Objetivos: El Curso de Responsabilidad Social Corporativa ISO 26000 está dirigido a consultores, responsables de calidad y medio ambiente, auditores y en general a cualquier profesional interesado en profundizar en un tema de actualidad como es la Resp...
Temario:
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS ERGONÓMICO DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES PARA ENFERMERIA
CARGA MENTAL Y FACTORES PSICOSOCIALES EN ENFERMERÍA.
1. FACTORES PSICOSOCIALES.
2. GENERALIDADES.
3. FACTORES INHERENTES A LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.
4. FACTORES INHERENTES A LA TAREA.
5. FACTORES INHERENTES AL TRABAJADOR.
6. EL MANDO: CUALIDADES.
7. JEFE PASIVO.
8. JEFE AGRESIVO.
9. JEFE ASERTIVO.
10. ESTILOS DE LIDERAZGO.
11. SATISFACCIÓN LABORAL. EVALUACIÓN PSICOSOCIAL.
12. TRABAJO A TURNOS. CICLOS BIOLÓGICOS.
13. EL SUEÑO.
EL ESTRÉS Y OTROS TRASTORNOS PSICOSOCIALES EN ENFERMERÍA.
14. INTRODUCCIÓN.
15. GENERALIDADES.
16. LAS CARACTERISTICAS DE LA PERSONA.
17. APARICIÓN DE SINTOMATOLOGÍA.
18. SÍNDROME DE BURN OUT (Síndrome del quemado).
19. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES.
PREVENCION ERGONÓMICA DEL DOLOR DE ESPALDA EN ENFERMERIA
PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN. UTILIZACIÓN ERGONÓMICA POR ENFERMERÍA
1. DEFINICIONES
2. PRINCIPALES RIESGOS. Generalidades
3. DERIVADOS DE LAS EXIGENCIAS DE LA TAREA
4. DERIVADOS DEL PUESTO DE TRABAJO
5. REQUISITOS DE ALGUNOS ACCESORIOS DE TRABAJO
6. EL ENTORNO DEL PUESTO DE TRABAJO
7. NORMATIVA
CUIDADO DE LA ESPALDA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL TRABAJO
8. NORMAS BÁSICAS
9. INTRODUCCIÓN
10. LEVANTAMIENTO DE CARGAS
11. OTRAS ACCIONES
12. RECOMENDACIONES
13. POSTURAS HABITUALES CORRECTAS
14. EJERCICIOS FÍSICOS DE MANTENIMIENTO
RIESGOS ECONOMICOS AMBIENTALES EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA
AGENTES FÍSICOS DE ERGONOMÍA EN ENFERMERÍA
1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
2. LA TENSIÓN TÉRMICA EN EL AMBIENTE LABORAL
3. PROTECCIÓN CONTRA RADIACCIONES
4. NORMATIVA
5. RADIACIÓN: DEFINICIÓN Y TIPOS
6. RIESGO POR EXPOSICIÓN A RADIACIONES NO IONIZANTES
7. RIESGO POR EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES. Generalidades. Medidas
preventivas.
8. NORMATIVA DE PREVENCIÓN. Generalidades
9. NORMAS BÁSICAS DE PROTECCIÓN
10. MEDIDAS DE VIGILANCIA
11. NORMAS COMPLEMENTARIAS
AGENTES BIOLÓGICOS DE ERGONOMÍA EN ENFERMERÍA
12. AGENTES BIOLÓGICOS Y CONTAMINANTES
13. CLASIFICACIÓN
14. VIGILANCIA DE LA SALUD: MEDIDAS HIGIÉNICAS
15. DOCUMENTACIÓN
16. FORMACIÓN E INFORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES
17. PRECAUCIONES UNIVERSALES. NORMAS DE HIGIENE PERSONAL
18. MANEJO DE OBJETOS PUNZANTES O CORTANTES. Recomendaciones
19. VACUNACIÓN DEL TRABAJADOR
20. NORMATIVA.
AGENTES QUÍMICOS DE ERGONOMÍA EN ENFERMERÍA
21. DEFINICIÓN
22. CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
23. INFORMACIÓN DEL ETIQUETADO
24. RELACIÓN DOSIS-RESPUESTA
25. MÉTODOS DE DETERMINACIÓN
26. FACTORES DETERMINANTES DE LA TOXICIDAD
27. NORMATIVA
VALORACION DE LAS CARGAS FISICAS DE ENFERMERIA. ERGONOMIA AMBIENTAL
TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS EN ENFERMERÍA
1. TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
2. ESTRUCTURA ÓSEA
3. CÁLCULO DE PROBABILIDAD
4. TRABAJO CON MOVIMIENTOS REPETITIVOS
5. ANATOMÍA VERTEBRAL
6.TRATAMIENTO REHABILITADOR
7. HIGIENE POSTURAL
8. PRINCIPIOS DE MANIPULACIÓN DE CARGAS
9. PRINCIPIOS DINÁMICOS
10. PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOMECÁNICA CORPORAL
11. BIOMECÁNICA
12. DEFINICIONES
13. CARGAS. ESFUERZOS. TENSIONES
CARGA FÍSICA DE TRABAJO EN EL ÁMBITO DE ENFERMERÍA
14. CARGA FÍSICA. DEFINICIÓN
15. NORMATIVA
16. CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA. ESFUERZO FÍSICO NECESARIO
17. CARACTERISTICAS DEL MEDIO DE TRABAJO
18. EXIGENCIAS DE LA ACTIVIDAD
19. FACTORES INDIVIDUALES DE RIESGO
20. FACTORES DE RIESGO
21. CARGA: DEFINICIÓN
22. CARGAS MANUALES DE RIESGO
23. MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
24. REGISTRO DE EVALUACIONES
25. MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN
26. POSICIÓN DE LA CARGA
27. NORMAS DE PREVENCIÓN
28. TRABAJO MUSCULAR. CONSUMO ENERGÉTICO
29. MÉTODOS DE VALORACIÓN DE CARGAS. INTRODUCCIÓN
30. MÉTODO NIOSH
31. MÉTODO OWAS
32. ANÁLISIS DE CONDICIONES DE TRABAJO. MÉTODO L.E.S.T.
ERGONOMÍA AMBIENTAL EN ENFERMERÍA
33. ERGONOMÍA AMBIENTAL. CONDICIONES BÁSICAS
34. FACTORES FÍSICOS
35. ILUMINACION. CONFORT TÉRMICO
36. NORMATIVA PARA ÁREAS DE TRABAJO
37. AMBIENTE SONORO. VIBRACIONES
38. NORMATIVA
ver temario completo
|
Requisitos: - Ser mayor de 18 años.En este caso se expide el título de “Experto” - Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, ser mayor de 25 años con al ...
Requisitos: - Ser mayor de 18 años.En este caso se expide el título de “Experto” - Estar en posesión del título de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, ser mayor de 25 años con al ...
Objetivos: Adquirir las habilidades especificas para promover la mejora de las condiciones psicosociales en el trabajo. Capacitarte para el desempeño de funciones de prevención de riegos laborales ...
· Los sistemas de gestión para la prevención de riesgos laborales · Obligaciones y responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales · ...
Unidad Didáctica 1: El Sistema Español de Seguridad Social 1. La Seguridad Social. Evolución. Caracteres generales del sistema español 1.1. Generalidades. ...
1. Unidad didáctica 1 2. Unidad didáctica 2 3. Unidad didáctica 3 4. Unidad didáctica 4 5. Unidad didáctica 5 6. Unidad didáctica 6 7. Unidad didáctica 7 8. Unidad didáctica 8 9. Unidad ...
Unidad didáctica 1 Unidad didáctica 2 Unidad didáctica 3 Unidad didáctica 4 Unidad didáctica 5 Unidad didáctica 6 Unidad didáctica 7 Unidad didáctica 8 Unidad didáctica 9 Unidad didáctica 10 Unidad ...
1. Introducción 2. Riesgos y prevención 3. Conceptos básicos de seguridad 4. Módulo específico según área profesional o de trabajo
1. Introducción 2. Riesgos y prevención 3. Conceptos básicos de seguridad 4. Módulo específico según área profesional o de trabajo
Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies