Objetivos: Conocer su origen, qué es y para qué sirve el AMFE.Conocer las distintas áreas de aplicación y ventajas que aporta la técnica del AMFE al diseño y desarrollo de un producto y/o proceso robusto y fiable.Ayudar a interpretar, recalcar lo f...
Objetivos: Cómo analizar de forma eficiente los informes de intercomparación. Cómo interpretar los requisitos de la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 y G-ENAC-14 en cuanto a la participación en ejercicios de intercomparación. Cómo aplicar los requisitos de la Nota Técnica de ENAC NT-03. Cómo realizar los análisis estadísticos de los resultados según norma ISO 13528:2015. Cómo interpretar y aplicar los requisitos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17043:2010.
Requisitos: Nociones básicas de Metrología y Estadística
A quién va dirigido: Laboratorios de ensayo y calibración que deseen saber: • Como analizar de forma eficiente los informes de intercomparación • Cómo interpretar los requisitos UNE-EN ISO/IEC 12025:2017 y G-EAC-14 en cuanto a la participación en ejercicios de intercomparación. • Cómo aplicar los requisitos de la Nota Técnica NT-03 Organizadores de ejercicios de intercomparación que quieran conocer: • Cómo realizar los análisis estadísticos de los resultados según la norma ISO 13528: 2015 • Cómo interpretar y aplicar los requisitos de la norma UNE-EN ISO/ IEC 17043: 2010.
Para paises latinoamericanos, visita nuestra web para consultar precio en dólares
Curso hasta 100% Bonificable. TCM puede realizar los trámites de la bonificación.
IN COMPANY: solicita información.
VIDEO-CONFERENCIA: todos nuestros cursos Presenciales incluyen alumnos que acceden por este medio,
ONLINE: También disponible en Modalidad Online
ver información adicional
|
CONCEPTOS GENERALES
ORGANIZACIÓN DE EJERCICIOS INTERLABORATORIOS
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS
INFORME DE RESULTADO DEL EJERCICIO
NORMA UNE EN ISO/IEC 17043:2010
ver temario completo
|
Objetivos: Cómo cumplir los requisitos de aseguramiento de la calidad de las medidas según la Norma UNE EN ISO/IEC 17025 aplicando el control estadístico a los procesos de medición y ensayo del ...
Objetivos: Cómo analizar de forma eficiente los informes de intercomparación.Cómo interpretar los requisitos de la Norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 y G-ENAC-14 en cuanto a la participación en ...
Objetivos: Las modificaciones de la 4ª Edición del referencial MSA “Measurement System Analisys”.En qué consisten los estudios del Sesgo, Linealidad, Estabilidad, GRR y Atributos de los Sistemas de ...
Objetivos: Cómo cumplir los requisitos de aseguramiento de la calidad de las medidas según la Norma UNE EN ISO/IEC 17025 aplicando el control estadístico a los procesos de medición y ensayo del ...
Objetivos: • Las modificaciones de la 4ª Edición del referencial MSA “Measurement System Analisys”.• En qué consisten los estudios del Sesgo, Linealidad, Estabilidad, GRR y Atributos de los Sistemas ...
Objetivos: • Cómo cumplir los requisitos de aseguramiento de la calidad de las medidas según la Norma ISO/IEC 17025 aplicando el control estadístico a los procesos de medición y ensayo del ...
Objetivos: - Utilizar diferentes instrumentos de medida- Realizar procesos de verificación- Redactar procedimientos de medición y verificación- Conocer diferentes patrones de medición y sus niveles- ...
Objetivos: Cómo aplicar las técnicas estadísticas para validar los métodos de medición y ensayo cuantitativos cumpliendo los requisitos de la norma ISO 17025.Cómo evaluar el sesgo y la precisión ...
Objetivos: Fundamentos de las “Core Tools”: APQP, PPAP, AMFE, SPC, MSA.Cuáles son, cómo, dónde y cuándo se aplica cada una de ellas.Ventajas que aportan al diseño, desarrollo y control de un ...
Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies