Laboris.net

Curso relacionado
  •  SEAS, Estudios Superiores Abiertos SEAS, Estudios Superiores Abiertos
    PRECIO: A consultar
    CURSO:Distancia

    Requisitos: Cumplir uno de los siguientes requisitos:- Ser mayor de 18 años, Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente, de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o ser mayor de 25 años con al menos 1 año de...

Curso de Técnico Auxiliar de Granjas Agropecuarias

En estos momentos el centro INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA no tiene la matrícula abierta para este curso.

INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA

Curso Distancia

Precio: 60,72 €
Duración: 9 meses

Resumen del curso

Los administradores agrícolas y de granjas son responsables funcionamiento correcto y eficiente de las granjas. El trabajo consiste en la planificación de presupuestos, el mantenimiento de registros, la gestión de los trabajadores agrícolas, la gestión de cuestiones técnicas y la compra y venta de materiales.

Objetivos: - Formar un técnico en producción agrícola- ganadero de nivel terciario con conocimientos para organizar, manejar y administrar los factores de la producción integralmente en un establecimiento productivo. - Ayudar al mejoramiento y crecimiento de la producción agrícola- ganadera.

Requisitos: - Tener una conexión estable a internet para realizar la descarga del material y la realización de sus respectivos exámenes. El curso se puede realizar tanto desde una PC, como desde una Tablet y/o celular. -No se requiere tener el secundario completo. -No se requiere experiencia previa sobre el tema.

A quién va dirigido: El curso está dirigido a toda persona entre 17 a 90 años que esté interesada en obtener conocimientos y experiencias sobre las distintas disciplinas que ofrece dicho curso para obtener su tan preciada certificación oficial que acredite dichos estudios para poder desarrollarse en el ámbito laboral deseado. También puede realizar el curso un profesional sin título que desee una certificación para constatar su experiencia.

Información adicional

Mas información en www.isecursos.com Medios de Pago: Paypal - Western Unión - Tarjetas de Creditos – Payu.com – Bitcoin -Mercadopago.com Rapipago - Pago Fácil - Transferencia Bancaria.

 
ver información adicional
 

Temario completo de este curso

MODULO 1 – Producción Lechera (Tambo)

Composición y Calidad de la leche. Inocuidad: Antibióticos y aflatoxinas. Ordeño eficiente.

Condiciones generales de los establecimientos lecheros.

Equipo de ordeño.

Infraestructura del tambo. Áreas y construcciones. Higiene de instalaciones y equipos.

Manejo y Bienestar del Animal lechero. Rutina de Ordeñe. Sanidad Animal. Algunas consideraciones sobre Bienestar Animal.

Pasturas, reservas, concentrados y alimentación de las vacas lecheras. Alimentación del rodeo lechero: período seco, preparto, recién parida, lactancia media y avanzada.

Principales desórdenes alimenticios de la vaca en producción de leche. Cría: sistemas, alimentación y sanidad. Recría: alimentación, crecimiento, sanidad, primer servicio. Gestión de la reproducción del rodeo lechero. Inseminación y utilización de toros. Sanidad del rodeo. Selección de los toros.

Alimentación y agua para el consumo animal. Calidad del agua. Suministro de alimentos. Almacenamiento. Suplementos. Compra. Producción de forrajes y granos en el establecimiento.

MODULO 2 - Vacunos ( Cria – Vientres y Terneros)

Instalaciones para la cría.Requerimientos de instalaciones en los diferentes sistemas de producción de cría. Alambrados (perimetrales, divisorios fijos y suspendidos, eléctricos), otros materiales para delimitar parcelas y contener animales.

Manga, generalidades, uso y funcionamiento. Corrales de aparte, huevo, lazareto y otros, generalidades, uso y funcionamiento.

Agua para consumo y aguadas, tipo según regiones y bases de su funcionamiento. Cálculo y estimación de necesidades.

