumen
3. TRABAJAR CON ARCHIVOS, IMPORTAR Y EXPORTAR
Trabajar con archivos de escena de Max
- Guardar archivos
- Abrir archivos
- Definir una carpeta de proyecto
- Fusionar y sustituir objetos
- Comprimir archivos
- Salir del programa
Configuración de las preferencias de archivo
- Gestión de archivos
- Crear copias de seguridad de archivos
- Tutorial: Configurar las copias de seguridad automáticas
- Mantener archivos de registro
Importar y exportar
- Importar formatos admitidos
- Preferencias de importación
- Exportar formatos admitidos
- Mover archivos desde y hacia Maya y MotionBuilder
- Utilizar el formato OBJ
- Exportar al formato JSR-184 (M3G)
- Exportar al formato Design Web Format (DWF)
- Utilidades de exportación
- Utilidad de exportación de datos de iluminación
- Utilidad de exportación de material XML
- Tutorial: Importar diseños vectoriales mediante Illustrator
Usar las utilidades de archivo
- Usar la utilidad Asset Browser
- Buscar archivos mediante la utilidad Buscador de archivos de Max
- Recopilar archivos mediante la utilidad para recoger recursos
- Usar la utilidad del gestor de vinculación de archivos
- Utilización de i-drop
Acceder a información sobre los archivos
- Visualizar información de la escena
- Visualizar las propiedades de los archivos
Resumen
4. PERSONALIZAR LA INTERFAZ DE MAX Y AJUSTAR PREFERENCIAS
Utilizar el cuadro de diálogo Personalizar interfaz de usuario
- Personalizar métodos abreviados del teclado
- Personalizar las barras de herramientas
- Tutorial: Crear una barra de herramientas personalizada
- Cambiar la apariencia de un botón
- Tutorial: Añadir iconos personalizados
- Personalizar los menús contextuales de las ventanas de visualización
- Personalizar menús
- Tutorial: Añadir un menú
- Personalizar colores
Personalizar los botones Modify y Utilities del Panel de comandos
Trabajar con interfaces personalizadas
- Guardar y cargar una interfaz personalizada
- Bloquear la interfaz
- Recuperar la interfaz inicial
- Conexión entre la interfaz por defecto y la personalizada
Configurar rutas
- Configurar las rutas del usuario
- Configurar las rutas del sistema
Seleccionar las unidades del sistema
- Utilización del sistema de unidades personalizado y genérico
- Unidades diferentes
- Ajuste de las unidades mundiales
Configurar preferencias
- Preferencias del panel General
- Deshacer niveles y el sistema de coordenadas de referencia
- Cargar plug-ins y configuración de submateriales
- Parámetros para la configuración de escenas
- Parámetros de contadores, persiana y normales de vértice
- Parámetros de la presentación de IU
- Parámetros de capas
Ajustes de coordenadas de textura Real-World
- Preferencias del panel Files
- Preferencias del panel Viewport
- Opciones de parámetros de visor
- Activar fantasmas
- Utilizar el botón intermedio del ratón
- Seleccionar y configurar controladores de visualización
- Preferencias del panel Gamma
- Configurar la corrección gamma de la pantalla
- Propagación de ajustes gamma
- Configurar la corrección gamma de los mapas de bits
- Preferencias de otros paneles
Resumen
PARTE II. TRABAJA CON OBJETOS
5. CREACIÓN Y EDICIÓN DE PRIMITIVAS
Crear primitivas
- Utilizar el menú Create
- Utilizar el panel Create
- Asignar los objetos y renombrarlos
- Asignar colores
- Utilizar el Portapapeles de color
- Utilizar diferentes métodos de creación
- Utilizar la persiana Keyboard Entry para introducir dimensiones con precisión
- Alterar los parámetros de un objeto
- Solucionar errores y eliminar objetos
- Tutorial: Conocer los poliedros regulares o platónicos
Tipos de objeto de primitiva
- Primitivas estándar
Caja, Esfera, Cilindro, Toroide, Tetera, Cono, Geoesfera…
Tutorial: Comparar esferas y geoesferas
Tubo, Pirámide, Plano,
- Primitivas extendidas
Poliedro, ChaflánCaja
- Primitivas extendidas cilíndricas
Gengon, RingWave
Tutorial: Crear una tarta
Nudo toroide
Extrusión L
Extrusión C
Prisma.
Manguera
Tutorial: Crear una caña flexible
- Modificar los parámetros de un objeto
Tutorial: Llenar un cofre de piedras preciosas
- Primitivas de arquitectura
- Utilización de objetos AEC
Follaje.
Enrejados
Paredes
Puertas
Escaleras
Ventanas
Tutorial: Añadir escaleras a una torre con reloj
Resumen
6. SELECCINAR OBJETOS, UTILIZAR CAPAS Y EL EXPLORADOR
Seleccionar objetos
- Filtros de selección
- Botones de selección
- Seleccionar con el menú Edición
- Seleccionar por color
- Seleccionar por nombre
- Seleccionar por región
- Seleccionar varios objetos
- Utilizar la herramienta Paint Selection Region
- Tutorial: Seleccionar objetos
- Bloquear conjuntos de selección
- Utilizar conjuntos de selección con nombre
- Editar selecciones con nombre
- Aislar la selección actual
- Seleccionar objetos en otras interfaces
Definir las propiedades de un objeto
- Visualizar la información de un objeto
- Configurar las propiedades de presentación
- Configurar los controles de renderización
- Activar el desenfoque de movimiento
- Paneles Iluminación avanzada y mental ray
- Utilizar el panel Definidas por el usuario
Ocultar y congelar objetos
- Utilizar el cuadro de diálogo Display Floater
- Utilizar el panel Display
- Tutorial: Ocultar cepillos de dientes
Utilizar capas
- Utilizar Layer Manager
- Utilización de la lista de capas
- Tutorial: Dividir una escena en capas
Utilizar el Explorador de escenas
- Seleccionar y filtrar objetos
- Buscar objetos
- Editar en el Explorador de escenas
Resumen
7. TRANSFORMAR OBJETOS, ROTAR, ALINEAR Y AJUSTAR
Mover, rotar y escalar objetos
- Mover objetos
- Rotar objetos
- Escalar objetos
- Escalado no uniforme
- Encoger objetos
- Utilizar los botones de transformación
Herramientas de transformación
- Trabajar con los gizmos de transformación
- Utilizar los gizmos interactivos
- Configurar las preferencias de los gizmos
- Utilizar el cuadro de diálogo Transform Type-In
- Utilizar los campos de ejes de la Barra de estado
- Conocer los diversos componentes de transformación
- Conocer los sistemas de coordenadas
- Utilizar un centro de transformación
- Seleccionar restricciones a ejes
- Bloquear transformaciones de ejes
- Tutorial: Aterrizaje de una nave espacial
Utilizar los puntos pivote
- Posicionar puntos de pivote
- Alinear puntos de pivote
- Utilizar el pivote de trabajo
- Ajustes de transformación
- La utilidad Reset XForm
- Tutorial: Una abeja zumbando sobre una flor
Utilizar los comandos de alineación
- Alinear objetos
- Utilizar la herramienta Quick Align
- Normal Align
- Tutorial: Alinear una pareja besándose
- Alinear con la vista
Utilizar cuadrículas
- Home Grid
- Crear y activar cuadrículas nuevas
- Utilizar la función AutoGrid
- Tutorial: Crear un catalejo
Utilizar las opciones de ajuste
- Tutorial: Crear el contorno 2D de un objeto
- Configurar los puntos de ajuste
- Configurar las opciones de ajuste
- Utilizar la barra de herramientas de ajuste
- Tutorial: Crear la estructura de una molécula de metano
Resumen
8. CLONACIÓN DE OBJETOS Y CREACIÓN DE MATRICES
Clonar objetos
- Utilizar el comando Clone
- Utilizar el método Mayús-Clone
- Tutorial: Clonar dinosaurios
Comprender las opciones de clonación
- Trabajar con copias, calcos y referencias
- Tutorial: Copiar calcos de rosquillas
- Tutorial: Trabajar con manzanas referenciadas
Simetría de objetos
- Utilizar el comando Mirror
- Tutorial: Simetría de la pierna de un robot
Clonar durante un período de tiempo
- Utilizar el comando Snapshot
- Tutorial: Crear pisadas que recorren un laberinto
Espaciar objetos clonados
- Utilizar la herramienta de espaciado
- Tutorial: Formar una hilera de fichas de dominó
Utilizar la herramienta Clone and Align
- Alinear objetos origen en objetos destino
- Tutorial: Clonar y alinear árboles en una playa
Crear matrices de objetos
- Matrices lineales
- Tutorial: Crear una valla blanca
- Matrices circulares
- Tutorial: Crear la rueda de una noria
- Trabajar con una matriz anular
- Tutorial: Utilizar la matriz anular para crear un tiovivo
Resumen
9. AGRUPAR, VINCULAR Y ASCENDIENTES DE OBJETOS
Trabajar con grupos
- Crear grupos
- Desagrupar objetos
- Abrir y cerrar grupos
- Asociar y disociar objetos
- Tutorial: Agrupar las partes de una avioneta
- Construir unidades
Relaciones entre objetos ascendientes, descendientes y raíz
Establecer vínculos entre objetos
- Vincular objetos
- Desvincular objetos
- Tutorial: Crear una familia de patos
Mostrar vínculos y jerarquías
- Mostrar vínculos en la ventana de visualización
- Visualizar jerarquías
Trabajar con objetos vinculados
- Bloquear transformaciones heredadas
- La utilidad Link Inheritance
- Seleccionar jerarquías
- Vincular a objetos ficticios
- Tutorial: Hacer girar el globo
Resumen
PARTE III. INTRODUCCIÓN AL MODELADO
10. PRINCIPIOS DE MODELADO, SUBOBJETOS Y AYUDANTES
Los tipos de modelado
- Objetos paramétricos y objetos editables
- Convertir objetos editables
Conocer las Normales
- Ver Normales
- Tutorial: Limpiar mallas importadas
Trabajar con subobjetos
- Utilizar la persiana Soft Selection
- Tutorial: Aplicar la función Soft Selection a un corazón en un plano
- Aplicar modificadores a las selecciones de subobjetos
Ayudantes de modelado
- Utilizar los objetos Point y Dummy
- Medir distancias de coordenadas
- Utilizar la herramienta Measure Distance
- Utilizar el ayudante Tape
- Utilizar el ayudante Protractor
- Utilizar el ayudante Compass
- La utilidad Measure
- La utilidad Level of Detail
Resumen
11. MODIFICADORES Y UTILIZACIÓN DE MODIFIER STACK
Explorar Modifier Snack
- Comprender los objetos base
- Aplicar modificadores
- Otras entidades de Modifier Stack
- Utilizar Modifier Stack
- Copiar y pegar modificadores
- Utilizar modificadores calcados
- Identificar calcos y referencias en Modifier Stack
- Desactivar y borrar modificadores
- Modificar el orden de los modificadores
- Tutorial: Crear una cadena molecular
- Retener y restituir una escena
- Contraer Modifier Stack
- La utilidad Collapse
- Utilizar los subobjetos de gizmo
- Tutorial: Reducir una botella de plástico
- Modificar subobjetos
- Dependencia de topología
Conocer los tipos de modificadores
- Modificadores de espacio objeto y modificadores de espacio universal
- Modificadores de selección
- Modificador Volume Select
- Tutorial: Dañar un coche
Modificadores de deformación par
ver temario completo
|
Objetivos: El objetivo principal del curso es que consigas superar los distintos niveles de los que consta el curso. Se inicia en el nivel básico con las herramientas más sencillas del programa ...
La infografía, es una herramienta de representación. Mediante ésta, se crean elementos en este caso en 3d, que después se pueden usar tanto con fines industriales ( estereolitografías, análisis de ...
Nuestra metodología online ha ayudado a muchos alumnos a tener su titulación en Experto en Texturas 3D + 3D Studio Max cómodamente desde su casa, alcanzando el objetivo de tener su Curso Profesional ...
Si tiene interés en el diseño 3D y desea aprender los aspectos esenciales para realizar una animación de personajes de calidad este es su momento, con el Curso de Character Studio: Experto en 3D ...
Para la realización de nuestro Curso Profesional Online Zbrush: Experto en Escultura Digital y 3D Studio Max + Titulación Universitaria tenemos facilidades a la hora de pago para que el dinero no ...
Aprovecha la oportunidad única que te brinda Euroinnova y formate con nuestro Curso Profesional Online Especialista en Diseño y Modelado 3D con 3D Studio Max y V-Ray + Titulación Universitaria al ...
Nuestra metodología online ha ayudado a muchos alumnos a tener su titulación en 3D Studio Max 2020 (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) cómodamente desde su casa, alcanzando el objetivo de ...
Para la realización de nuestro Master o Postgrado Online Postgrado en Diseño 3D, Modelado y Animación con 3D Studio Max + Sketchup + V-Ray (Triple Titulación + 8 Créditos ECTS) tenemos facilidades a ...
Objetivos: El objetivo principal del curso es que consigas superar los distintos niveles de los que consta el curso. Se inicia en el nivel básico con las herramientas más sencillas del programa ...
Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies