Objetivos: Objetivo general Proveer a los futuros profesores de Educación en Infantil y Primaria los fundamentos necesarios acerca del desarrollo infantil, el aprendizaje y la educación que le permitan optimizar su labor docente, además de adaptarse a la idiosincrasia del alumnado Objetivos específicos Situar el desarrollo humano en su contexto biopsicosocial y conocer las relaciones entre desarrollo, aprendizaje, cultura y educación Definir los principales paradigmas teóricos del desarrollo humano y el aprendizaje Describir las características y peculiaridades del periodo de crecimiento del ser humano y entender los correlatos perceptivos, cognitivos y emocionales del desarrollo cerebral Comparar las distintas perspectivas teóricas acerca del desarrollo perceptivo-motor Entender cómo la interacción entre la experiencia y el ambiente físico y social influyen en el desarrollo físico y perceptivo-motor Comprender los puntos fuertes y limitaciones de las diferentes perspectivas constructivistas acerca del desarrollo cognitivo
A quién va dirigido: El Curso Universitario en Didáctica de la Lectura y la Escritura en Infantil y Primaria está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a trabajar y enseñar la lengua y la literatura en adolescentes e incluso, en adultos.
Módulo 1. Didáctica de la Lectura y la Escritura
1.1. Factores que intervienen en la adquisición y desarrollo de la competencia comunicativa
1.1.1. Expresión oral
1.1.1.1. Definición
1.1.2. Características del lenguaje oral
1.1.2.1. Componentes del lenguaje oral
1.1.3. Funciones del lenguaje oral
1.1.4. Requisitos del lenguaje oral
1.1.5. Factores que intervienen en el lenguaje oral
1.1.6. Métodos de aprendizaje de la lectoescritura
1.1.7. Expresión escrita
1.1.7.1. Definición
1.1.8. Características del lenguaje escrito
1.1.9. Factores que intervienen en el lenguaje escrito
1.1.10. Comprensión lectora
1.1.10.1. Definición
1.1.10.2. Principios
1.2. Lenguaje y comunicación
1.2.1. Comunicación humana y lenguaje
1.2.2. El lenguaje como instrumento de comunicación
1.2.3. Teorías
1.2.3.1. Teoría conductista. Skinner
1.2.3.2. Teoría innata. Chomsky
1.2.3.3. Teoría cognitiva. Piaget
1.2.3.4. Teoría interaccionista. Vygotsky y Bruner
1.2.4. Evolución de la comprensión y de la expresión
1.2.5. Inicio a la comunicación preverbal
1.2.6. Comunicación no verbal
1.2.7. Factores que favorecen la adquisición del lenguaje
1.2.7.1. Factores que dependen del niño y su desarrollo
1.2.7.2. Factores que se incorporan a través de la relación con las personas adultas
1.2.8. Etapas de la evolución del lenguaje Infantil
1.2.8.1. Etapa prelingüística
1.2.8.2. Etapa del lenguaje no combinatorio
1.2.8.3. Etapa del lenguaje combinatorio
1.2.9. Los trastornos del lenguaje
1.2.9.1. El diagnóstico y su problemática
1.2.9.2. Categorías en los trastornos en el lenguaje
1.2.10. Trastornos específicos en la adquisición del lenguaje
1.2.10.1. Dislalia
1.2.10.2. Disfemia
1.2.10.3. Disglosia
1.2.10.4. Disfasia
1.2.10.5. Dislexia
1.3. El lenguaje escrito
1.3.1. El lenguaje escrito
1.3.1.1. La alfabetización
1.3.2. El lenguaje escrito
1.3.3. El valor de la alfabetización
1.3.4. Alfabetización y familia
1.3.5. El papel de la familia
1.3.6. El papel de la escuela
1.3.6.1. La escuela
1.3.6.2. La función del maestro
1.3.7. Escritura y lengua escrita
1.3.8. La lengua oral y lengua escrita. Sistema de comunicación
1.3.9. ¿Qué deberán aprender, los niños, sobre la lengua escrita?
1.3.10. ¿Cómo se aprende a escribir?
1.4. ¿Qué es leer?
1.4.1. Fases del proceso lector
1.4.2. Información visual y no visual
1.4.3. Los objetivos de la Lectura
1.4.4. Procesos cognitivos y lingüísticos implicados en la Lectura
1.4.5. La memoria
1.4.6. El proceso de Lectura
1.4.6.1. Decodificación
1.4.6.2. Comprensión
1.4.7. La Lectura en el aula
1.4.8. El currículo
1.5. Enseñar y aprender a leer y escribir
1.5.1. Fases del aprendizaje de la Lectura
1.5.2. Fases del aprendizaje de la Escritura
1.5.3. Los métodos de enseñanza de la Lectura y la Escritura
1.5.4. Estrategias para la Lectura
1.5.5. Evaluación de las estrategias
1.5.6. Usos de la lengua escrita
1.5.7. Actividades de enseñanza y aprendizaje de la Lectura y la Escritura
1.5.8. El tipo de letra
1.5.9. Los materiales. Materiales básicos
1.5.10. Instrumentos
1.5.10.1. Algunos instrumentos para la regulación continua del aprendizaje de la lectoescritura
1.5.10.2. Algunos instrumentos para la autorregulación del aprendizaje de la lectoescritura
1.6. El papel del maestro
1.6.1. Funciones
1.6.2. Conocimientos para el desarrollo de su actividad
1.6.3. Aspectos que un profesor debe desarrollar
1.6.4. Formación del profesor
1.6.5. Funciones del profesorado según la normativa
1.6.6. El maestro y su relación con las familias
1.6.7. Actuaciones de éxito
1.7. El aprendizaje de una segunda lengua
1.7.1. El concepto de enseñanza bilingüe. Inglés como L2
1.7.2. Modelos de enseñanza bilingüe
1.7.3. Principio de enfoque globalizado
1.7.4. Implicaciones para la enseñanza del inglés como L2
1.7.5. Actividades y recursos
1.7.6. Narración oral en el aula de lengua inglesa
1.7.7. Leer o contar un cuento
1.7.8. Narración oral como herramienta de enseñanza de L2
1.7.9. Claves para la narración oral
1.7.10. Actividades para antes, durante y después de la narración oral
1.8. Literatura
1.8.1. ¿Por qué la literatura?
1.8.1.1. El perfil del alumno
1.8.1.2. Objetivos de la enseñanza de la literatura
1.8.2. El género literario
1.8.2.1. Lírico, narrativo y dramático
1.8.2.2. Géneros actuales
1.8.3. El hábito de la Lectura
1.8.4. Literatura Infantil
1.8.4.1. ¿Qué es?
1.8.5. Los géneros de la literatura Infantil
1.8.6. El cuento
1.8.7. Criterios de selección, uso y narración de cuentos
1.8.7.1. Criterios de selección de cuentos
1.8.7.2. Criterios específicos según la edad de los niños
1.8.7.3. Clasificación según su temática
1.8.7.4. Criterios de narración de cuentos
1.8.8. La biblioteca de aula
1.8.8.1. Funciones generales
1.8.8.2. Condiciones que debe cumplir una biblioteca de aula
1.8.8.3. Función del maestro en la biblioteca de aula
1.9. La evaluación
1.9.1. Características de la evaluación
1.9.2. ¿Qué evaluar?
1.9.3. Pautas de evaluación
1.9.4. ¿Cuándo evaluar?
1.9.5. Evaluación de la comprensión lectora
1.9.6. Evaluación de estrategias de la Lectura
1.9.7. Tareas que evalúan el sistema de Escritura del niño
1.9.8. Instrumentos de evaluación
1.9.9. Otros instrumentos de evaluación de la lectoescritura
ver temario completo
|
Requisitos: Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos - Estar en posesión del Título de Bachiller o Segundo de Bachilleato de cualquier ...
Objetivos: • Programar, diseñar y llevar a cabo actividades de intervención educativa y de atención social con la infancia y sus familias.• Utilizar recursos y procedimientos para dar respuesta a ...
Objetivos: Cuando finalices el curso serás capaz de:• Aprender a programar y llevar a cabo actividades de intervención educativa.• Conocer los aspectos relacionados con la alimentación, nutrición, ...
Objetivos: - Conocer la importancia de la expresión corporal en la educación infantil.- Favorecer el desarrollo de las habilidades básica del niño a través de actividades lúdicas.- Fomentar la ...
Objetivos: Prepararte para la obtención del Título de FP de Técnico en Educación Infantil que necesitas para trabajar.Conocer el desarrollo evolutivo en los niños de 0 a 6 años y las ...
" MÓDULO I. LEGISLACIÓN Y NORMATIVA SOBRE LA INFANCIA Tema 1. Los derechos del niño y la niña Tema 2. Los derechos humanos y la infancia Tema 3. Organismos ...
" Contenidos: Bloque 1. Crecimiento y desarrollo físico infantil de cero a seis años Fases y sus características. Trastornos significativos e implicación en el ...
Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies