A lo largo de la historia se han dejado sin atender, en numerosas ocasiones, a aquellas personas que presentaban algún síntoma de “debilidad” o cierta dependencia. No obstante, en la actualidad, se hace esencial la presencia de profesionales que sepan ...
Solo acumula el descuento de Reciclaje:
Para un solo curso: -5% desempleados /- 5% antiguo alumno /- 15% dto. Reciclaje
Más de un curso: 2 cursos -10% dto. / 3 cursos -15 dto. / 15% dto. Reciclaje
Más de 1 persona: 2 personas -10% dto. / 3 personas -15 dto. / 15% dto. Reciclaje
ver información adicional
|
MATERIALES DIDÁCTICOS
Manual del curso, evaluación y acceso al Aula Virtual: a las Herramientas Pedagógicas (Biblioteca, Diccionario, Enlaces de interés, Preguntas frecuentes) y a las Herramientas Comunicación (Mensajería instantánea con Tutoría o con Atención al Alumnado, Foro, Ayuda relacionada con la realización del curso, Noticias).
TEMARIO:
CONTENIDO CD INTERACTIVO
Objetivos del curso. Conceptos claves. ¿Qué debemos recordar? Caso práctico. Autoevaluación.
CONTENIDO DVD “Prevención del dolor de espalda”
El dolor de espalda.
La columna vertebral.
La columna cervical.
La columna dorsal.
La columna lumbar.
Higiene postural
CONTENIDO DVD “Movilización del paciente”
* Posiciones del paciente
* Normas para movilizar pacientes
* Movilización del paciente
CONTENIDO DVD “Técnicas para el cuidador”
*Aplicación de primeros auxilios:
Toma de constantes vitales. Protocolo PAS. Técnica ante una caída.. Técnica ante una lipotimia.
Procedimiento ante una quemadura. Técnica RCP. Actuación ante un atragantamiento. Protocolo ante la electrocución. Actuación ante una hemorragia. Actuación ante una fractura. El botiquín
*Aseo del paciente:
Preparación. Lavado de cara. Lavado de brazos. Lavado de tórax y abdomen. Lavado de piernas. Lavado de espalda
CONTENIDO DVD “Soporte Vital Básico”
CADENA DE SUPERVIVENCIA
Conducta PAS. Eslabones Cadena Supervivencia
VALORACIÓN PRIMARIA
Valoración de la conciencia. Valoración del pulso. Valoración de la respiración. Reanimación cardiopulmonar
VALORACIÓN SECUNDARIA
PRINCIPIOS GENERALES DE ACTUACIÓN
RESUMEN TÉCNICAS
Conducta PAS- Posición lateral de seguridad (PLS). Maniobra frente-mentón. Maniobra de tracción mandibular. Reanimación cardiopulmonar
1. Psicología básica aplicada a la atención psicosocial domiciliaria de personas dependientes
1.1. Conceptos fundamentales
1.1.1. Ciclo vital
1.1.2. Conducta
1.1.3. Procesos cognitivos
1.1.4. Motivación
1.1.5. Emoción y alteraciones
1.2. Proceso de envejecimiento Cambios biopsicosociales
1.2.1. Incidencias en la calidad de vida
1.2.2. Enfermedad en el anciano
1.2.3. Evolución del entorno socio afectivo y de la sexualidad de la
persona mayor
1.2.5. Necesidades especiales de atención y apoyo integral
1.2.6. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en la persona
mayor
1.3. Enfermedad y convalecencia
1.3.1. Conceptos fundamentales
1.3.2. Características y necesidades en enfermedad y convalecencia
2. Relación social de las personas mayores y discapacitadas
2.1. Características de la relación social de las personas dependientes
2.2. Habilidades sociales fundamentales
2.3. Dificultades de relación social
2.3.1. Situaciones conflictivas
2.4. Técnicas para favorecer la relación social. Estrategias de intervención
2.5. Actividades de acompañamiento y de relación social. Estrategias de intervención
2.6. Medios y recursos
2.6.1. Aplicaciones de las nuevas tecnologías
2.6.2. Asociacionismo
2.6.3. Recursos del entorno y vías de acceso a los mismos
3. Prestación de orientación a la persona dependiente y sus cuidadores principales
3.1. Observación. Técnicas e instrumentos de observación aplicados a las situaciones domiciliarías
3.2. Registro de la evolución funcional
3.3. Desarrollo de actividades de atención.
4. El ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social
4.1. Distribución y decoración de espacios
4.2. Uso de materiales domésticos
5. Elaboración de estrategias de intervención psicosocial
5.1. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía psicosocial en situaciones cotidianas del domicilio
5.2. Técnicas; procedimientos y estrategias de intervención
5.3. Técnicas de resolución de conflictos
5.4. Procedimientos y estrategias de modificación, de conducta
5.5. Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar
5.6. Disposición para la atención integral a las personas
5.7. Preferencia por las técnicas de humanización de la ayuda
6. Elaboración de estrategias de intervención en autonomía personal
6.1. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía física en situaciones cotidianas del domicilio
6.2. Condiciones del domicilio
6.3. Distribución, actualización y señalización de espacios, mobiliario y enseres domésticos
6.4. Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar
6.5. Recursos comunitarios
6.6. Solicitud de ayudas, prestaciones y servicios
7. Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar
7.1. Funciones y papel del profesional de atención directa desde la unidad convivencial. Arcas de intervención.
7.2. Estrategias de actuación, límites y deontología
7.3. Intervenciones más frecuentes. Gestiones. Seguimiento
7.4. Documentación personal y de la unidad convivencial.
Confidencialidad a la hora de manejar documentación de otras personas
7.5. Técnicas básicas de elaboración, registro y control de documentación
7.6. Respeto de los límites de actuación y la deontología profesional
8. Ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana
8.1. Importancia de los productos de apoyo en la atención domiciliaria
8.2. Ayudas técnicas para actividades domésticas (productos de apoyo para actividades domésticas)
8.3. Mobiliario y adaptaciones para viviendas y otros inmuebles
8.4. Ayudas técnicas para la manipulación de productos y bienes (Productos de apoyo para la manipulación de objetos)
8.5. Ayudas técnicas para mejorar el ambiente, maquinaria y herramientas (productos de apoyo para mejorar el ambiente, maquinaria y herramientas)
8.6. Ayudas técnicas para el esparcimiento (productos de apoyo para el esparcimiento)
8.7. Ordenadores personales. Internet. Correo electrónico
8.8. Otras ayudas
9. Motivación y aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas o enfermas
9.1. Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas o enfermas
9.2. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas del domicilio
9.3. Memoria, atención, orientación espacial, temporal y personal, razonamiento
9.3.1. Memoria
9.3.2. Atención
9.3.3. Orientación espacial, temporal y personal.
9.3.4. Razonamiento
10. Servicios de atención domiciliaria
10.1. Servicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria apersonas dependientes: características
10.2. Estructura funcional de la ayuda a domicilio
10.3. El equipo interdisciplinar
10.3.1. Coordinación del equipo de ayuda a domicilio
11. Identificación de los problemas de comunicación y lenguaje relacionados con los principales trastornos generales
11.1. Retardo mental (discapacidad intelectual)
11.2. Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
11.3. Autismo
11.4. Párkinson
11.5. Alzhéimer
11.6. Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
11.7. Esclerosis Múltiple (EM)
11.8. Deficiencias auditivas
11.9. Deficiencias visuales
11.10. Sordoceguera
11.11. Consideración por la situación específica de cada persona con problemas de lenguaje y comunicación
12. Comunicación de las personas dependientes
12.1. Proceso de comunicación
12.2. Necesidades Especiales de Comunicación (NEC)
12.3. Discapacidades
12.4. Salud mental
12.5. Minorías étnicas
12.6. Alzhéimer
12.7. Otros
12.8. Problemas de comunicación y lenguaje
12.9. Estrategias y recursos de intervención comunicativa
12.9.1. Sistemas alternativos de comunicación: concepto y clasificación
13. Aplicación de técnicas para favorecer la relación social y las actividades de acompañamiento
13.1. Estrategias de intervención en comunicación
13.2. Proceso de selección del sistema alternativo de comunicación
13.3. Recursos comunicativos
13.4. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias físicas, motrices, y psíquicas...
13.5. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias sensoriales
13.6. Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa Ayudas técnicas para la información y señalización
13.7. Técnicas de observación de la evolución general de la persona dependiente
13.8. Sensibilidad ante los problemas de comunicación de las personas dependientes
PREGUNTAS FRECUENTES
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA
Convocatorias:
5ª
11/09/2012 - 12/11/2012
6ª 13/11/2012 - 14/01/2013
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En las pruebas de evaluación, el alumno ha de contestar una serie de preguntas abiertas, otras de tipo test y varios casos prácticos donde tiene que demostrar haber adquirido los conocimientos y destrezas que se proponen y, por tanto, haber conseguido los objetivos que se persiguen con el contenido de la actividad.
A disposición del alumno existen horas de tutoría vía telefónica, email, correo postal y/o presencial (acudiendo a nuestras instalaciones).
INFORMACIÓN ADICIONAL
El curso va dirigido a personal sanitario que desee una formación en nuevas e interesantes materias de estudio, enriqueciendo su propio conocimiento y ampliando sus dimensiones profesionales.
El pago del curso se puede realizar mediante contrareembolso, transferencia/ingreso bancario o a través de pago con tarjeta.
En el precio del curso van incluidos los gastos de envío tanto del material didáctico como de la certificación acreditativa de finalización.
CERTIFICACIONES
El alumno, tras superar el curso, recibirá su correspondiente:
Certificación de Reconocimiento de Oficialidad de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN)
(Curso Oficial de la Administración Pública Española).
ver temario completo
|
Objetivos: Alcanzar tus metas mediante un aprendizaje ameno y flexible en Servicios sociales con nuestro Master - EDUCA Online Master en Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario + Titulación ...
A lo largo de la historia se han dejado sin atender, en numerosas ocasiones, a aquellas personas que presentaban algún síntoma de “debilidad” o cierta dependencia. No obstante, en la actualidad, se ...
Objetivos: Alcanzar tus metas mediante un aprendizaje ameno y flexible en Servicios sociales con nuestro Master - EDUCA Online Master en Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario + Titulación ...
Objetivos: - Conocer en profundidad las principales prestaciones que se recogen en el catálogo de la Seguridad Social.- Conocer los principales conceptos relacionados con los Recursos Humanos, así ...
Objetivos: - Adquirir una preparación de carácter técnico e interdisciplinar que le cualifique para el ejercicio de su actividad profesional en el campo de la prestación de servicios a la comunidad ...
Objetivos: Con nuestro SSCS0108 Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio + Curso Práctico de Primeros Auxilios (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) alcanzarás tu meta y te formarás con ...
MÓDULO ÚNICO. LEGISLACIÓN SANITARIA GENERAL Tema 1. El Derecho a la protección de la salud Tema 2. La ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la ...
" MÓDULO 1: Introducción al Fenómeno Migratorio TEMA 1. Introducción al Fenómeno Migratorio Introducción Lo que hemos aprendido Test TEMA 2. Las ...
Requisitos: Este programa formativo no tiene requisitos previos. A quién va dirigido: A todo tipo de personas, tanto para las que tengan conocimientos previos en la materia como para las que no, ...
Recomiéndanos | Laboris.net en inicio | Favoritos | Contáctenos | Acerca de Laboris.net | Condiciones de uso | Política de privacidad | Oferta de empleo | Política de cookies