Objetivos: - Utilizar diferentes instrumentos de medida- Realizar procesos de verificación- Redactar procedimientos de medición y verificación- Conocer diferentes patrones de medición y sus niveles- Interpretar y elaborar pautas de cali...
Para saber cómo realizar procedimientos, tratamiento de magnitudes de influencia,calibraciones,
verificaciones, de instrumentos de medición y seguimiento, validación de metodos, estudios interlaboratorios e intercomparaciones, redacción de certificados de calibración.
ver información adicional
|
LA INFRAESTRUCTURA PARA LA CALIDAD
Acreditación, Certificación y homologación
Clases de normas
El nuevo enfoque
Ámbito obligatorio y voluntario
Ámbito obligatorio
Ámbito voluntario: acreditación, certificación, auditoria
Organismos que intervienen en la certificación
Acreditación y criterios para la acreditación
Entidades auditoras y de inspección:
Laboratorios de Ensayos:
Laboratorios de calibración:
Validez de las certificaciones
Proceso de Certificación y seguimiento
Ámbito voluntario: acreditación, certificación, auditoria
Certificación de sistemas en el ámbito internacional
Sectores de actividad establecidos en España para las empresas certificadoras
Certificación de Sistemas basados en otros Referenciales
AMBITO DE APLICACIÓN DE LAS DIRECTIVAS DE NUEVO ENFOQUE
RESPONSABILIDAD
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
ORGANISMOS NOTIFICADOS
CONCEPTOS GENERALES
Antecedentes generales del grupo de normas ISO 9000:2000
Conceptos y definiciones. ISO 9000-2000
Los 8 Principios de Gestión de la Calidad
o Organización orientada al cliente
o Liderazgo
o Participación del personal
o Enfoque a procesos
o Enfoque del sistema hacia la gestión
o Mejora continua.
o Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones
o Relación mutuamente beneficiosa con el suministrador
Bases para la metrologia
o Unidades de medida,
o patrones de medida.
o Situación de la calibración y la metrología en España.
o Metrologia legal
o Legislación española en Metrologia
Incertidumbre.
o Incertidumbre de medida y calibración de equipos
o Medir
o Exactitud, veracidad y precisión
o Incertidumbre
o Importancia de la Incertidumbre
o Origen de los errores y las incertidumbres
o Tipos de errores.
o Corrección
o Disminución de los errores aleatorios.
o Corrección de los errores sistemáticos
o Cálculo de la incertidumbre de las mediciones
o Procedimiento para determinar incertidumbres
o Tipos principales de Incertidumbres
o Ejemplos prácticos de estimación de incertidumbres tipo B:
o Estimación de la Incertidumbre de la Medida
o Resumen de los principales pasos y etapas para evaluar y calcular las incertidumbres
Calibración, Verificación, Tolerancias
Calibración
Calibración y ajustes de los equipos
Equipos que se deben calibrar o verificar
Establecer el periodo de calibración adecuado
Normativa que se ha de seguir para el cálculo de incertidumbres
Calibración y Tolerancias de fabricación su relación con la incertidumbre Intercambiabilidad.
Trazabilidad de las calibraciones de Taller
Verificación de equipos de medición.
Diferencias entre verificación y calibración
Principios de medida,
magnitudes de influencia,
medios de medida,
calibración y verificación,
longitudes, masas, etc.
Certificados de Calibración.
Contenido del Certificado.
Interpretación de Certificados de Calibración.
Ejemplos de certificados de calibración.
PLAN DE CALIBRACIÓN
Plan de Calibración
Objetivos del Plan de Calibración
Estructura del Plan de Calibración
Inventario / Lista de equipos de medición
Identificación de los equipos. Etiquetas de Calibración
Ficha de Equipo
Diagrama de Niveles
Procedimientos de calibración / verificación
Registro y Archivo de resultados
LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE Calibración EN LA PRACTICA:
Equipos que se deben calibrar. Equipos que se pueden calibrar internamente.
Calibración interna y calibración externa.
Periodo de calibración adecuado.
En esta fase nuestra propondremos a los matriculados la realización de un caso práctico de calibración.
Este caso les servirá de guía para la asimilación y aplicación práctica de los conocimientos y habilidades objeto del curso.
LA NORMA UNE-EN ISO/IEC 17025:2005 para laboratorios de análisis, ensayos y calibración
Gestión de la calidad en los laboratorios de ensayo y análisis sistema de gestión de la calidad,
control de documentos,
revisión de solicitudes,
ofertas y contratos,
subcontratación, compra de servicios y suministros,
servicio al cliente, reclamaciones,
control de trabajos no conformes,
acciones correctivas, acciones preventivas,
control de registros,
auditorías internas
revisiones por la dirección
Recursos, métodos y equipos de los laboratorios de ensayo y análisis personal;
locales y condiciones ambientales;
métodos de ensayo y calibración validación de métodos,
equipos, trazabilidad de las medidas,
muestreo, manipulación de muestras calidad de los resultados, informes
Validación, Estudios interlaboratorios. Intercomparación
Definición de validación y alcance
para qué sirve la validación
Conceptos y definiciones que son similares al concepto de validación
Diferenciar y distinguir
quien debe validar
qué se debe validar
cuando se debe validar
Etapas del proceso de validación
Diferentes métodos de validación
Validación Interna de Métodos
Documentos para la validación
Criterios de validación
Límites de detección
Límites de cuantificación
Exactitud y validación
Precisión y validación
Robustez
Recuperación
Grado de validación
Selección de características a validar
Estudios interlaboratorios
Estudios colaborativos
Reproducibilidad
Ensayos de aptitud
TAREAS PRÁCTICAS, SUPUESTOS PRACTICOS, EJERCICIOS,
ver temario completo
|
Objetivos: Cómo aplicar las técnicas estadísticas para validar los métodos de medición y ensayo cuantitativos cumpliendo los requisitos de la norma ISO 17025.Cómo evaluar el sesgo y la precisión ...
Objetivos: Conocer su origen, qué es y para qué sirve el AMFE.Conocer las distintas áreas de aplicación y ventajas que aporta la técnica del AMFE al diseño y desarrollo de un producto y/o proceso ...
Objetivos: Fundamentos de las “Core Tools”: APQP, PPAP, AMFE, SPC, MSA.Cuáles son, cómo, dónde y cuándo se aplica cada una de ellas.Ventajas que aportan al diseño, desarrollo y control de un ...
Objetivos: Qué es, cómo y por qué CALIBRAR Y VERIFICAR los equipos de medida. Cómo establecer y aplicar los criterios de aceptación de los equipos.Qué significa y de dónde procede la incertidumbre ...
Objetivos: Aprender los conocimientos de estadística necesarios para asegurar la calidad de las medidas realizadas por el laboratorio cumpliendo los requisitos técnicos de la norma ISO 17025.• ...
Objetivos: Cómo cumplir los requisitos de aseguramiento de la calidad de las medidas según la Norma UNE EN ISO/IEC 17025 aplicando el control estadístico a los procesos de medición y ensayo del ...
Objetivos: Cómo analizar de forma eficiente los informes de intercomparación.Cómo interpretar los requisitos de la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 y G-ENAC-14 en cuanto a la participación en ...
Objetivos: En este curso se revisan los conceptos de estadística relacionados, principalmente, con la estadística descriptiva, estadística inferencial y las regresiones lineales por mínimos ...
Objetivos: Cómo aplicar las técnicas estadísticas para validar los métodos de ensayo cuantitativos y cualitativos cumpliendo los requisitos de la norma ISO 17025. Cómo evaluar las características ...
Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies