Tiene como objetivo la formación de profesionales especializados en temas relativos a la delincuencia y seguridad ciudadanas, tanto en su dimensión preventiva, como en aquellos otros aspectos relativos a su persecución y superación.
Módulo 0, Introducción al Diplomado
Módulo de introducción al uso del Moodle como plataforma del Diplomado por Internet en Psicología Holokinética.
Módulo de encuadre del Diplomado por Internet.
Este Módulo tiene por objetivo introducir los contenidos del Diplomado para enmarcar los 4 módulos y que el alumno lleve un conocimiento básico de los contenidos a revisar.
Módulo 1, Diagnóstico y Tratamiento en Psicología Holokinética
El objetivo de este curso es conocer el uso del DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la American Psychiatric Association, edición cuarta) y los diagnósticos que no se benefician de la Percepción Unitaria con y sin tratamiento médico.
Aprender el mejor plan de tratamiento y las consecuencias de no seguirlo.
El alumno aprenderá sobre la evaluación de la salud mental.
El alumno aprenderá sobre la introducción a la Percepción Unitaria.
El alumno reconocerá el principal aporte de Sigmund Freud a la Psicología y explicará el viejo paradigma a través del conocimiento de los mecanismos de defensa.
Módulo 2, Explicación Científica de la Psicología Holokinética
El objetivo de este segundo módulo es profundizar en las explicaciones de la revolución científica y sus múltiples manifestaciones en el campo de la ciencia, como son la Física, Biología y por supuesto, la Psicología.
El alumno aprenderá sobre la Revolución Científica.
El alumno aprenderá sobre la Física descrita por David Bohm.
El alumno podrá explicar la Percepción Unitaria y sus implicaciones a través de los fenómenos descritos en Física y Biología después de la revolución científica.
El alumno aprenderá el fundamento científico de la Percepción Unitaria.
Módulo 3, Historia y Lecturas del Nuevo Paradigma en Psicología
En este curso revisamos literatura sobre temas periféricos al Nuevo Paradigma en Psicología y su enseñanza.
Revisamos la biografía de los principales personajes involucrados en el nuevo paradigma en psicología.
Hacemos un recuento histórico de la Percepción Unitaria.
Al final el alumno será capaz de responder preguntas generales sobre la Percepción Unitaria y la sociedad.
Aprenderá a distinguir el lenguaje egocéntrico, temporal e hipnótico y por lo tanto incoherente. El alumno también será capaz de comprender el lenguaje que es coherente con el hecho de la Percepción Unitaria.
Módulo 4, Exégesis y Percepción Unitaria
La exégesis es la interpretación de textos antiguos, en especial, en relación a textos llamados sagrados.
RFG ha hecho un trabajo de explicación de estos textos y parece haber un mensaje en algunos de ellos que apuntan a la comunicación de la Percepción Unitaria; también ha hecho un trabajo de investigación documental y vivencial cuyo resultado son varios libros, donde rescata la esencia del Cristianismo, el mensaje del Budha, así como el texto de Lao Tse, el Tao Te King. Esta investigación nos permite ver que si tomamos en cuenta la holonomía podemos descifrar mucho del mensaje implícito en las palabras.
El estudio de este módulo tiene un valor especial debido a que la cosmovisión mística y religiosa condiciona a más del 90% de la población mundial, y con este estudio podemos exponer la Percepción Unitaria también desde el punto de vista de la exégesis.
Este módulo tiene un valor cultural al exponer al alumno a la religión más significativa en América Latina, el Cristianismo que, hoy por hoy, condiciona la forma de vida en este hemisferio.
Los pacientes suelen preguntar sobre la relevancia de la Percepción Unitaria al leer o escuchar afirmaciones como “la Percepción Unitaria es lo más importante de la vida”. Así, al estudiar estos textos, podemos adquirir la habilidad de contestar sus preguntas en sus propios términos haciendo potencialmente más fácil el intento de la Percepción Unitaria con el mínimo de resistencia y distorsión posibles.
ver temario completo
|
Requisitos: El acceso a la UDIMA, en el marco de la autonomía universitaria, se enmarca en el respeto al derecho a la educación y a los principios de igualdad, mérito y capacidad, promoción de la ...
Requisitos: Psicólogos y Estudiantes de grado en psicología. A quién va dirigido: Psicólogos o estudiantes del último curso de carrera
Requisitos: Psicólogos o Estudiantes del último curso del Grado en Psicología (es necesario estar en posesión del Título de Licenciado o Grado de Psicología para poder emitir el Título de Máster, de ...
Objetivos: Aprender a conceptualizar, tratar y emitir informes de casos clínicos que habitualmente se atienden en una consulta de psicología, siguiendo un enfoque cognitivo-conductual. Requisitos: ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: - Adquirir habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo psicólogo/a necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable.- Adquirir ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia son muy claros y te ayudarán a formarte en Psicología general. Requisitos: Efectuar la ...
Desde la Psicología se ha tratado de definir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora, destacando tanto aspectos físicos como psicológicos, cognitivos o socioafectivos. Este ...
A quién va dirigido: Estudiantes, Diplomados, Graduados o Licenciados en áreas profesionales de la Educación y la Salud: Pedagogos/as, psicólogos/as, psicopedagogos/as, maestros/as de educación ...
Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies