es imprescindible remarcar la importancia que recae sobre las formas de exposición de los productos en el mercado, siendo en muchas ocasiones un aspecto crucial para la decisión final de compra de la clientela. Con el presente curso podrás adquirir los conocimientos necesarios relacionados con el manejo de cajas, control de frutería y pescadería, reposición del punto de venta y gestión y control de almacén, todo ello con el fin de poder hacer frente a los grandes cambios surgidos en el día a día en nuestra sociedad mercantil.La expansión de la economía mundial ha dado paso a numerosos cambios en la situación de negocios comerciales, tales como fruterías, pescaderías, carnicerías,?. Así, debido a la gran competencia surgida
Objetivos: Organizar correctamente las técnicas de venta que se pueden aplicar. - Aprender a animar el punto de venta, mediante la organización de lineales, merchandising y publicidad. - Organizar y conocer los aspectos referentes al almacén,- Profundizar en las técnicas de comunicación y los comportamientos de compra y venta, así como en los diferentes medios de pago. - Conocer los diferentes productos de frutería y carnicería. - Aplicar medidas adecuadas de higiene y seguridad.
Requisitos: Estar dispuesto a mejorar y aprender para facilitar la labor de buscar empleo o mejorar en tu puesto de trabajo.
A quién va dirigido: El presente curso está dirigido a todas aquellas personas cuya trayectoria profesional esté relacionada con las gestiones propias de caja, control de carnicerías y fruterías, reposición en supermercados o gestión de almacenaje. Así, también podrá realizarlo cualquier persona que, a nivel personal, esté interesada en adquirir los conocimientos propios de los ámbitos anteriores.
Información adicional
360h.Materiales Incluidos:- 1 Manual Teórico:"Dependiente De Frutería"- 1 Manual Teórico:"Reponedor De Supermercado"- 1 Manual Teórico:"Servicio De Caja En Supermercados Y Tiendas De Alimentación"- 1 Manual Teórico:"Servicio De Charcutería Y Carnicería En Supermercados Y Tiendas De Alimentación"- 1 Manual Teórico:"Supervisión De Los Procesos De Aprovisionamiento, Control De Almacén Y Gestión De Stock En Supermercados Y Tiendas De Alimentación"- 1 Cuaderno De Ejercicios:"Gerentes De Supermercado"- Maletín- Bolígrafos- Bloc De Notas
--- Carta bienvenida con tutor y tutorías
ver información adicional
Temario completo de este curso
TEMA 1. INSTALACIÓN DE LA CAJA
Introducción
Cajas registradoras
Terminales punto de venta
Tipos de sistemas
El Detáfono
Terminales pesadas
Operativa y manejo de caja
TEMA 2. EL CÓDIGO DE BARRAS
Beneficios, aplicaciones y características del código de barras
Codificaciones o simbiología
Sistema de seguridad en el comercio
Medios de lectura electrónica
TEMA 3. MEDIOS DE PAGO
Dinero efectivo
Talones y cheques
Tarjetas
Dinero electrónico
Bonos
Créditos
Moneda extranjera
TEMA 4. EMPAQUETADO Y ESTÉTICA DEL ESTABLECIMIENTO
Tipos de productos
Clases de empaquetados
Presentación y adorno
Aspectos estéticos: imagen del establecimiento
MÓDULO 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORIENTADAS A LOS PROCESOS DE PREPARACIÓN DE LA VENTA
TEMA 5. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
Introducción
Elementos de la comunicación: objeto, sujetos, contenidos, canales y códigos
El proceso de comunicación
Dificultades en la comunicación
Las funciones del mensaje
Niveles de comunicación
Actitudes y técnicas que favorecen la comunicación
La comunicación comercial y publicitaria
Tipos de entrevistas y reuniones
La comunicación técnica
TEMA 6. COMPORTAMIENTOS DE COMPRA Y VENTA
Introducción
El vendedor
El comprador
TEMA 7. SERVICIO/ASISTENCIA AL CLIENTE
Servicio al cliente
Asistencia al cliente
Información y formación del cliente
Satisfacción del cliente
Formas de hacer el seguimiento
Derechos del cliente-consumidor
TEMA 8. TRATAMIENTO DE QUEJAS, RECLAMACIONES, DUDAS Y OBJECIONES
Introducción
¿Por qué surgen las reclamaciones?
Directrices en el tratamiento de quejas y objeciones
¿Qué hacer ante el cliente?
¿Qué no hacer ante el cliente?
Actitud ante las quejas y reclamaciones
Tratamiento de dudas y objeciones
Atención telefónica en el tratamiento de quejas
PARTE 2. SUPERVISIÓN Y GESTIÓN DEL SERVICIO DE CHARCUTERÍA Y CARNICERÍA EN SUPERMERCADOS Y TIENDAS DE ALIMENTACIÓNMODULO 1. ALMACENAJE Y EXPEDICIÓN DE CARNE Y PRODUCTOS CÁRNICOSTEMA 1. RECEPCIÓN Y EXPEDICIÓN DE MERCANCÍAS
Operaciones y comprobaciones generales en recepción y en expedición.
Tipos y condiciones de contrato:
Protección de las mercancías cárnicas
Transporte externo
Condiciones y medios de transporte
Graneles y envasados
Colocación de las mercancías cárnicas en el medio de transporte
TEMA 2. CONTROL Y MANEJO DE TÚNELES Y CÁMARAS DE FRÍO.
Sistemas de producción de frío. Instalaciones industriales e instalaciones sencillas:
Colocación de mercancías cárnicas. Sistemas de cierre y de seguridad
Túneles de congelación. Ajuste de temperaturas
Cámaras de maduración. Ajuste de temperatura, velocidad del aire, humedad
Cámaras de conservación. Ajuste de temperatura, velocidad del aire, humedad y tiempos
Control instrumental de túneles y cámaras
Anomalías y defectos que puedan detectarse.
Registros y anotaciones. Partes de incidencia
TEMA 3. ALMACENAMIENTO DE DERIVADOS CÁRNICOS
Sistemas de almacenaje, tipos de almacén para derivados cárnicos
Clasificación y codificación de mercancías con destino a la producción cárnica:
Procedimientos y equipos de traslado y manipulación internos:
Ubicación de mercancías:
Condiciones generales de conservación de los productos:
Documentación interna
Registros de entrada y salidas. Fichas de recepción
Documentación de reclamación y devolución
Órdenes de salida y expedición. Albaranes
Control de existencias, stocks de seguridad, estocage mínimo, rotaciones
Inventarios. Tipos y finalidad de cada uno de ellos.
TEMA 4. MEDIDAS DE HIGIENE EN CARNICERÍA-CHARCUTERÍA Y EN LA INDUSTRIA CÁRNICA
Agentes causantes de las transformaciones en la carne y derivados cárnicos
Alteraciones de los alimentos
Principales intoxicaciones y toxiinfecciones en la carne
Normativa:
Medidas de higiene personal:
Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos:
Niveles de limpieza:
Procesos y productos de limpieza, desinfección, esterilización, desinsectación, desratización:
Sistemas y equipos de limpieza:
Técnicas de señalización y aislamiento de áreas o equipos
TEMA 5. APLICACIONES INFORMÁTICAS AL CONTROL DEL ALMACÉN
Manejo de base de datos
Altas, bajas y modificaciones en los archivos de productos, proveedores y clientes
Manejo de hoja de cálculo
Archivar e imprimir los documentos de control de almacén. Control de túneles y cámaras
MODULO 2. ACONDICIONAMIENTO DE LA CARNE PARA SU COMERCIALIZACIÓNTEMA 1. LA CARNE
Definición y características organolépticas
El tejido muscular. Constitución y composición. pH, color, sabor, etc.
Situación de la carne después del sacrificio.
Características de las distintas carnes: vacuno, ovino. Caprino, porcino, aves, conejo y caza.
Tipos, piezas y unidades de carne y vísceras. Clasificación.
Otros tejidos comestibles: Grasas, vísceras, despojos, tripas y sangre.
El proceso de maduración de la carne. Cámaras.
Alteraciones de la maduración.
Composición bromatológica. Descripción. El agua en la carne.
Valoración de la calidad de las carnes.
TEMA 2. APLICACIÓN DE LAS CONDICIONES TÉCNICO-SANITARIAS EN SALAS DE DESPIECE Y OBRADORES CÁRNICOS
Equipos y maquinaria. Descripción y utilidades.
Medios e instalaciones auxiliares (Producción de calor, frío, agua, aire, energía eléctrica).
Condiciones técnico-sanitarias.
Condiciones ambientales.
Utensilios o instrumentos de preparación de la carne.
Limpieza general.
Productos de limpieza, desinfección, desinsectación y desratización.
Medidas de higiene personal y de seguridad en el empleado, útiles y maquinaria.
Mantenimiento de la maquinaria en salas de despiece y obradores.
TEMA 3. PREPARACIÓN DE LAS PIEZAS CÁRNICAS PARA SU COMERCIALIZACIÓN.
Despiece de canales. Partes comerciales.
Deshuesado y despiece de animales mayores. Clasificación comercial.
Deshuesado y despiece de animales menores. Clasificación comercial.
Fileteado y chuleteado. Aprovechamientos de restos.
Materiales y técnicas de envoltura y etiquetado.
Conservación de las piezas. Cámaras de oreo y de frío.
Preparación de despojos comestibles para su comercialización.
Presentación comercial. El puesto de venta al público.
Atención al público. Técnicas de venta.
TEMA 4. DETERMINACIÓN DEL PRECIO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS.
Escandallos. Definición y utilidad.
Cálculo del precio de venta. Rendimientos estándares y referencias del mercado.
Márgenes comerciales. Previsión de venta.
Control de ventas. Anotaciones y correcciones.
Montar escaparates de exposición.
Seleccionar los productos más adecuados.
Etiquetado: tipos de etiquetas, colocación.
Envasado-envoltura: normativa, materiales y tipos de envoltura y envase.
PARTE 3. SUPERVISIÓN Y GESTIÓN DEL SERVICIO DE FRUTERÍA EN SUPERMERCADOS Y TIENDAS DE ALIMENTACIÓN
MÓDULO 1. PRODUCTOS DE FRUTERÍA
MÓDULO 1. PRODUCTOS DE FRUTERÍA
TEMA 1. CONOCIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE FRUTERÍA (I)
Frutas características generales.
Clasificación de la fruta.
Diferenciación entre frutas.
Frutas frescas.
Frutas tropicales.
Frutas desecadas.
Calendario de frutas.
TEMA 2. CONOCIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE FRUTERÍA (II)
Principales materias primas vegetales.
Hortalizas.
Factores que influyen en la calidad.
Brotes y germinados.
Legumbres.
Setas.
Calendario de hortalizas.
TEMA 3. CONSERVACIÓN DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS DE FRUTERÍA
Introducción.
La calidad de los productos.
Maduración de las frutas.
Deterioro de las frutas.
Almacenamiento y conservación de los frutos frescos.
TEMA 4. INFLUENCIA DE LOS PRODUCTOS DE FRUTERÍA EN LA NUTRICIÓN
Introducción.
Clasificación de los alimentos.
Importancia de las frutas para la salud.
Vitaminas en las frutas.
Minerales.
Microelementos.
Oligoelementos.
Agua.
MÓDULO 2. HIGIENE Y SEGURIDAD EN FRUTERÍAS
TEMA 1. MANIPULACIÓN HIGIÉNICA DE LOS ALIMENTOS
Los métodos de conservación de los alimentos.
El envasado y la presentación de los alimentos.
El etiquetado de alimentos y las marcas de salubridad.
Prácticas higiénicas y requisitos en la elaboración, transformación, transporte, recepción y almacenamiento de los alimentos.
Requisitos de los materiales en contacto con los alimentos.
Higiene del manipulador.
Higiene en locales, útiles de trabajo y envases.
Limpieza y desinfección.
Control de plagas.
TEMA 2. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN EL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA
Las frutas y las hortalizas en la cadena alimentaria.
Profundización en los aspectos técnico-sanitarios específicos del sector hortofrutícola.
Los sistemas de autocontrol APPCC y GPCH propios del sector hortofrutícola.
Trazabilidad. Importancia de documentación en sistemas de autocontrol.
TEMA 3. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Introducción.
Factores y situaciones de riesgo.
Daños derivados del trabajo.
Consideraciones específicas de seguridad.
Medidas de prevención y protección.
Riesgos biomecánicos asociados al manipulado de frutas y hortalizas.
MÓDULO 3. TÉCNICAS DE VENTA APLICADAS A FRUTERÍAS
TEMA 1. EL PROCESO DE COMPRA. CONSUMIDOR EN FRUTERÍAS
Proceso de decisión del comprador.
Roles en el proceso de compra.
Complejidad en el proceso de compra.
Tipos de compra.
Psicología del consumidor.
Variables que influyen en el proceso de compra.
TEMA 2. EL PROCESO DE VENTA. VENDEDOR EN FRUTERÍAS
Introducción.
Tipos de ventas.
Técnicas de ventas.
El vendedor.
Tipos de vendedores.
Características del buen vendedor.
Cómo tener éxito en las ventas.
Actividades del vendedor.
Nociones de psicología aplicada a la venta.
TEMA 3. DOCUMENTOS MERCANTILES EN EL PROCESO DE COMPRA-VENTA EN FRUTERÍAS
La ficha del cliente.
La ficha o catálogo del producto o servicio.
El documento de pedido.
El albarán o documento acreditativo de la entrega.
La factura.
Cheque.
Pagaré.
Letra de cambio.
El recibo.
Otros documentos: licencia de uso, certificado de garantía, instrucciones de uso, servicio de atención postventa, otros.
El libro de reclamaciones y su tratamiento administrativo.
TEMA 4. LA COMUNICACIÓN COMERCIAL EN FRUTERÍA
El proceso de comunicación.
Elementos de la comunicación.
Dificultades de la comunicación.
Estructura del mensaje.
Niveles de la comunicación comercial.
Estrategias para mejorar la comunicación.
La comunicación comercial y publicitaria.
TEMA 5. HABILIDADES SOCIALES EN EL PROCESO DE COMPRA-VENTA EN FRUTERÍA
¿Qué son las habilidades sociales?
Escucha activa.
¿Qué es la comunicación no verbal?
Componentes de la comunicación no verbal.
TEMA 6. SERVICIO/ASISTENCIA AL CLIENTE EN FRUTERÍAS
Servicio al cliente.
Asistencia al cliente.
Información y formación del cliente.
Satisfacción del cliente.
Formas de hacer el seguimiento.
Derechos del cliente-consumidor.
PARTE 4. SUPERVISIÓN Y GESTIÓN DEL SERVICIO DE REPONEDOR EN SUPERMERCADOS TIENDAS DE ALIMENTACIÓNTEMA 1. EL MERCADO
Concepto de mercado.
Definiciones y conceptos relacionados.
División del mercado.
TEMA 2. ANIMACIÓN EN EL PUNTO DE VENTA
Merchandising.
Condiciones ambientales.
Captación de clientes.
Diseño interior.
Situación de las secciones.
Animación.
Mobiliario.
La circulación de los clientes.
Distribución de las secciones.
La cartelería y señalización.
Exterior del punto de venta.
La identidad, logo y rótulo.
Entrada al establecimiento.
Acciones para tener un comercio actual.
¿Dónde establezco el punto de venta?
¿Por qué es importante la imagen exterior de mi punto de venta?
El escaparate.
TEMA 3. ORGANIZACIÓN DEL LINEAL
El lineal.
Optimización de líneas.
Reparto del lineal.
Lineal óptimo según producto y tiempo de exposición.
La implantación del lineal.
Sistemas de reposición de lineales.
Normativa aplicable a la implantación de productos.
TEMA 4. ASPECTOS GENERALES SOBRE MERCHANDISING. PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTA
Concepto y tipos de merchandising.
Análisis de la promoción en el punto de venta.
Objetivos del merchandising promocional.
Tipos de promociones en el punto de venta.
Tipos de periodos para animar el establecimiento.
Actitudes para un buen funcionamiento de su negocio.
¿Cómo gestionar eficazmente el área expositiva?
Técnicas de animación.
La publicidad en el lugar de venta (PLV).
Elementos de venta visual.
Medios publicitarios.
TEMA 5. GESTIÓN DE PRODUCTOS Y SURTIDO EN EL PUNTO DE VENTA
Clasificación de los productos en el punto de venta.
Identificación del producto.
Posicionamiento de los productos: productos atractivos y primeras marcas.
Acondicionamiento del producto.
Trazabilidad del producto en el punto de venta.
El surtido en el punto de venta.
Métodos de determinación del surtido.
Elección de las referencias.
Aplicación de programas informáticos de gestión del surtido.
TEMA 6. TÉCNICAS DE EMPAQUETADO COMERCIAL DE PRODUCTOS
Tipos de finalidad de empaquetados.
Técnicas de empaquetado.
Características de los materiales.
Utilización y optimización de materiales.
Colocación de adornos adecuados a cada campaña y tipo de producto.
Plantillas y acabados.
Requisitos del puesto de trabajo.
Gestión de residuos.
Envases.
Embalajes.
Asimilables y residuos domésticos.
TEMA 7. CONTROL DE LA IMPLANTACIÓN DE PRODUCTOS. GESTIÓN DE STOCK
Instrumentos de control cuantitativos y cualitativos.
Parámetros de gestión de categorías.
Cálculo de ratios económico-financieros.
Análisis e interpretación de los ratios para la gestión de productos.
Introducción de medidas correctoras.
Utilización de hojas de cálculo y aplicaciones informáticas en la gestión de productos y surtidos.
Los inventarios.
Métodos de gestión de los inventarios.
Elaboración de un inventario.
Métodos de gestión de stocks.
Stock de seguridad.
Modelos de gestión de stock.
TEMA 8. MANIPULACIÓN HIGIÉNICA DE ALIMENTOS TEMA 9. IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA APPCC TEMA 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMA 11. PRIMEROS AUXILIOS
Objetivos: Los objetivos de nuestro Programa Superior de Formación para Gerentes de Supermercado son muy claros y te ayudarán a formarte en Gestión de almacén. Requisitos: Efectuar la matrícula. A ...
Objetivos: Los objetivos de nuestro Programa Superior de Formación para Gerentes de Supermercado son muy claros y te ayudarán a formarte en Gestión de almacén. A quién va dirigido: El Curso ...
La realización del Curso de Experto en Gestión de la Calidad capacita al alumno para desarrollar los sistemas de calidad en empresas y actuar como representante de la dirección en este área de ...
Como actividades principales del auxiliar de almacén encontramos las de controlar, vigilar, conservar y proporcionar los materiales necesarios para dicho almacén. Estas resultan indispensables para ...
Como actividades principales del auxiliar de almacén encontramos las de controlar, vigilar, conservar y proporcionar los materiales necesarios para dicho almacén. Estas resultan indispensables para ...
Como actividades principales del auxiliar de almacén encontramos las de controlar, vigilar, conservar y proporcionar los materiales necesarios para dicho almacén. Estas resultan indispensables para ...
Como actividades principales del auxiliar de almacén encontramos las de controlar, vigilar, conservar y proporcionar los materiales necesarios para dicho almacén. Estas resultan indispensables para ...
En la actualidad, en el mundo del comercio y marketing, es muy importante conocer las actividades auxiliares de comercio. Por ello, con el presente curso se trata de aportar los conocimientos ...
En la actualidad, la gestión logística de grandes superficies comerciales y empresas de distribución, necesitan personal con las capacidades adecuadas para llevar a cabo de manera exitosa la ...