Comederos: distintos tipos

Razas y cruzamientos bovinos de Carne

Descripción de las Principales Razas

Importancia de las principales razas Bovinas en nuestro país.

Cría Vacuna

Manejo Alimenticio del Rodeo de Cría

Composición del rodeo. Descripción de las distintas categorías. Variación de los requerimientos a través del año en la vaca madre.

Ciclos de la hembra bovina. Época de servicio. Factores determinantes.

Servicio a campo o natural y a corral. (estacionado o continuo). Porcentaje de toros. Estacionamiento del servicio.- Servicios complementarios.

Manejo del rodeo en servicio. Vaquillonas de primer servicio. Primer celo fértil. Edad y peso adecuados según raza. Ventajas y desventajas del primer servicio a los 15 - 20 y 24 meses. Precauciones.

Porcentaje de toros en servicio. Manejo alimenticio de la torada pre y post servicio.

Prácticas de Manejo en el Rodeo de Cría: Vientres y Terneros

Diagnostico de gestación. Tacto Rectal. Boqueo. Selección de vientres para reposición. Valoración de los datos obtenidos en el diagnóstico de gestación como medio para organizar el rodeo (vacas, vaquillonas, vacas de cría ultimo ternero), tamaño de preñez, época de parición (cabeza y cola). Parición. Atención de los rodeos durante la parición. Partos normales y distócicos.

Señalada - Castración - Marcación - Descorne.

Evaluación de la Eficiencia del Rodeo de Cría

MODULO 3 - Vacunos (Destete, Recria, Invernada, Feed lot)

Destete y recría.

Destete: tipos de destete (tradicional, anticipado, precoz, desleches

Criterios que determinan el momento oportuno del destete.

Destete y desmadre. Destete precoz. Destete temporario. Objetivos.

Efectos sobre la madre. Manejo de los terneros destetados y de sus madres, condiciones a considerar respecto de las instalaciones.

Objetivos de la Recría

Concepto. Categorías. Características según destino: invernada - reposición

Curvas de crecimiento del ternero. Conversión alimentaria. Factores que lo afectan. Variación de los requerimientos nutricionales del ternero en las distintas etapas evolutivas.

Restricción y Aumento Compensatorio. Criterios de aplicación. Categorías a restringir. Diferencia entre una restricción alimenticia y una restricción nutricional.

Duración de la restricción. Importancia de la realimentación.

Invernada

Prácticas de Manejo en la Invernada, Concepto, tipo de animal, peso inicial, peso final, tiempo de duración, aumento diario de peso vivo, cálculo del aumento diario de peso, cálculo de conversión alimenticia, cálculo de producción de Kg. de carne por animal y unidad de superficie, instalaciones requeridas, tipo de alimentos, destino de los animales (reposición o consumo), características del animal terminado para el mercado interno o externo. Categorías y tipo de animales a engordar: novillos - vaquillonas - vacas.

Demandas de los mercados de consumo y exportación. Categorías que cumplen con los requisitos de cada mercado. Pesadas. Ingreso de hacienda en los lotes a invernar. Recomendaciones a tener en cuenta en lotes de compra. Relación compra venta.

Invernada corta e invernada larga. Categorías y tipo de animal. Sistemas intensivos, semiextensivos (con confinamiento para su terminación) o extensivos. Eficiencia de distintos modelos. Características de cada modelo.

Feed lot; Objetivos. Características del sistema. Los feed lots y los mercados.

Formulación de raciones de acuerdo a las categorías, y ganancia de peso pretendida. Precauciones en el manejo estructural del feed lot.

Manejo sanitario. Análisis económico.

Planteo Alimenticio Alimento, alimentación, características básicas de cada alimento de acuerdo a su valor nutritivo (energético, proteico, fibroso.) Carga animal. Curva de Mott. Ganancia individual y por hectárea. Criterios para el establecimiento de una cadena forrajera.

Ganancias de peso - Peso final.

Suplementación Energética - Proteica y Mineral

Formas de suministro. Importancia de la rutina de alimentación, la alimentación progresiva en planteos con suplementación.

Evaluación de la Eficiencia del Rodeo de Invernada

Relación entre la carga por hectárea y la productividad.

Ganancias diarias por animal. Kilos producidos por hectárea.

MODULO 4 - Granjas Avícolas ( Crianza de Pollos y Ponedoras)

Estrés en los Pollos. Factores que ocasionan estrés y efectos sobre el sistema inmune. Necropsias en Aves.

Ciclo Productivo de Pollos de Carne. Estándares de las líneas genéticas. Instalaciones y Equipos. Preparación de granja: Limpieza, higiene, desinfección, vacio sanitario. Crianza y engorde de pollos de carne. Manejo productivo. Factores ambientales a considerar durante la crianza.

Crianza de Pollos con Ambiente Controlado. Controles y registros de producción. Índices Técnicos de evaluación. Manejo de pollos en climas cálidos. Puntos críticos y recomendaciones en la crianza y manejo de pollos de carne. Vacunaciones. Beneficio de Aves.

Ciclo Productivo de las Gallinas Ponedoras. Estándares de las líneas genéticas de postura. Instalaciones y Equipos en postura. Manejo en la etapa de Levante. Manejo de Gallinas ponedoras. Programas de iluminación. Controles y registros de producción. Índices Técnicos de evaluación. Despique. Control de pesos y uniformidad. Selección de Ponedoras.

Manejo de gallinas ponedoras en climas cálidos. Programas de muda forzada. Puntos críticos y recomendaciones en el Manejo de gallinas ponedoras. Experiencias exitosas en el Manejo de gallinas ponedoras. Colección, selección y clasificación de huevos.

Manejo de Gallinas Reproductoras. Manejo de la Incubación de Huevos. Incubación Artificial. Manejo al Nacimiento en aves.

Ciclo Productivo de los Reproductores. Estándares de las líneas de reproductoras. Manejo en las etapas de cría, levante y reproducción. Programas de restricción alimenticia en levante. Uniformidad. Dark house en levante. Programas de iluminación. Selección de machos. Controles y registros de producción.

Manejo del huevo incubable. Factores que afectan la incubabilidad. Desarrollo embrionario. Causas de mortalidad embrionaria. Embriodiagnosis. Manejo durante la incubación. Manejo al Nacimiento en aves.

MODULO 5 - Granjas Otras aves (Codornices y Pavos)

Crianza y Manejo de Codornices. Registros y Controles y Elaboración de Informes. Controles y registros de producción. Elaboración de Informes.

Preparación de Instalación para codornices: Limpieza, higiene, desinfección, vacío sanitario. Crianza y engorde de codornices. Manejo productivo. Factores ambientales a considerar durante la crianza.

Ciclo Productivo de las Codornices Ponedoras. Estándares productivos y reproductivos. Instalaciones y Equipos. Manejo de Codornices ponedoras.

Enfermedades más comunes en los Codornices. Prevención, Control y Tratamiento. Bioseguridad. Buenas Prácticas en el manejo de crianza de Codornices.

Enfermedades causadas por virus, bacterias, hongos, protozoarios, parásitos. Prevención. Vacunaciones. Control. Tratamiento. Medidas de Bioseguridad. Buenas Prácticas con condornices.

Crianza y Manejo de Pavos.Crianza y Manejo de Pavos de Carne.

Ciclo Productivo de Pavos de Carne. Estándares de las líneas genéticas. Instalaciones y Equipos. Crianza y engorde de Pavos de carne. Manejo productivo de Pavos. Momento óptimo de beneficio de los pavos. Alimentación de los Pavos.

Preparación de Instalación para pavos: Limpieza, higiene, desinfección, vacio sanitario. Crianza y engorde de pollos de carne. Manejo productivo. Factores ambientales a considerar durante la crianza.

Evaluación y niveles de uso de Ingredientes. Insumos energéticos, proteicos y fuentes de calcio y fósforo. Uso de aditivos nutricionales y no nutricionales.

Enfermedades más comunes en los Pavos. Prevención, Control y Tratamiento. Bioseguridad. Buenas Prácticas en el manejo de crianza de pavos.

Enfermedades causadas por virus, bacterias, hongos, protozoarios, parásitos. Prevención. Vacunaciones. Control. Tratamiento. Medidas de Bioseguridad. Buenas Prácticas Avícolas.

MODULO 6 - Porcinos (Cerdos)

Ciclo Productivo de Cerdos. Estándares de las líneas genéticas. Instalaciones y Equipos. Preparación de Corrales: Limpieza, higiene, desinfección,. Crianza y engorde de Cerdos. Manejo productivo. Factores ambientales a considerar durante la crianza de cerdos.

Fundamentos de la Nutrición Porcina. Bases fisiológicas de la nutrición porcina. Materias primas alimenticias y aditivos. Nutrición y alimentación de reproductores. Nutrición y alimentación neonatal
Nutrición y alimentación de cerdos para camal. Manejo del programa de formulación computarizada de raciones para cerdos.

Crianza de Cerdos con Ambiente Controlado. Controles y registros de producción. Índices Técnicos de evaluación. Puntos críticos y recomendaciones en la crianza y manejo de Cerdos. Vacunaciones.

Manejo de lechones. Manejo de destetados. Manejo de gorrinos. Manejo de reproductoras.
Preparación de cerdos a la venta.

Ciclo Productivo de los Cerdos. Estándares de las líneas genéticas los cerdos. Instalaciones y Equipos para chanchas madres. Manejo en la etapa de Cria. Controles y registros de producción. Índices Técnicos de evaluación. Control de pesos y uniformidad. Selección de Madres y padrillos para reproducción.

MODULO 7 - Ovinos ( Ovejas)

Ciclo Productivo de las Ovejas. Estándares de las líneas genéticas. Instalaciones y Equipos. Preparación de Corrales: Limpieza, higiene, desinfección,. Crianza y engorde de Ovejas. Manejo productivo. Factores ambientales a considerar durante la crianza de Ovejas.

Fundamentos de la Nutrición en Ovejas. Bases fisiológicas de la nutrición Ovina. Materias primas alimenticias y aditivos. Nutrición y alimentación de reproductores. Nutrición y alimentación neonatal
Nutrición y alimentación de cerdos para camal. Manejo del programa de formulación computarizada de raciones para cerdos.

Controles y registros de producción. Índices Técnicos de evaluación. Puntos críticos y recomendaciones en la crianza y manejo de Ovejas. Vacunaciones.

Manejo de Corderos. Manejo de destetados. Manejo de reproductoras. Preparación de Corderos y ovejas para la venta.

Ciclo Productivo de los Ovejas. Estándares de las líneas genéticas de las Ovejas. Instalaciones y Equipos para ovejas madres. Manejo en la etapa de Cria. Controles y registros de producción. Índices Técnicos de evaluación. Control de pesos y uniformidad. Selección de Madres y padrillos para reproducción.

MODULO 8 - Cunicultura (Conejos)

Razas: características productivas y reproductivas de las principales razas de carne adaptables a la crianza familiar. Neocelandés. Californiano. Chinchilla.

Alojamiento: distintos tipos de alojamiento. Crianza a cielo abierto: jaulas de cemento, madera. Distintos modelos de jaulas, jaulones, nidales.

Manejo reproductivo: características reproductivas del conejo, edad y peso al servicio, ritmo reproductivo (servicio post parto)..Servicio natural. Palpación. Preparación del nidal, gestación, parto, cuidados del periparto, nacimiento, número de crías, nivelación de camadas, lactancia, manejo y cuidados del destete. Engorde, edad y peso de faena.( (teórico-práctico). Inseminación artificial. Práctica de Inseminación Artificial

Alimentación: Fisiología digestiva del conejo. Requerimientos nutricionales. Crianza familiar: dieta con mínima cantidad de balanceado y/o granos. Formulación de dietas con materias primas no tradicionales. Consumo por día según categoría animal y estación del año. Preparación de Bloques con melaza. Preparación de alimento balanceado artesanal.

Sanidad: manejo higiénico sanitario del criadero. Enfermedades más comunes que afectan al conejo, prevención y tratamiento.

Faena: edad y/o peso vivo a la faena, rendimiento (teórico-práctico)

MODULO 9 - Apicultura (Abejas)

Introducción a la apicultura: Morfología y Organización social de la colmena.

Los habitantes de una colmena

La apicultura como industria y como ciencia

La producción de la colmena

La reina, el centro vital de la familia

Colmenas en observación

Construyendo cámaras de cría

Como poblar una colmena

Creación de enjambres

Poblando un núcleo

Extracción de Productos apícolas: Miel, polen, Jalea, Propóleos y Cera.

El equipo de protección y manejo para la Extraccion en una colmena

Construyendo cámaras de alimentación

Los problemas del apicultor

Enfermedades de las abejas y en el colmenar

Enemigos de las abejas

La cría de las reinas

Las razas

Como se efectúa una selección

 
ver temario completo
 
  

Más cursos relacionados de Profesiones, artes y oficios



  • SEAS, Estudios Superiores Abiertos

    Requisitos: Cumplir uno de los siguientes requisitos:- Ser mayor de 18 años, Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente, de titulación de Técnico Superior de Formación ...

    Curso
    Online
    A consultar


  • Activatres

    Este curso permite adquirir los conocimientos necesarios para realizar las actividades y tareas de mantenimiento, cuidado y arreglo de plantas de jardines. Dentro del cuidado y arreglo de plantas se ...

    Curso
    Distancia
    A consultar


  • Alium Formación

    Objetivos: Conocer las técnicas de mantenimiento de jardines.Planificar la decoración ajardinada de un espacio.Dominar el cuidado de los diferentes tipos de plantas. Requisitos: Matricularse A ...

    Curso
    Distancia
    169 €


  • GES FORMACION

    Curso de Jardinería diseñado para formar profesionales altamente cualificados en el diseño, creación y mantenimiento de jardines. Este curso a distancia de jardinería desarrollado por profesionales ...

    Curso
    Distancia
    690 € 450 € Descuento


  • UVA - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola INEA

    Objetivos: Describir los órganos de las vides cultivadas.Conocer la morfología de las distintas partes de la vid.Estudiar la anatomía de las distintas partes de la vid Requisitos: No tiene ...

    Curso
    Online
    90 €


  • UVA - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola INEA

    Objetivos: Los objetivos del curso de Plagas y Enfermedades de la Vid: Estrategias de Lucha son:Conocer y establecer criterios para la defensa fitosanitaria del viñedo. Requisitos: Formación sin ...

    Curso
    Online
    180 €


  • UVA - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola INEA

    1.- Analizar los problemas actuales de la agricultura tanto a nivel agronómico y económico como ambiental.2.- Conocer posibles soluciones a estos problemas.3.- Profundizar en el laboreo de ...

    Curso
    Online
    180 €


  • UVA - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola INEA

    Requisitos: No tiene requisitos previos

    Curso
    Online
    180 €


  • UVA - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola INEA

    Requisitos: Tener ganas de aprender otro tipo de agricultura, libre de abonos y fitosanitarios químicos de síntesis.

    Curso
    Online
    180 €


  • UVA - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola INEA

    INEA, Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola, Centro adscrito a la Universidad de Valladolid incorpora a su oferta formativa el curso en Botánica II. Con este curso estudiarás la ...

    Curso
    Online
    90 €

Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies

SCM Spain © 2025 EMAGISTER Servicios de formación, S.L.